Unicef informó que dará "celeridad" a las denuncias
ARCHIVO. Representantes de Unicef recibieron las peticiones hace varios semanas de parte de madres de adolescentes presos

El director-presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, aseguró que todos los adolescentes presos políticos de las protestas poselectorales en Venezuela fueron excarcelados.

En un video que compartió en su red social X, antes Twitter, el activista de derechos humanos dijo que todavía quedaban más de 1.800 presos políticos en las cárceles venezolanas, lo que era la mayor cifra de personas arrestadas por motivaciones políticas.

«No puedo dejar de señalar que existen presos políticos y que este año es la Navidad con la mayor cantidad de presos políticos, se mantienen más de 1.800 privadas de libertad por razones políticas. No hay adolescentes, esa es una buena noticia; se han excarcelado a todos los adolescentes, hemos verificado 100 excarcelaciones y esperamos que se excarcelen más o verificar más excarcelaciones», destacó.

Te explicamos: Paúl León y Edward Ocariz entre los excarcelados antes de Navidad

Más de 100 adolescentes presos políticos

Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio se produjeron protestas en todo el país en desconocimiento a los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó la victoria de Nicolás Maduro. La represión gubernamental se saldó con más de 2.000 detenciones, entre las que hubo 158 adolescentes.

A esa cifra le iniciaron procesos judiciales sin tomar en cuenta la juridiscción penal especial para los adolescentes y en su mayoría los acusaron de delitos de terrorismo e incitación al odio.

Las denuncias de los activistas y defensores de derechos humanos sobre este caso llamó la atención de organizaciones internacionales como la Misión Independientes de Determinación de Hechos sobre Venezuela que dijo que en el país por primera vez detenían a adolescentes por motivos políticos.

Ante del anuncio de la Fiscalía sobre más de 100 excarcelaciones el pasado lunes 23 de diciembre, aún se contabilizan seis adolescentes presos políticos.

«Seguimos pidiendo por la libertad de todos los presos políticos que suman más de 1.800 personas. Quiero enviarle un abrazo a todos los familiares: esposas, esposos, hijas, hijos, hermanas de los presos políticos venezolanos. Y recordar a todos los presos políticos, pensarlos, rezar y desear que todas estas personas salgan en libertad», dijo Romero en su mensaje de salutación por la Navidad.

19 presos políticos son extranjeros

El Foro Penal Venezolano, ONG dedicada a la defensa de personas privadas de libertad por razones políticas, publicó una lista de presos políticos extranjeros y de doble nacionalidad que se encuentran en cárceles venezolanas.

En la lista se encuentran cuatro colombianos, tres ecuatorianos, dos españoles y de países como Argentina, Guyana, México, Ucrania y Uruguay. Además de un colombo-estadounidense, un ecuatoriano-estadounidense, un mexicano-estadounidense y una persona uruguaya-estadounidense.

Los 31 con doble nacionalidad, además de la venezolana también poseen la colombiana (6), española (12), italiana (9), chilena (1) y portuguesa (3).