En una reciente actualización, la organización Foro Penal anunció que la cifra de detenidos por motivos políticos en Venezuela se sitúa en 257, lo que marca una disminución de 19 personas respecto a la última contabilización realizada en diciembre del año pasado.
Esta reducción se atribuye a la liberación de un grupo de prisioneros, incluyendo diez estadounidenses, en un canje con Estados Unidos, donde se logró la excarcelación del empresario colombiano Alex Saab, previamente detenido por acusaciones de conspiración y lavado de dinero.
Gonzalo Himiob, vicepresidente de Foro Penal, destacó a través de la plataforma, que, de los 257 detenidos, 18 son mujeres y 239 son hombres. Asimismo, informó que 111 pertenecen al ámbito civil, mientras que 146 formaban parte de los cuerpos militares.
De los detenidos, 138 ya han sido condenados, mientras que 119 continúan a la espera de una sentencia.
La ONG, cuya lista de procesados es respaldada por la Organización de Estados Americanos (OEA), destaca la importancia de monitorear de cerca el estado legal de estos individuos y abogar por la transparencia y el respeto a los derechos humanos en el sistema judicial venezolano.
Esta lista de presos políticos es diferente a la Organización Justicia, Encuentro y Perdón, que señala que en el país hay 286 prisioneros por motivos políticos, hasta el miércoles 3 de enero.
La liberación de 30 prisioneros políticos en diciembre pasado, ha generado especulaciones sobre un posible proceso de negociación entre Venezuela y Estados Unidos. Analistas sugieren que estas acciones, junto con la flexibilización de sanciones y acuerdos recientes, podrían formar parte de un intento de mejorar las relaciones entre ambos países, que han estado deterioradas desde 2019.
El presidente Nicolás Maduro, al referirse al canje que condujo a la libertad de Alex Saab, aseveró que se trató de un intercambio equitativo, calificando al empresario como un “hombre inocente” y a los liberados por Estados Unidos como un “grupo de personas convictas y confesas”. Estas declaraciones revelan la complejidad y la sensibilidad de los elementos políticos y diplomáticos entrelazados con los casos de los llamados “presos políticos” en Venezuela.
A pesar de la disminución en las cifras, la situación sigue siendo motivo de preocupación para los defensores de derechos humanos, quienes abogan por una revisión profunda del sistema judicial y garantías de un proceso legal justo para todos los involucrados. La persistencia de esta problemática subraya la necesidad de una atención continua por parte de la comunidad internacional para abordar las cuestiones relacionadas con los derechos humanos en el país sudamericano.
Con información de EFE