Familiares de privados de libertad por razones políticas y defensores de derechos humanos elevaron un llamado urgente al gobierno de Nicolás Maduro para que implemente medidas humanitarias o indultos que permitan la liberación de 35 presos políticos que padecen enfermedades graves.
En Venezuela hay un total de 286 presos políticos, de los cuales 171 llevan más de dos años detenidos, afirmó Theresly Malavé, abogada y directora de la ONG Justicia y Proceso Venezuela, durante una rueda de prensa realizada este martes 9 de enero.
Malavé enfatizó que la retención de ciudadanos sin juicio por más de tres años viola el Código Orgánico Procesal Penal, que establece un tiempo máximo de privación de libertad preventiva de tres años.
Subrayó que hay detenidos por razones políticas que tienen entre siete y nueve años en espera de un juicio. Instó a considerar el decaimiento de la medida para aquellos que superan el plazo legal.
La defensora de derechos humanos señaló que, de los presos políticos, 13 son mujeres civiles y cinco son militares, detenidas por motivos vinculados a relaciones personales o por aparecer en el directorio telefónico de individuos investigados por temas políticos.
La abogada defensora indicó que 117 de los detenidos son hombres civiles y 151 militares. Expresó alarma sobre la condición de salud de 35 ciudadanos que padecen enfermedades graves y no han recibido medidas humanitarias.
“Son 30 hombres con enfermedades graves y cinco mujeres en las mismas condiciones”, argumentó.
Entre las enfermedades que padecen los privados de libertad por razones políticas destaca el cáncer, hipertensión, hepatitis de hígado, diabetes y fisuras.
“El Estado no le puede proveer salud, pero tampoco se los permite en libertad”, dijo Malavé.
Sin medidas humanitarias
Malavé criticó que los tribunales no hayan concedido ninguna medida humanitaria a los privados de libertad con problemas de salud y denunció la falta de atención médica adecuada por parte del Estado.
Recalcó la importancia de considerar alternativas para evitar que a estas personas, cuya salud está en riesgo, se sumen a la lista de aquellos que han fallecido mientras estaban bajo custodia estatal.
Yajaira Castro, otra defensora de derechos humanos presente en la rueda de prensa, abogó por medidas humanitarias o indultos para lograr la liberación de los presos políticos.
Castro hizo un llamado al gobierno de Maduro, y recordó que éste tiene en sus manos la capacidad de liberar a los presos políticos mediante diversos mecanismos.
Las defensoras también expresaron su desconcierto sobre la paralización de las liberaciones de presos políticos, que previamente se habían producido en diciembre durante el canje por el empresario Álex Saab, vinculado al gobierno y detenido en Estados Unidos, acusado de lavado de dinero.
Durante la conferencia de prensa denunciaron la falta de claridad sobre las condiciones en las que los ciudadanos fueron excarcelados y resaltaron que, hasta ahora, se desconoce bajo qué parámetros se llevaron a cabo dichas excarcelaciones.
Castro y Malavé alertaron sobre momentos incómodos y de vejación que viven muchos de los presos políticos excarcelados en las alcabalas policiales, lo que evidencia la necesidad de abordar las condiciones de aquellos que han sido liberados.
