La Federación Internacional de Periodistas (FIP) se pronunció este viernes, 7 de marzo, para exigir la libertad de Rory Branker, trabajador del portal de noticias La Patilla y que se encuentra en paradero desconocido desde finales de febrero.
«La Federación Internacional de Periodistas reclama al Estado la clarificación de la situación judicial y el paradero de Rory Branker y reitera el pedido de libertad para todxs lxs trabajadorxs de prensa detenidos por el ejercicio de su profesión», dijo la organización en un comunicado en su sitio web.
De Branker se confirmó la detención por unas declaraciones en su contra que hizo el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien en su programa de televisión -la semana pasada- lo señaló de extorsionar a personas con la publicación de informaciones falsas, aunque sin mostrar pruebas de tales acusaciones.
La FIP destacó que «esta semana también fue detenido Román Camacho, periodista de Contrapunto. En este caso, fuentes policiales informaron al SNTP y a familiares sobre su situación de detención, paradero y demás datos primordiales. Luego de pocos días, fue liberado, pero su imputación continúa en pie».
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) dijo que aunque lo excarcelaron la madrugada de este 7 de marzo, a Camacho lo imputaron en una audiencia de presentación por los supuestos delitos de «incitación al odio, obstrucción de la justicia y difusión de noticias falsas».
A Camacho lo arrestaron el pasado 4 de marzo y estuvo más de 48 horas en prisión, en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del municipio El Hatillo.
La Patilla dice que no dan respuesta de Branker
Sobre Branker, La Patilla dijo el jueves 6 de marzo, cuando se cumplieron dos semanas de su detención ni tribunales, la Fiscalía o las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) dan razones de su paradero o sitio de reclusión.
«La lucha contra las noticias falsas, que aparece como justificativo en detenciones de periodistas, es un objetivo buscado por el gremio de prensa ya que este es el principal afectado al ver socavada su credibilidad, por lo cual no es posible lograr este objetivo sin la participación activa de lxs trabajadorxs de los medios de comunicación», mencionó la Federación de Periodistas sobre las justificaciones que da el chavismo para apresar a periodistas.
Al menos 12 trabajadores de la prensa siguen en la cárcel, según el Sntp. Se trata de Rafael Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Salvador Cubillán, Leandro Palmar, Julio Balza y Rory Branker.
Además, otros 12 que detuvieron en el contexto de las protestas poselectorales fueron excarcelados y 10 de ellos tienen procesos judiciales aún abiertos.
Lea el comunicado de la Federación Internacional de Periodistas aquí