Gremios docentes y de trabajadores públicos en general, activos y jubilados, se preparan para este miércoles 19 de marzo efectuar una gran protesta nacional, en reclamo por más de tres años sin que se haya producido un aumento de sueldo para estos profesionales y obreros.

El 15 de marzo de 2022, la administración de Nicolás Maduro ajustó el salario a 130 bolívares (30 dólares entonces), tras presión de trabajadores, pensionados y jubilados; desde entonces no ha habido más aumentos, solo ajustes en bonos no incidentes en los beneficios laborales.

«Es hora de alzar nuestra voz y exigir lo que por derecho nos corresponde: ¡Aumento salarial y de pensiones suficientes y ya!» Es el mensaje que difundieron organizaciones laborales, como el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela y el Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados y Jubilados.

Todos los gremios unidos

Gremios de diversos sectores buscan unirse, sin importar diferencias políticas, para demandar salarios y pensiones dignas. «Tras tres años de inflación y devaluación, esos 130 bolívares son hoy 1,9 dólares, insuficientes para lo básico», es el reclamo general.

En Caracas, educadores de escuelas y liceos públicos se unirán a la convocatoria realizada por la comunidad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en una concentración que se realizará en la plaza del Rectorado.

«Aquí se reunirán docentes, autoridades, obreros y otros de la comunidad ucevistas en defensa de la autonomía universitaria y reivindicaciones del sector», dijo la rectora encargada de la UCV, profesora María Fátima Garcés.

Esta actividad es respaldada por la Federación de Centros Universitarios (FCU-UCV), cuyos representantes estudiantiles llamaron también a unirse para rechazar los ataques a la universidad y en apoyo a un aumento de sueldo para los docentes.

Gremios en los diversos estados del país se sumarán a esta protesta nacional en sitios ya asignados: