La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) destacó la importancia del respeto a la soberanía popular y el contexto político del país, de cara a la toma de posesión presidencial que se realizará este viernes 10 de enero.
En su mensaje, que publicaron en un comunicado este 9 de enero, la CEV subraya que el pueblo de Venezuela manifestó su opinión, con el voto, en las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado.
“Como ya lo hemos expresado, el pueblo de Venezuela en el ejercicio de la soberanía que le garantiza la Constitución (art. 5) manifestó, con su participación y voto en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, su clara y decidida opción por la democracia. Esta decisión debe ser respetada”, reiteran.
El documento, publicado en la web de la CEV, también hace un fuerte llamado a priorizar el bien común sobre cualquier interés particular o partidista.
CEV pide no ser indiferentes
Los obispos instan a superar la indiferencia ante el acontecer nacional y a rechazar la persecución política y subrayan la necesidad de que cada ciudadano aporte desde sus propias capacidades y responsabilidades para enfrentar la difícil coyuntura política que atraviesa el país.
“Hacemos un llamado a colocar el bien común delante de los intereses particulares o partidistas, a superar la tentación de permanecer indiferentes ante el acontecer nacional y la utilización de la persecución por razones políticas, y a aportar cada uno desde sus posibilidades y responsabilidades, las respuestas a la difícil coyuntura que hoy vivimos”, se lee en el documento.
El comunicado expresa que el CEV tiene el compromiso de acompañar al pueblo venezolano en sus alegrías y sufrimientos y que mediante su acción evangelizadora, buscan contribuir a que en Venezuela se respeten valores fundamentales como la dignidad de la persona, la verdad, la justicia, el estado de derecho, la libertad y la paz, elementos esenciales para un contexto político sano.

Publiquen las actas
Tras las elecciones del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un boletín que daba coomo ganador a Nicolás Maduro y que fue cuestionado por la oposición tras múltiples irregularidades, el 31 de julio, el CEV pidió a las autoridades que se hicieran públicas las actas de escrutinio, pero hasta este 9 de enero, cuando solo faltan horas para la toma de posesión, el CNE no ha hecho pública dichas actas, mientras que la oposición pudo recopilar más del 80% de ellas, gracias a sus testigos, y señalan que Edmundo González Urrutia es el ganador, según los datos que obtuvieron de las máquinas de votación.
En esa oportunidad la CEV exigió la publicación de las actas para que si impusiera la verdad de los hechos sobre cualquier posible manipulación de los mismos.
“Esta es no sólo una exigencia de la legislación venezolana, sino también ética”, señalaron en su cuenta de la red social X.
Para este 9 de enero la líder de la oposición, María Corina Machado, convocó a una movilización para exigir que González Urrutia tome posesión de la presidencia del país. El gobierno chavista colocó tarimas en los puntos de concentración donde la opositora llamó a reunirse a los ciudadanos que no están de acuerdo con que Nicolás Maduro asuma nuevamente las riendas del país.