Abogados de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel, presa política desde febrero de 2024, solicitaron a los tribunales nacionales una medida humanitaria para que la directora de la ONG Encuentro Ciudadano pueda ser liberada y recibir atención médica en su casa, tras sufrir el año pasado una fractura en el brazo.
Theresly Malavé y Juan González, defensores de San Miguel, acudieron este 11 de febrero al Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para esperar que la abogada sea presentada ante el Juzgado 2° de Control con competencia en Terrorismo, luego de varias suspensiones de su audiencia.
«Este 11 de febrero está fijada, por segunda vez, la audiencia del juicio oral y público que fue diferida en diciembre, porque no se llevó a cabo el traslado de todos los imputados por el caso Brazalete blanco”, explicó Malavé.
San Miguel sin abogados privados
La abogada agregó que aún San Miguel no ha podido acceder a su expediente judicial ni recibir visitas de sus abogados privados.
Según el chavismo, los involucrados en la operación Brazalete Blanco «planificaron un ataque contra la 21º Brigada de Infantería del Ejército Bolivariano y el Batallón Negro Primero; ambos ubicados en el estado Táchira (occidente del país) para hacerse con el parque de armas de este cuerpo».
La abogada dijo que fue este fin de semana cuando dijeron de la audiencia a San Miguel, quien el 9 de febrero pasado cumplió un año tras las rejas y sigue sin saber por qué fue detenida.
“Ni siquiera la defensa pública ha podido verla en el Sebin. Rocío necesita ser defendida y saber el motivo por el cual la acusan. Todas las pruebas indican que es inocente. No es una terrorista” agregó.
“Lo que podemos esperar es que se dé el traslado, tenemos expectativas porque podría darse la oportunidad de que tanto mi persona como el doctor Juan Luis González seamos juramentados como sus abogados. En segundo lugar, la que más esperamos, es que le den su medida humanitaria para que pueda ser operada”, dijo Malavé.
Recordó que Rocío San Miguel tuvo una fractura en el hombro que se solidificó, por lo que no puede mover el brazo. “Debe ser operada por un especialista y para que la operación tenga éxito lo más importante es que el postoperatorio sea en familia. En el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) no hay condiciones para que esto ocurra”.
Se estima que a las 3 pm de la tarde de este 11 de febrero el tribunal brinde una respuesta o tal vez vuelva a diferir la audiencia.