Activistas de la ONG Espacio Público acudieron durante la mañana de este 8 de enero al Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para introducir un habeas corpus a favor de su director, Carlos Correa, quien fue detenido y desaparecido por presuntos agentes de inteligencia la tarde de este martes 7 de enero.
Acompañados por representantes de más de 30 organizaciones civiles, los asesores legales de Espacio Público, junto con la esposa del periodista y activista por los derechos de los comunicadores, exigieron la liberación inmediata de Carlos Correa, quien tiene más de 18 horas de desaparición forzada y detención arbitraria.
«Tengo derecho a saber dónde está mi esposo y exijo su libertad. Carlos tiene varios problemas de salud que requieren tratamiento médico permanente. Exijo a las autoridades que respondan por la vida y la salud de Carlos y nos den la información que estamos pidiendo», exclamó Mabel Calderín, esposa de Correa.
Mabel Calderín, esposa de nuestro director Carlos Correa, desde el Palacio de Justicia resalta que Carlos tiene varios problemas de salud que requieren tratamiento médico permanente | #8Ene #DóndeEstáCarlosCorrea #LiberenACarlos pic.twitter.com/YrmWPGyv9N
— Espacio Público (@espaciopublico) January 8, 2025
“Él es hipertenso, tiene un tratamiento permanente que no puede dejar de tomar. Tiene problemas de próstata que necesitan tratarse, tiene un tratamiento endocrinológico, odontológico y otro dermatológico. En este momento está bajo un tratamiento delicado, complicado, y necesita ser tratado”, añadió.
Dónde está Carlos Correa
Previo a levantar la alerta por la desaparición, el equipo legal de Espacio Público visitó distintas sedes del Sebin en Plaza Venezuela y El Helicoide, en busca de información sobre Correa. También se dirigieron a la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) con el objetivo de determinar su paradero.
Carlos Correa es director de la organización Espacio Público, periodista y defensor de derechos humanos con más de 20 años de trayectoria en la promoción y defensa del ejercicio de los derechos humanos y la libertad de expresión en Venezuela.
También es profesor-investigador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello. Tras su captura, no se ha comunicado con sus familiares ni abogados de confianza, un derecho humano y además garantía del debido proceso en caso de detenciones establecido en el Código Orgánico Procesal Penal.
Organizaciones exigen libertad para Correa
Antes del pronunciamiento a las afueras del Palacio de Justicia, un grupo de más de 30 organizaciones de la sociedad civil venezolana firmaron un comunicado en el que exigieron lo siguiente a las autoridades:
- Dar a conocer el paradero de Carlos Correa, defensor de derechos humanos, periodista e investigador.
- Resguardar la integridad física y psicológica de Carlos Correa, garantizando su acceso a tratamientos médicos en curso que requiere mantener.
- Permitir la comunicación de Carlos Correa con familiares y abogados de confianza, en cumplimiento con sus obligaciones legales y en respeto del derecho al debido proceso.
- Otorgar la libertad plena e inmediata de Carlos Correa.
En el documento destacan que «la desaparición forzada de Carlos Correa es parte del crimen de persecución por razones políticas y es un intento del gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil, que exige respeto a los derechos humanos civiles y políticos, en especial en el contexto de la crisis generada por la falta de transparencia de los organismos públicos en el contexto de las elecciones del 28 de julio de 2024″.
Lea aquí el comunicado de las organizaciones a favor de Carlos Correa