Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, apuntó en que el bloque de países insistirá en un proceso de diálogo en Venezuela que cuente con todos los actores políticos y lograr una salida democrática a la crisis, después de los resultados no creíbles de las elecciones presidenciales.
«En Venezuela, los resultados de las elecciones no fueron creíbles. Las autoridades perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad popular y asegurar una transición democrática con garantías para todos», declaró la jefa de la diplomacia europea en el inicio del V Seminario de Alto Nivel ‘América Latina y el Caribe de nuevo en el radar de la política europea’ en el Parlamento Europeo.
Kallas defendió que la UE está del lado de quienes apoyan “los valores democráticos” y enfatizó que el bloque seguirá trabajando «con todos los venezolanos y con los socios regionales e internacionales para fomentar el diálogo y una salida democrática a la crisis».
En una de sus primeras declaraciones sobre la crisis en Venezuela desde que asumiera el cargo de Alta Representante, la ex primera ministra estonia ha valorado las misiones de observación electoral europeas, afirmando que «contribuyen a la credibilidad de las elecciones».
El pasado jueves, 23 de enero, el Parlamento Europeo condenó ─mediante una resolución no vinculantes─ que en Venezuela existía la usurpación de la presidencia por parte de Nicolás Maduro y acusó al gobernante de ejecutar un «intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza».
De acuerdo con los eurolegisladores, la Unión Europea y sus países miembros tienen el «deber moral» de alinearse con la oposición a Maduro, que celebró la «oportuna y firme» decisión.
El documento «insta a la UE y a sus Estados miembros y a todos los actores democráticos regionales e internacionales a que se sumen incondicionalmente, como deber moral, a las fuerzas democráticas de Venezuela».
El texto resultó aprobado por 374 votos a favor, con 53 en contra y 163 abstenciones. En la Resolución, los eurodiputados apuntaron que el poder legislativo de la UE «reconoció a Edmundo González Urrutia como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales» del 28 de julio de 2024 en Venezuela. La autoridad electoral proclamó vencedor a Maduro, pero la oposición denuncia un fraude.
El pasado 10 de octubre, en un comunicado en nombre de los 27 países de la UE, la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, había afirmado que Maduro «carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente».
«Millones de venezolanos votaron a favor del cambio democrático apoyando a González Urrutia por una mayoría significativa, según copias de registros electorales disponibles públicamente», señaló Kallas en esa nota.
Con información de Europa Press y DW