Francisco Palmieri
El diplomático estadounidense dijo que su país espera que el proceso electoral sea democrático

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, fue removido del cargo por la administración de Donald Trump, confirmó el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña en declaraciones a Blu Radio.

Aunque la decisión coincide con la crisis diplomática entre los dos países que surgió este domingo por la negativa del gobierno de Gustavo Petro de aceptar a deportados colombianos, que llegaron esposados a su país, lo que desencadenó una serie de sanciones de Trump a Colombia, el impasse se superó y la salida de Palmieri no está relacionada con ello.

Medios colombianos como W Radio adelantaron la salida de Palmieiri, un diplomático de carrera que volverá a funciones en Washington, en el Departamento de Estado que ahora está a cargo del exsenador republicano Marco Rubio.

Varias versiones periodísticas dan cuenta que la embajada en Colombia quedará en manos de forma temporal del cónsul estadounidense en Curazao, Jonh Macnamara, hasta que el Senado de EEUU confirme la nominación de Trump para el cargo de embajador en el vecino país: Daniel Newlin, un abogado de 50 años del estado de Florida que fue uno de los mayores donantes a su campaña electoral.

Newlin no tiene experiencia diplomática, pero es un allegado de Trump, quien se asegura de tener a personas leales en su segunda gestión al frente de la Casa Blanca por encima de la experiencia en funciones públicas de algunos de los hombres que ha nombrado en cargos claves de su administración.

En diciembre pasado, cuando se dio a conocer la decisión del entonces presidente electo, el diario El País de España resaltó que Newlin «trabajó durante 28 años en la oficina del sheriff del condado de Orange, en Orlando, fundó la firma de abogados Dan Newlin Injury Attorneys y fue donante de la campaña del magnate inmobiliario, a la que aportó al menos un millón de dólares».

Te explicamos: Coopera por tu bien: por qué el choque con Petro es un mensaje de Trump para todos los líderes mundiales

Michael Barkin sigue en la oficina externa para Venezuela

En el caso de Venezuela, aunque los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, el encargado para el país en la embajada estadounidense en Colombia es Michael Barkin, quien está como encargado de la Oficina Externa de los EE.UU. para Venezuela (VAU), que funciona en Bogotá, quien llegó al cargo junto con Palmieri en el año 2022 tras la salida de James Story.

Durante la primera administración de Trump, Nicolás Maduro rompió las relaciones después de que EEUU reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. El estadounidense desde 2018 emitió duras sanciones a la economía, especialmente al petróleo venezolano, por lo que se espera que hará en su segundo mandato.

Ya adelantó, el mismo día de su toma de posesión el 20 de enero, que su país no necesita el petróleo venezolano y probablemente deje de comprarlo.