United Nations General Assembly holds annual high-level General Debate
Presidente de Chile, Gabriel Boric Font habla durante la 79° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas Credit: EFE

“Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección y persigue a sus opositores”. Con estas palabras expresó el Presidente de Chile, Gabriel Boric, su posición sobre la situación política de Venezuela, en su intervención en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante su participación, el mandatario chileno se refirió a la persecución política del gobierno de Nicolás Maduro, y lo acusó de ser “indiferente al exilio no de miles, sino de millones de sus ciudadanos”.

El gobernante exhortó a buscar una salida política a la crisis venezolana que implica que se “reconozca el triunfo de la oposición”, liderada por el Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio y llevar “adelante una transición pacífica a una democracia en forma”.

Boric pide levantar sanciones económicas

El presidente Boric también ha mostrado su preocupación por una inminente agudización de la migración venezolana, debido a un probable agravamiento de las condiciones de vida en su país.

Por tal razón el mandatario chileno también aprovechó su intervención para dirigirse a las autoridades de Estados Unidos: “Les llamo a levantar las sanciones económicas, que en el sur sabemos solo causan más pobreza en los pueblos y no en los dictadores”.

Boric alegó que con estas sanciones la crisis política se conjuga con la económica y «han empujado a más de siete millones de venezolanos al exilio”, de los cuales cerca de 800.000 se encuentran en ese país. “Y por responsabilidad, debo ser claro en este punto, Chile no está en condiciones de recibir más migración”, declaró.

Izquierda, derechos humanos y democracia

EL mandatario chileno también pidió un alto al fuego en Gaza así como la liberación inmediata de los israelíes secuestrados por Hamás. Asi mismo se opuso a «La flagrante trasgresión del derecho internacional» que representa la invasión de Rusia a Ucrania.

«Como presidente joven, latinoamericano y de izquierda, digo fuerte y claro que los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar y debemos exigir este respeto sin importar el color político del dictador o el presidente de turno que lo vulnere», agregó.

Al mismo tiempo, el jefe del Estado chileno reconoció su preocupación por la pérdida de la confianza de los ciudadanos en la democracia y el auge de liderazgos autoritarios a escala global.

“Chile reafirma su compromiso con la democracia siempre, como el único sistema capaz de mantener la paz, alcanzar el desarrollo sostenible y proteger la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas”, dijo como cierre de su intervención.