El Departamento de Estado de los Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Venezuela, una advertencia que actualizaron este 24 de septiembre.
«El Departamento de Estado ha determinado que existe un alto riesgo de detención indebida de ciudadanos estadounidenses en Venezuela. Las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses durante hasta cinco años», recordaron sobre el peligro que corre un estadounidense si llega a territorio venezolano.
Añadieron que cuando ocurren detenciones de estadounidenses el gobierno recibe notificaciones de las autoridades venezolanas sobre los motivos de los arrestos, los lugares de reclusión ni las identificaciones de los detenidos.
El más reciente caso es el de tres ciudadanos de ese país que apresaron a mediados de septiembre. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, lo asoció a un plan o complot para atentar contra la vida del mandatario Nicolás Maduro y otros altos miembros de su gabinete ejecutivo.
Por esta misma razón se encuentran en la cárcel dos españoles y un checo, mientras que las autoridades o gobiernos de esos dos países europeos reclaman a Miraflores información sobre las condiciones en las que se encuentran, aunque aún no reciben detalles de ello.
Por qué EEUU recomienda no viajar a Venezuela
«Evite viajar a Venezuela por cualquier medio, incluidos los cruces fronterizos terrestres. Los viajes nocturnos entre ciudades o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas son inseguros», destacó el Departamento de Estado.
Añadieron que «entrar o intentar entrar a Venezuela sin una visa venezolana válida puede dar lugar a una detención indefinida sin acceso al consulado. No se otorgan visas al ingresar al país. Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela enfrentan un alto riesgo de detención indefinida sin acceso consular».
Sin embargo, indican que quien desee viajar puede inscribirse en el Programa de Viajeros Inteligentes, donde brindan más recomendaciones. Resaltan que ante la falta de personal diplomático en territorio venezolano no pueden brindar asistencia legal si la persona llega a ser detenida.
Entre otras recomendaciones explican que la persona debe informar a sus familiares sobre sus planes de viaje, elaborar un plan de seguridad personal, tanto de forma particular como si tiene una organización que lo reciba e incluso evaluar la posibilidad de contratar seguridad privada.
Y añaden que «el gobierno de los EE. UU. no podrá brindar asistencia en caso de que surja la necesidad de una emergencia médica o una evacuación. Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deberían considerar la posibilidad de adquirir un seguro de evacuación médica».