• No existen investigaciones médicas que aseguren que el mero consumo de esta raíz prevenga o cure el cáncer
  • Los especialistas advierten que no se debe sustituir la ingesta de ciertos alimentos por los tratamientos médicos que pueda ameritar un diagnóstico de cáncer

La yuca, tubérculo que se cultiva en América, Asia y África, es rico en carbohidratos, ayuda a mejorar la digestión y mantener un peso saludable. Proporciona vitaminas y potasio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Este alimento tiene un alto contenido de almidón resistente, pero su consumo no cura ni previene el cáncer

A la Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación de Efecto Cocuyo, el cual puedes consultar haciendo clic acá, nos llegó una petición: “¿es verdad que comer yuca cura el cáncer?”. A pesar de ser un alimento nutritivo y con múltiples beneficios para la salud, no existe evidencia científica sólida que demuestre que tenga propiedades anticancerígenas.

¿Qué aseguran las redes?

En una búsqueda por Google utilizando la pregunta que llegó por el chatbot la Tía de WhatsApp (¿es verdad que comer yuca cura el cáncer?), detectamos que en el año 2018 se difundió por la red social Facebook una publicación relacionada con este alimento. El usuario que  publicó es OncoGyn (Lima, Perú), quien se describe como “especialista en prevención, detección y tratamiento de enfermedades ginecológicas” cuya publicación alcanzó 250 me gustas y 107 compartidos. 

La descripción que acompaña a la publicación dice “¿Sabías qué? La yuca contiene manganeso, vitamina B17 y fibra que ayuda a estimular las células rojas de la sangre y reduce el riesgo de enfermedades del corazón, cáncer y diabetes. Puedes comerla sancochada, en guisos o a tu preferencia ¡Buen provecho!”. 

En el año 2022 circuló una desinformación similar en España, donde los colegas de Maldita.es hicieron este chequeo “Ni la yuca ni la llamada ‘vitamina B17’ curan el cáncer, como afirma esta cadena viral”, concluyendo que afirmar que la yuca o la vitamina B17 curan el cáncer es peligroso, creer en ello puede retrasar tratamientos médicos efectivos.

Al ingresar en la publicación difundida por Urb. Rosa, Guatire y verificada por Maldita.es se refleja que la información es un contenido falso

En 2019, el mismo medio realizó otra verificación relacionada a la vitamina B17, explicando que “esos beneficios estarían basados precisamente en la acción del cianuro, que según algunas teorías que se popularizaron en los años 60 y 70, ataca algunas células cancerígenas frenando y reduciendo el crecimiento de algunos tumores. Pero que en humanos aún no se corroboran los efectos”. 

No hay pruebas científicas 

La American Cancer Society (Sociedad Americana Contra el Cáncer, en español), una organización de lucha contra el cáncer, manifiesta que la cura contra esta enfermedad es un objetivo constante de la investigación médica. Aunque se han logrado grandes avances, es importante reconocer que cada tipo de cáncer presenta desafíos únicos. “Algunos casos de cáncer son más propensos a ser curables que otros. Pero cada caso requiere ser abordado y sometido a tratamiento de forma particular. No hay cura alguna que pueda considerarse la única contra el cáncer”.

Por su parte, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), menciona que la mayoría de los pacientes con este diagnóstico reciben una combinación de tratamientos, como cirugía con quimioterapia o radioterapia. Pero, también pueden recibir inmunoterapia, terapia dirigida o terapia con hormonas, todo depende del tipo de cáncer y de paciente.

El NIH explica que, aunque los pacientes utilicen terapias de medicina complementaria y alternativa (MCA), la cual incluye una gran variedad de productos botánicos y nutricionales, como los suplementos alimenticios y vitaminas, siempre se debe consultar con el médico tratante sobre éstas, ya que “es posible que los suplementos de hierbas, vitaminas o alimentos causen daño cuando se toman solos, con otras sustancias o en dosis grandes”.

Una investigación realizada el 18 de octubre de 2022 por Facing Hereditary Cancer (FORCE, por sus siglas en inglés), analizó que “incluir alimentos con almidón resistente en la dieta disminuye el riesgo de padecer cáncer colorrectal u cánceres no colorrectales en personas con síndrome de Lynch”.

El síndrome de Lynch es una condición genética que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, siendo el cáncer colorrectal y el endometrial los más comunes. Sin embargo, el estudio concluyó que se deben realizar más pruebas para confirmar los resultados. 

Siendo la yuca uno de estos tipos de alimentos, puede ser beneficioso para coadyuvar en la prevención de este tipo de cáncer, pero esto debe ir acompañado de otros hábitos saludables, como dieta y ejercicio, así como reducir los factores de riesgo como el tabaquismo, pero no sustituye ni elimina la posibilidad de tener éste u otro tipo de cáncer.

En conclusión

Aplicando nuestra metodología de investigación, la yuca es un alimento alto en carbohidratos y fibra, pero no es un remedio contra el cáncer. Para prevenir esta enfermedad, es fundamental llevar un estilo de vida saludable y realizar controles médicos regulares. 

Antes de creer en remedios milagrosos para el cáncer, consulta a profesionales de la salud. La información falsa puede ser perjudicial y poner en riesgo la salud. Te invitamos a consultar cualquier duda o inquietud sobre la información que circula en redes sociales a la Tía de WhasApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.