La Tía en Telegram

Si algo le gusta a La Tía del Whatsapp, el chatbot de Efecto Cocuyo para combatir la desinformación, es estar en el último grito de la tecnología. Después de ayudar a detectar y verificar desinformación electoral, ahora está disponible para las sobrinas y los sobrinos que prefieren Telegram.

La Tía estaba ocupadísima durante los meses previos y posteriores a la elección presidencial del 28 de julio de 2024, porque además de ayudar a detectar y difundir contenidos verificados, estuvo en cursos presenciales con otras tías y estudiantes universitarios, presentó cursos en línea sobre infociudadanía (que aún están disponibles en Whatsapp y Telegram) y hasta estuvo brindando entrevistas a medios internacionales, como esta en la web de la Fundación Gabo.

Aún así, también estaba preparándose para un nuevo servicio que permitiera estar más pendiente de todos los bulos, mentiras, medias verdades, contenidos sin fundamento, fuera de contexto, exagerados o falsos y que también estuvieran circulando por Telegram.

La Tía llegó allí porque al ser un servicio de mensajería instantánea con menos restricciones de contenido que otras redes sociales, permite la difusión de contenidos que no están permitidos en otros espacios en línea y que podrían ser engañosos, nocivos o desinformantes.

Agrégala en tu Telegram

Así que Efecto Cocuyo presenta a La Tía en Telegram que puede accederse en este enlace: https://t.me/LaTiaenTelegram_bot

Como en Whatsapp, la información de los usuarios no está almacenada en sus servidores ni por Efecto Cocuyo, y además como en Telegram no hay números telefónicos asociados, también se garantiza la seguridad de los datos enviados y recibidos.

Así que conoce a La Tía en Telegram, el chatbot que te permitirá verificar desinformación, estar al día con el contenido verificado, suscribirte a su newsletter semanal, hacer cursos y hasta un Reto de Verificación para ver cuánto sabes de cómo detectar desinformación. Puedes agregarla acá.