Falso aislado cantv
  • La red privada de Cantv-Movilnet usada por el CNE para las elecciones del 28 de julio estará aislada de Internet para asegurar la transmisión de los datos electorales, pero sus servicios de telecomunicación no se verán afectados
  • El aislamiento de la red de Cantv durante las elecciones es una medida de seguridad estándar para proteger la integridad de los datos electorales, sin impactar los servicios de internet y telefonía
  • Desde 2003 Cantv ha provisto la red para la transmisión de datos electorales en Venezuela
  • No hay forma de hackear el sistema electoral ni de cambiar los votos emitidos electrónicamente, según expertos electorales independientes

Pocos días para las elecciones y muchas dudas sobre cómo se llevará a cabo el proceso electoral. A nuestra Tía de WhatsApp llegaron varias solicitudes para verificar un video de TikTok que afirma que “autoridades del CNE aseguran que el 28 de julio el servicio de Cantv estará única y exclusivamente a disposición de las elecciones”. Sin embargo, esta es una malinterpretación de la información. Por tanto, es falso.

El 15 de julio de 2024 el encargado de los aspectos técnicos y blindaje de seguridad para la Elección Presidencial por parte del del el Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Hernández, informó que “la red de CANTV estará aislada para evitar acceso externo a los servidores” por parte de posibles hackers, como recoge el diario Últimas Noticias.

A su vez, Hernández explicó que “esta red estará totalmente aislada, nosotros no tenemos comunicación con el mundo, la red de Cantv se encuentra ese día del evento asignada únicamente para ese uso», como afirma el medio Primicia.

Al mismo tiempo, la información circuló por redes sociales, como narra el diario El Tiempo en su post de Instagram, en el que explica que Hernández “Refirió que la probabilidad de que un elemento externo tenga acceso “es lejanamente probable” y al respecto ya se ha hecho una batería de pruebas, la cual ha arrojado que “algunos detalles que fueron solventados””.

¿Cuál es la malinterpretación?

Un día después de las declaraciones del responsable de seguridad del CNE, el 16 de julio de 2024, la periodista Victoria Gómez publicó un video en su cuenta de TikTok, pidiendo “Mucha atención, porque autoridades del CNE aseguran que el 28 de julio el servicio CANTV funcionará exclusivamente para las elecciones”. 

Dicho video cuenta con 4,248 me gusta, 526 comentarios y ha sido compartido 1251 veces, acumulando casi 196 mil reproducciones, pero también ha circulado en otras redes sociales como X.

Sin embargo, la explicación de Hernández sobre el uso de Cantv en las elecciones del 28 de julio, especificaba que la red de Cantv está blindada para evitar hackeos en los comicios presidenciales, como evidencia esta nota de prensa publicada por Venevisión.

Así mismo lo explicó el periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, en un post de X, en el que explicó que “El Sistema Electoral funciona totalmente independiente de Internet. Las máquinas transmiten por una red privada de CANTV-Movilnet-CNE. El sistema de Totalización también está aislado del mundo exterior”.

Además, la exrectora suplente del CNE, Ana Julia Niño Gamboa, afirmó al equipo de Cocuyo Chequea para nuestro explicador de que no hay forma de hackear el sistema electoral, que “el paquete de votos de cada máquina viaja encriptado a través de una red segura que provee CANTV. La red está aislada de Internet y tiene múltiples niveles de seguridad y autenticación. Ninguna computadora externa puede penetrar los resultados electorales”.

¿Qué significa?

Respecto a las dudas sobre el servicio de la empresa de telecomunicaciones Cantv, Cazadores de Fake News explicó en su hilo de X que la “Red aislada de Cantv para transmisión de datos electorales no debería afectar a otros servicios. La red electoral está aislada de internet y cuenta con un listado de líneas telefónicas habilitadas exclusivamente para la recepción de datos”.

Asimismo, en su explicación del 18 de julio de 2024 añadió un vídeo informativo que explica: “el próximo 28 de julio, CANTV implementará la red de transmisión de resultados electorales, la cual es exclusiva y cifrada para el evento electoral y no requiere de internet, esta red se ha usado por lo menos desde el año 2020 sin que afecte el resto de los servicios de internet y telefonía en Venezuela (…)”. 

Elecciones usan Cantv desde el 2003

En nuestra investigación, para conocer desde cuando Cantv provee su línea para las elecciones en Venezuela, hallamos que: “A partir del año 2003, la inversión para lograr la automatización de las distintas fases del proceso electoral se intensificó. Para este año el Consejo Nacional Electoral concedió al consorcio integrado por las empresas Smartmatic, Bizta y Cantv (SBC) la automatización de las elecciones regionales 2004 y eventuales referendos, tras analizar durante cinco meses las ofertas de diferentes empresas transnacionales”.

Para el año 2004, Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en realizar una elección nacional con máquinas que imprimen el comprobante del voto. Desde entonces Cantv es la encargada de proveer la red para transmitir el paquete de votos, el cual viaja encriptado a través de su red segura, como describe este artículo del CNE y como nos confirmó la exrectora suplente Ana Julia Niño Gamboa.

Conclusión

En las elecciones del 28 de julio, el servicio de Cantv no estará “exclusivamente” destinado a las elecciones, como se malinterpretó en un video de TikTok, cuyo contenido es falso. Al usar nuestra metodología de verificación confirmamos que la red de Cantv usada en los procesos electorales para la transmisión de votos está aislada de internet para garantizar la seguridad de los datos electorales, lo cual no afecta sus servicios de internet y telefonía. 

Desde 2003, Cantv ha proporcionado su infraestructura para las elecciones en Venezuela, y este aislamiento es una medida de seguridad estándar para proteger los datos. Así que antes de creer estos cuentos, consulta a la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación especializado en temas político electorales. 

</div>