Para el periodista Vladimir Villegas lo más importante de cara a las elecciones presidenciales del domingo, 28 de julio, es no alimentar el fantasma del fraude electoral para evitar la desmovilización de los votantes opositores ni menospreciar la fuerza electoral del chavismo.
“Hay un elemento que es el voto oculto y eso puede jugar en contra para la oposición y para el chavismo. Si en las actas finales se refleja lo que la gente dijo en las encuestas es posible que tengamos un nuevo presidente de Venezuela”, le dijo Villegas a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y a Xabier Coscojuela, miembro del consejo editorial del diario TalCual durante la emisión del Cocuyo Claro y Raspao del jueves, 25 de julio, a tres días de los comicios presidenciales en Venezuela.
Para el comunicador resulta “pavoso” hablar de fraude electoral porque eso podría contribuir a la estrategia de desmovilización del voto opositor que quiere impulsar el gobierno de Nicolás Maduro, para promover la abstención.
“No creo que sea posible que, técnicamente, se doblen los resultados. Todos los exrectores del CNE han dicho que eso no es posible. Si en Miraflores hay un sector que no quiera entregar el poder no hubiesen hecho las elecciones. No debemos alentar el fantasma del fraude. Si a alguien se le ocurre comerse la flecha y montarse en la acera, no le saldrá gratis”, indicó.
Sin embargo, Villegas expresó su reserva con respecto al hecho de que los testigos de la oposición estén desplegados en el 100% de las mesas.
“Hay que dudar cuando se dice que la oposición tiene el 100% de los testigos porque esto ha sido una de las elecciones más complicadas, porque ha habido sectarismo y peleas entre sectores de los partidos que apoyan a Edmundo González Urrutia”, explicó el periodista.
¿La victoria opositora es posible?
Villegas precisó que si bien sondeos de opinión habían expresado que la intención de voto se mostraba a favor del abanderado de la oposición, también insistió en que la elección se gana el día de la elección y que las encuestas solo muestran una fotografía.
“Las declaraciones de Maduro sobre el baño de sangre le salieron muy caras. Los venezolanos necesitamos un resultado electoral que todo el mundo acepte. Las personas están muy pendientes del resultado por lo que podría generarse”, enfatizó.
¿Qué puede ocurrir el domingo?
“Está lejano el domingo y no sabemos qué pueda ocurrir. Para la toma de posesión de EGU falta mucho tiempo, pero creo que vamos a entrar en una fase de negociación entre las fuerzas salientes y las fuerzas entrantes”, analizó Villegas.
Para el periodista si el gobierno gana también va a necesitar negociación porque se encontraría en un problema de reconocimiento si los resultados que ofrece el CNE no cumplen con los parámetros internacionales.
Para Villegas, dentro de la oposición también habrá negociación si se produce el cambio de gobierno y cómo se van a asignar los cargos a los partidos políticos aliados.
El también exdiputado y dirigente político de izquierda rechazó la idea de pasar a una etapa en la que los perseguidores de hoy son los perseguidos de mañana y la tildó de inaceptable.
Villegas se mostró confiado en el rol que puede tener la Fuerza Armada Nacional, tanto el día de la elección como ante un eventual cambio de poder. “Por mucha simpatía que tenga un militar por mucho que apoye a un presidente si le corresponde anunciar que sea otro lo tiene que hacer. No tengo razones para dudar de que la Fanb va a cumplir su rol el domingo. No creo que haya nada que temer en ese sentido”, señaló.
Villegas finalizó diciendo que el resultado será lo que digan las actas. “Ahora que haya alguien que quiera meterle mano después eso es otro cantar”.
Descarta la trampa el día de la elección
El comunicador negó tener pruebas para afirmar que se esté fraguando un fraude durante el día de los comicios presidenciales pero reconoció que el proceso electoral ha sido desigual.
“Esta ha sido una elección desigual, el gobierno dice que no puede hacer campaña porque tienen sanciones, la oposición también ha venido denunciando irregularidades. Pero la oposición sabe que la cancha es desigual y aceptaron esas condiciones”, subrayó.
Escucha el programa completo aquí