• TikTok facilita la difusión de videos antiguos como si fueran actuales, lo que contribuye a la desinformación en la plataforma
  • Para detectarlos, es esencial que los usuarios aprendan a identificar detalles como: fecha de publicación, marcas de agua y revisar perfiles de origen para validar la autenticidad del contenido
  • La adicción a TikTok y su uso como fuente de información entre los jóvenes puede afectar la salud mental y disminuir la confianza en los medios

En Cocuyo Chequea, a través de la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información, hemos identificado más de 50 videos desinformativos compartidos a través de TikTok. Varios de estos, son vídeos antiguos que terminan desinformando al difundirse como si fueran actuales.

TikTok es la red social más usada en Venezuela con 12,35 millones de usuarios, según los datos de principios de 2024 de la empresa dueña de TikTok (ByteDance), publicados en este artículo de El País.

Aunque originalmente se creó para difundir mini vídeos musicales, replicar bailes de tendencia y crear rutinas humorísticas, las cifras de alcance de esta red social en Venezuela y el mundo la han convertido en la plataforma ideal para difundir productos y servicios; sin dejar a un lado los medios de comunicación que aprovechan difundir temas noticiosos, como en el caso de Efecto Cocuyo.

No obstante, también se ha convertido en una plataforma que propicia la difusión y réplica de desinformaciones, puesto que el algoritmo de TikTok muestra los contenidos por su viralidad y popularidad, más no en orden cronológico. 

Esto implica que si un video vuelve a circular porque algún usuario lo compartió recientemente (con o sin intención de engañar) y este se vuelve popular, puede convertirse en desinformación por estar desactualizada o descontextualizada.

Mini guía para detectar videos antiguos

  1. Revisa la fecha de la publicación: puede parecer lógico ver la fecha de un video publicado en TikTok, pero esto solo se ve a simple vista si ingresas desde un computador. En los dispositivos móviles la fecha se camufla con el video. Es importante que busques la fecha al lado del nombre del usuario que publica pero si no aparece allí, puedes pulsar los comentarios para verla detalladamente en formato mes, día, año (este último solo se visualiza en publicaciones de años anteriores).
Pasos para visualizar la fecha de un video de TikTok desde un dispositivo móvil. Captura de video en @EfectoCocuyo 
Visualización de la fecha de un video de TikTok desde un computador. Captura de video en @EfectoCocuyo

Ahora bien, en caso de que sea un video publicado recientemente pero de una información antigua, te dejamos otros pasos para detectarlo: 

  1. Atención a los detalles visuales: la mayoría de los videos difundidos originalmente por medios de comunicación, mantienen la apariencia original o identidad gráfica al momento de replicarse (como el logo, los colores, el tipo de letra, entre otros elementos gráficos que caracterizan a un medio). Con estos detalles visuales puedes identificar a qué medio pertenece, para así revisar sus perfiles de redes sociales y páginas oficiales para constatar si es un contenido reciente. 

Este es el caso del contenido originalmente difundido por Globovisión que circuló en TikTok en marzo de 2024, sobre la supuesta recaptura del “Niño Guerrero”, líder de la banda criminal Tren de Aragua, el cual es engañoso porque dicho video fue transmitido el 9 de junio de 2013. Gracias al característico logo de Globovisión, pudimos identificar el noticiero y rastrear la fecha del contenido. 

En caso de que no encuentres la publicación oficial en los medios, cuestiona si el contenido es verídico, ya que hay usuarios de TikTok que intentan simular los elementos visuales de un medio, pero… estos suelen tener otros tonos de colores (más claros u oscuros), tipos de letras similares pero no iguales, y por lo general, cometen errores ortográficos y/o de redacción. 

  1. Revisar si tiene antiguos nombres de perfil: todos los videos exportados desde TikTok mantienen a un costado el nombre del usuario que difundió el contenido, lo que ayuda a rastrear el origen de la publicación. Esta misma marca con el usuario aparece al final, justo antes del sonido característico de TikTok, pero es importante entender que solo aparece cuando un video fue tomado de la plataforma, es decir, si el contenido se consume dentro de la aplicación y desde el perfil del usuario que lo subió por primera vez, esta no aparecerá.

Por ello, es importante percatarse de si el video dentro de la plataforma de TikTok tiene alguna marca de nombre de usuario, para buscar el perfil mencionado y verificar si se publicó recientemente. 

De esta manera rastreamos un video desinformativo que surgió de la cuenta @digitalhome21, sobre la supuesta interceptación de un carguero venezolano. A través de la marca con el nombre del usuario identificamos la primera publicación de esta desinformación en TikTok, comprobando luego que el video se propagó desde el canal de YouTube «Fútbol Total», el cual comparte desinformación sobre Ucrania, Venezuela e Israel.

Marcas de nombre de usuario exportados de TikTok
  1. Examinar las cuentas de TikTok que difunden el contenido: En Cocuyo Chequea hemos identificado publicaciones y cuentas de Tik Tok que suplantan la identidad de medios de comunicación. Por ello, es importante verificar los usuarios oficiales de los medios de comunicación, así como chequear qué tipo de contenido publican para saber si se alinea con las noticias que suelen publicar en su página web, o solo es contenido desinformativo publicado en su nombre.

Hay usuarios que se hacen pasar por los medios internacionales CNN y Euronews, así como por canales nacionales como Venezolana de Televisión (VTV), Televen o por el portal Dólar Today (el cual ni siquiera tiene cuenta en esta red social). Aunque algunos de los contenidos parecen inofensivos como el falso aumento de salario para jubilados y pensionados, que realmente se anunció en el año 2018, pueden tener consecuencias en la salud mental de la población y disminuir la confianza hacia los medios de comunicación reconocidos.

Captura de uno de los falsos perfiles en TikTok de DolarToday

Por supuesto, desde Cocuyo Chequea también te recomendamos examinar nuestras propias emociones y sesgos, que suelen darle credibilidad a contenido engañoso, falso o viejo porque coincide con nuestras esperanzas, miedos y sospechas, pero también con nuestros prejuicios y creencias, así como las narrativas desinformantes promocionadas por los algoritmos sobre temas de género, nacionalidad, etnia y religión, que se basan en medias verdades, contenido promocionados o agendas políticas. Así lo advierte el artículo: Noticias falsas: es complicado (en inglés), de la investigadora y académica Claire Wardle.

La desinformación en TikTok y el efecto bucle

En el año 2022, el informe anual de Pew Research, reveló “que TikTok se encuentra desplazando a Google como buscador entre los jóvenes”, según el artículo de la plataforma TopicFlower, el cual también relata que ese mismo año la herramienta de periodismo NewsGuard evidenció un alto nivel de desinformación en TikTok, catalogando este hecho de “niveles alarmantes”, ya que “tomó una muestra de búsquedas sobre temas noticiosos destacados, de los cuales casi el 20% de los videos presentados como resultados de búsqueda contenían información errónea”.

Aunque dicho artículo relata una entrevista al portavoz de TikTok en CNN, en la que destacó los esfuerzos de la plataforma para combatir la desinformación, el informe de “NewsGuard halló que menos del 1% del contenido fue suprimido por incumplir las pautas de integridad y autenticidad”. No obstante, entre el 1 y 30 de abril de 2024 TikTok eliminó 604 cuentas no auténticas usadas para operaciones de influencia en Venezuela; la mayoría operaba para manipular el discurso electoral venezolano. 

A pesar de conocer el potencial para difundir desinformación a través de esta aplicación, una investigación de Amnistía Internacional en Argentina detectó que esta aplicación es más adictiva que otras redes sociales, ya que “el algoritmo de TikTok es percibido como una entidad con vida propia que predice, casi mágicamente, los gustos, preferencias y hasta los pensamientos de los usuarios”, para hacerlos más dependientes.

Esto no afecta solo la salud mental (que es el objetivo principal de dicha investigación), si no que dicha adicción atrapa al usuario de tal manera que este solo se enfoca en continuar consumiendo contenido, sin diferenciar si un video es desinformativo o no, ni darse el tiempo necesario para analizar qué tan cierto sea.

Conclusión

Aunque TikTok estuvo bloqueada en Venezuela por 7 horas durante el sábado 28 de septiembre de 2024, como parte de las restricciones del gobierno de Nicolás Maduro, es la plataforma más consumida en Venezuela y en la que se comparte mayor desinformación, como hemos evidenciado con nuestro método de verificación en esta y otras ocasiones.

La proliferación de videos desinformativos en TikTok en el contexto venezolano, destaca la necesidad de una mayor alfabetización mediática. Aunque la plataforma ha ganado popularidad como fuente de información, su algoritmo favorece la viralidad sobre la veracidad, permitiendo que contenido antiguo y erróneo se comparta como si fuera actual.

Para combatir esta desinformación, es crucial que los usuarios desarrollen habilidades para verificar la autenticidad de los videos, a través de la identificación de la fecha, marcas con nombres de los usuarios y la revisión de perfiles, como indicamos a lo largo de este artículo. La creciente dependencia de TikTok como fuente de información, particularmente entre los jóvenes, subraya la urgencia de abordar el problema de la desinformación y su impacto en la salud mental y la confianza en los medios. Por ello, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información para constatar la veracidad de cualquier contenido que circule en esta red social.