- Su página web está suspendida desde noviembre de 2023, mientras su perfil de X está inhabilitado, al menos desde julio de 2022
- Sus cuentas de Facebook e Instagram estaban también desactualizadas, desde enero de 2023 y noviembre de 2023
- No tienen Ficha Técnica, aunque eso viola la Ley de Procesos Electorales, que además no permite conocer cómo construyeron la muestra ni levantaron los datos, pero tampoco incluyeron el margen de error
Nuevo mes, nuevas encuestas. Después de la aparición de IMC Orientación, que creó su página web dos días antes de su primera encuestas, en julio resucitó ICS Latam, una encuestadora creada en 2012 que tras varios meses o años de silencio en sus redes sociales y con una página web que dejó de actualizar en enero de 2023 antes de ser suspendida en noviembre de ese mismo año, regresó para publicar el 6 de julio de 2024 un nuevo estudio de opinión que señala que Nicolás Maduro tiene 56,9% de intención de voto para las presidenciales del 28 de julio.
Sobre esta nueva encuesta un usuario le preguntó a La Tía de WhatsApp, nuestro chatbot al que te puedes unir aquí, “esta encuesta es verdadera” mientras un segundo nos envió un tuit de la cuenta Por La Calle del Medio, que la reproducía el sábado 6 de julio de 2024.
Una revisión de Cocuyo Cheque encontró que la encuesta es inconsistente, es decir, con total falta de veracidad. No consignaron una Ficha Técnica (como ordena la ley electoral), sus cuentas de redes sociales están abandonadas o resucitaron después de varios meses y años desactualizadas, su página web está fuera de servicio y los números que ofrece su estudio no se sostienen estadísticamente.
¿Qué dice la encuesta?
El estudio, hecho entre el 25 de junio y el 2 de julio de 2024 pone en segundo lugar al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, con 24.7% de respaldo, seguido de Javier Bertucci con 4.8%, Claudio Fermín con 3.9%, Antonio Ecarri con 3.1%, Benjamin Rausseo con 2.9%, Luis Eduardo Martínez con 1.3%, Enrique Márquez con 0.9%, José Brito con 0.8% y Daniel Ceballos con 0.7%.
Por otro lado, aseguran que si la pregunta es sobre quién crees que va a ganar, Maduro se eleva hasta 71,6%.
El estudio se realizó mediante una muestra de 2.000 entrevistas en 20 estados del país, con un nivel de confianza de 95%, así como tampoco Ficha Técnica, ni en sus notas de prensa ni en su perfil de Instagram que postearon la encuesta, aunque eso viola el artículo 82 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) que prohíbe la publicación de encuestas que no tengan Ficha Técnica.
En su perfil de Facebook agregaron que las entrevistas fueron telefónicas y que encontraron un error de 2,2% aunque eso no cumple con lo que debe ser una Ficha Técnica, que debe incluir cómo fue conformada la muestra en las distintas variables socioeconómicas y geográficas usadas para su selección.
¿Quién la publicó?
La encuesta se encuentra en los sitios webs de Globovision, El Universal y Venezuela News (que titularon con 56,8% en lugar de 56,9%), Correo del Orinoco y NotiTarde, que forman parte de una conocida red de medios proxys o intermediarios, para difundir desinformación sociopolítica en Venezuela. Así mismo Correo del Orinoco, NotiTarde, Noticiero Venevisión, Noticias Barquisimeto, Correo del Esequibo y hasta la web del Servicio Internacional de Noticias Electorales (SISEN) del Tribunal Electoral de Panamá.
Así mismo el perfil de X de Data Viva (verificada en tres ocasiones por Cocuyo Chequea como inconsistente), las cuentas de TikTok e Instagram de Todo Lo Que Pasa En Venezuela (que antes había difundido las encuestas de IdeaDatos, que también calificamos dos de sus estudios de opinión como inconsistentes) y la cuenta de Instagram Monitor Dólar Vzla, que también cambió el dato de 56,9% a 56,8%.
Silencio y reactivación
El sitio icslatam.com, consignado en las láminas de la encuesta como su página web, estaba fuera de servicio, para el 10 de julio de 2024, a las 2 PM de Caracas.
Sin embargo, una búsqueda en Who.is, una herramienta que permite saber quién y/o cuándo se registró la dirección electrónica de una página web, revela que ICSLatam fue registrada originalmente el 6 de junio de 2012, y fue renovada por cinco años, el 16 de junio de 2022 hasta el 2027.
Sin embargo, en WhoIs también podemos ver que cerca de la medianoche del martes 9 de julio, fue actualizada para ocultar quién fue el responsable de hacerlo. Esto al contrario de otras encuestadoras, que a pesar de ser anónimas, muestran el tipo de servicio contratado como terceros, para ocultar el verdadero dueño.
Por otra parte, usando la herramienta de archivado, Wayback Machine, pudimos encontrar que la web tuvo contenido de ICS Latam desde junio de 2013 pero fue suspendida el 20 de noviembre de 2023. Es decir, aunque la página seguía disponible, no mostraba ningún contenido, probablemente por el cese de contrato con la empresa de hosting (alojamiento web de los archivos) o cierre de la misma.
Redes dormidas
Así mismo, la página web no se actualizó desde enero de 2023, lo mismo que su perfil de Facebook, que tiene una última publicación de esa fecha, antes de reactivarse para publicar, dos veces, la nueva encuesta de julio de 2024.
Para noviembre de 2023, cuando su página web salió de servicio, Juan Villamizar, director de ICS Latam desde 2020 según apariciones en medios y tercero desde 2013, brindó sus últimas entrevistas en televisión (Venevisión y Venezuela News, aunque dio otra en septiembre en Globovisión), y es la misma fecha de la última publicación en Instagram, hasta que también la reactivaron para la nueva encuesta del 6 de julio.
Por último, su canal de Youtube tiene sólo seis vídeos, siendo el último una entrevista a Villamizar en Venezolana de Televisión en junio de 2020. Su cuenta de Linkedin, con un único seguidor, señala que la encuestadora ICS estuvo activa entre 2008 y 2017, para luego publicar que cambió a Analista, lo que no deja claro si es un perfil profesional personal o empresarial, o qué pasó con la encuestadora.
En resumen, sus página web y su perfil de Facebook dejaron de publicar en enero de 2023 y su perfil de Instagram, las entrevistas y el funcionamiento de su página web se detuvieron en noviembre de 2023. Además, su canal de Youtube no publica desde hace más de cuatro años y su perfil de Linkedin desde al menos 2017.
Distribución en medios oficiales
Para el 10 de julio de 2024 en su perfil de Instagram aún tenían un enlace “a nuestro último estudio”, que evaluaba el desempeño económico de Venezuela para agosto de 2022, alojada al repositorio en línea Yumpu. Esta investigación fue presentada por Villamizar en varios medios oficiales, siendo reproducido incluso en el perfil de Instagram de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPRE).
En noviembre de 2023 otros medios oficiales como Correo del Orinoco, Ciudad Caracas, YVKE Mundial y Radio Nacional de Venezuela difundieron su anterior encuesta, que aseguraba, cuatro meses antes de la convocatoria oficial realizada el 5 de marzo de 2024, que Maduro ganaría las presidenciales con 62,7% de los votos “si las elecciones se hicieran mañana”. En ese caso, las láminas no se publicaron en ninguna de sus redes sociales y por tanto, tampoco hubo Ficha Técnica.
También encontramos una página de Facebook anterior, a nombre de Ronald Sánchez, que tiene logos de ICS Latam y una foto de Sánchez en el set de televisión del programa Vladimir a la 1, del periodista Vladimir Villegas en el canal Globovisión. El programa se realizó el 19 de marzo de 2017, como publicó Villegas en su perfil de Twitter (ahora X) y es uno de los seis videos de su cuenta de Youtube de ICS Latam.
Entonces Sánchez, que era presentado como director de ICS, como en febrero de 2018, cuando aseguró en VTV que Maduro sería reelecto presidente en las presidenciales de ese año. También fue presentado como director de ICS en marzo de 2017 en La Voce D´Italia, Versión Final y VPI.
Pero en 2013 Simón Córdova era el director de ICS Latam, según declaraciones dadas al Correo del Orinoco sobre el 57% de aprobación del gobierno, en esta entrevista de 2013 en Noticiero Venevisión y esta nota en Aporrea. Es decir, ocupando el puesto antes de Sánchez y Villamizar, aunque no fue posible conseguir ningún perfil de redes sociales activo o actualizado de ninguno de los tres.
Así era su página web
Durante los años, además de publicar encuestas con cierto sesgo pro-oficialista, como esta y esta en las cuales pronosticaron erróneamente el triunfo del oficialismo en las parlamentarias de 2015, la mayoría del contenido en su página web estaba compuesto mayoritariamente de noticias internacionales, como puede verse en esta captura del 14 de mayo de 2018, cuando menos de una semana antes de las elecciones presidenciales, sólo hay dos notas referentes a los comicios, incluyendo un estudio de opinión de la firma, que señalaba el triunfo de Nicolás Maduro con 55% de la intención de voto.
A pesar del silencio administrativo, con cierre de la página web o desactualización de las redes, en las láminas de la encuesta del 6 de julio de 2024, se hace referencia a la página fuera de servicio y al perfil de X (suspendido por violar las Reglas de la Comunidad, al menos desde julio de 2023, según esta captura de Wayback Machine).
Empresa activa
Una búsqueda en el Registro Nacional de Contratistas, arrojó que que la empresa está inscrita y habilitada para contratar con el Estado, por tanto, en obligación de cumplir el marco legal vigente, como la LOPE, que obliga a publicar la Ficha Técnica de sus encuestas. Sin embargo, no se incluye datos de contacto, responsables, accionistas o sede física, aunque sí un RIF, que fue comprobado en la web del SENIAT.
Pecados estadísticos
Al usar nuestra metodología de periodismo de datos y revisión estadística, consignada acá, comprobamos que la encuesta comete varios pecados estadísticos por falta de información al no incluir la Ficha Técnica.
Usando la calculadora estadística Netquest, con un nivel de confiabilidad de 95% y 2 mil entrevistas, nos arroja un error de 2,19%, mejor que el mínimo esperado del 3% y que coincide con el texto que acompaña las láminas en Facebook.
Sin embargo, sin láminas ni información complementaria que deben ir en la Ficha Técnica, como el método de muestreo y recolección de datos, la composición de la muestra por género, edad, ubicación geográfica y condición socioeconómica, para comprobar que la muestra fue aleatoria y representativa del universo.
Además, al realizarse del 25 de junio al 2 de julio, durante 8 días, superó el máximo tiempo esperable para no mezclar opiniones formadas, de las que están formándose y las que podrían cambiar. El tiempo esperado es de 5 a 7 días.
Finalmente, la intención de voto de todos los candidatos suma 100%, por lo que entre los 2 mil entrevistados no hubo quienes dijeran que Ninguno o que entraran en la categoría No sabe / No responde, según ICS Latam.
Conclusión
La encuesta de ICS Latam incumple estándares metodológicos, estadísticos, de transparencia y legales. Su estudio de opinión no incluye Ficha Técnica, lo que viola la ley electoral, pero además, no permite corroborar la coherencia y calidad de sus datos estadísticos. Sus redes sociales estaban abandonadas, su página web está fuera de servicio y sus contenidos han sido históricamente difundidos por medios e instituciones oficiales, mientras su nueva encuesta se distribuye por una conocida red de desinformación política. Por tanto, la calificamos como inconsistente, carente de toda credibilidad, según nuestra metodología.
Si quieres conocer la veracidad de este u otro tipo de contenidos que atenten contra tu seguridad, puedes consultarle a La Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación, que lo hará llegar a sus sobrinos humanos para chequearlos.