Petro se reunió con oposición venezolana este 10 de abril
Desde abril, Petro habla de una paz política para Venezuela. Foto: EFE/ Rayner Peña R.

El presidente colombiano Gustavo Petro reiteró su propuesta para «una paz política» en Venezuela, en la que el gobierno y la oposición se comprometan a un «acuerdo de unidad nacional».

Este miércoles, 10 de julio, en su cuenta de la red social X, ante Twitter, el mandatario insistió en que ese pacto debe asegurar «las máximas garantías a la oposición respetando el resultado electoral próximo«, al referirse a las presidenciales del próximo 28 de julio.

En los últimos meses, Petro -con el respaldo de Lula Da Silva (Brasil)- habló primero de un referendo el mismo día de las presidenciales en el que se garantizara la no persecución a quien perdiera los comicios.

Después circuló información sobre un borrador que elaboró el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, quien consultó a diversos sectores políticos y académicos para elaborar este documento, aunque posteriormente el canciller de ese país negó.

No obstante, Luis Gilberto Murillo admitió a finales de junio que sí había ese papel de trabajo, que estaba en manos del gobierno de Nicolás Maduro y esperaban respuesta de Miraflores.

Desde la Plataforma Unitaria Democrática no han hablado de esa iniciativa de Petro, pero desde que hubo las primarias el 22 de octubre de 2023 denuncian las constantes violaciones al Acuerdo de Barbados por parte del chavismo.

Qué dice Petro sobre acuerdo en Venezuela

«El acuerdo hecho por las altas partes contratantes: el gobierno y la actual oposición debería, como hicimos en Colombia con el acuerdo de paz, ser elevado como declaración unilateral de Estado ante la comisión de seguridad para mayor garantía de todas las partes. Firmado el acuerdo, debería levantarse todo bloqueo económico contra el pueblo venezolano», agregó el presidente colombiano en su cuenta de X.

Desde la semana anterior, el chavismo denuncia que sectores de «la extrema derecha venezolana», como llama a sus principales adversarios, contactaron a un supuesto grupo paramilitar colombiano denominado «Autodefensas  Conquistadores de la Sierra», que dijo en redes sociales que desde Venezuela le pidieron atentar contra la infraestructura eléctrica para evitar las elecciones del 28 de julio.

Petro también ha cuestionado al gobierno chavista por inhabilitar a la líder opositora María Corina Machado y no permitir la inscripción de la entonces candidata Corina Yoris, una académica y filósofa que Machado y la coalición opositora intentaron inscribir en el periodo de postulaciones a las presidenciales, pero que no pudo hacerlo por impedimentos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

</div>