• El medicamento no está cubierto por plástico, su reacción inflamable es normal por los recubrimientos orgánicos utilizados y no representa un riesgo para la salud, según expertos farmacéuticos
  • Dynalab no es un laboratorio de la India; sus productos son fabricados por Flamingo Pharmaceuticals, empresa que exporta a más de 50 países. Además, es distribuido por una empresa venezolana
  • Los medicamentos genéricos de la India son una fuente importante de suministros en el país, es esencial que los consumidores verifiquen la calidad y el origen de los productos por la falta de regulación en el país

En los últimos años, sobre todo desde la pandemia de Covid-19, son múltiples los contenidos virales sobre medicamentos y supuestos efectos nocivos que circulan en redes sociales. Aunque se debe tener cuidado con el origen y la fabricación de las medicinas que se consumen (más adelante explicamos el porqué), hay que tener en cuenta que muchos de estos contenidos son creados para minimizar la confianza en la medicina y promover métodos alternativos no comprobados científicamente, como los supuestos beneficios del vinagre de manzana como regulador de la hiperglicemia.

Este es el caso del video que llegó a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información, de la supuesta denuncia sobre un ibuprofeno del laboratorio Dynalab que destiñe color y está cubierto con plástico, en el que un usuario dice:

 “Buenos días, Venezuela. Vean bien esta presentación de ibuprofeno de 600 mg que están vendiendo a las distintas farmacias del país. El laboratorio es de Dynalab (…). Esto es hecho en la India (…). Esto, al contacto con las manos húmedas, suelta el color ese plástico que trae (…). Lo que impacta de eso es que la pastilla es inflamable (…). Esta pastilla al entrar en contacto con el fuego arde como cualquier cosa plástica”, explica mientras enciende con un fósforo la pastilla.

A pesar de su demostración, tanto del color rosa que le queda en los dedos al frotar la pastilla como al estar en llamas, mientras relata que “despide un humo negro como cualquier cosa plástica”, es falso que este Ibuprofeno del laboratorio Dynalab de la India está cubierto por plástico, es una desinformación que circula desde el año 2020.

Dynalab desmintió en 2020

Al hacer una búsqueda de palabras claves en Google (ibuprofeno + dynalab + plástico) encontramos verificaciones de medios venezolanos aliados sobre dicho video. La verificación más antigua es del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) de octubre del 2020, en la que comentan que “cuando presentan la caja del medicamento se lee que la fabricación la realiza Flamingo Pharmaceuticals Ltd, una empresa india que elabora y exporta fórmulas farmacéuticas desde hace 25 años para 50 países del mundo, de hecho, tiene una sede en Reino Unido desde el 2014”.

Asimismo, el OVFN explica que la Distribuidora MC, C.A., dedicada a la venta de medicamentos, soluciones e insumos médicos, es la distribuidora oficial de los productos Dynalab en Venezuela. Es decir, no es importado de la India.

Ante este contenido, Dynalab publicó en su cuenta de Instagram un comunicado oficial (no disponible actualmente) que rechaza el video viral, calificándolo de “difamatorio” y afirmando que “sus productos cumplen con todas las condiciones de bioseguridad, permisos sanitarios respectivos y certificados de calidad”.

Comunicado oficial de Dynalab. Cortesía de EsPaja

Por otra parte, el comunicado explica que “la condición inflamable a la que se refiere el video es natural y propia de componentes orgánicos, los cuales son propensos a sufrir reacción de combustión, si esta es provocada (tal como ocurre en el video). El sistema de recubrimiento de película y/o excipientes que son utilizados en todas las empresas farmacéuticas a nivel mundial pueden ser inflamables (…) sin que esto represente un riesgo para la salud”. 

Ante dicha afirmación, el OVFN consultó a dos expertas farmacéuticas: María José Becerra, que afirmó que la combustión ocurre porque existen tabletas recubiertas con azúcar y con película que suele ser de cera o algún polímero, los cuales son inflamables. 

Donna Manrique, farmacéutica con 38 años de ejercicio para ese momento, también explicó que “el uso de estas gelatinas o coberturas de azúcar tienen como intención proteger el principio (PA) así como también enmascarar los sabores amargos de los componentes”. Además, Manrique “calificó de improbable que el medicamento tenga cobertura de plástico”.

Desinformación repetitiva 

Este video desinformativo se enmarca en las llamadas “desinformaciones zombi”, ya que también circuló en redes sociales un año después. Para ese momento fue desmentida por nuestros colegas verificadores de EsPaja, quienes identificaron que el usuario mexicano Oscar Saucedo Huerta lo publicó en su cuenta de YouTube el 1 de septiembre de 2021.

EsPaja explica que “el autor desconocido del video busca hacer ver, con la prueba que realiza, que al ser inflamable el Ibuprofeno de Dynalab este puede causar daños a la salud. Pero ello no es cierto”; criterio con el que coincide la unidad de verificación Chequéalo de El Diario.

En esta ocasión, el equipo de verificación de Cotejo identificó que el video se volvió a viralizar desde julio de 2024 a través de X por el usuario @freddyzur, quien lo compartió con el comentario “A todos los ciudadanos venezolanos favor no comprar las medicinas  que vende en las farmacias que vienen de la India en el video pueden observar el Ibuprofeno que venden en Venezuela”.

Este usuario (@freddyzur), está vinculado al video engañoso sobre la petición de ayuda de Nicolás Maduro hacia el Papa Francisco para evitar una intervención militar en Venezuela por parte de Trump, compartiendolo el 10 de noviembre de 2024 como una alocución reciente, cuando en realidad sucedió en agosto de 2017.

Asimismo, el medio Cazadores de Fake News reafirmó en noviembre de 2024 que, “la reacción inflamable observada en el video es común en medicamentos recubiertos con polímeros orgánicos y no implica la presencia de plástico. Los especialistas y la farmacéutica explicaron que este tipo de reacción es completamente normal y segura para los consumidores”.

Polémica sobre medicamentos de la India en Venezuela

Aunque este video sobre el ibuprofeno es falso, es importante conocer que la industria farmacéutica de la India, llamada “farmacia del mundo” por tener el primer lugar en producción y exportación de medicinas genéricas, según el diario Tal Cual, “se ha visto envuelta en escándalos por las fallas en la regulación de sus productos”.

En el año 2023, se registraron “18 muertes relacionadas al consumo de un jarabe para la tos, de la empresa Marion Biotech, en Uzbekistán; además de 68 pacientes con lesiones oculares y ceguera tras el uso de gotas (producidas por Global Pharma Healthcare) en Estados Unidos; y la contaminación de quimioterapias”, cuenta en su investigación TalCual.

Ese mismo año gremios farmacéuticos venezolanos alertaron sobre “una proliferación de medicamentos que no ofrecen una respuesta farmacológica necesaria para el paciente”, según El Diario. Sin embargo, en el país se desconoce el proceso de revisión de las medicinas importadas, permitiendo la venta de medicinas que no cumplen los estándares de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Higiene (INH), denuncian ambos medios de comunicación citados en este apartado.

A pesar de estas denuncias, el pasado 25 de noviembre de 2024 el gobierno venezolano acordó fortalecer el intercambio comercial de medicamentos con la India. El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, comentó que “Los países que se oponen a estas relaciones han satanizado los medicamentos de la India y esto no lo debemos permitir”. Asimismo, un representante del Laboratorio Buka, Wael Jauhari, expresó que los medicamentos de la India son para las “personas de bajos recursos, pero son de calidad”.

¿Cómo comprobar que un fármaco es seguro y de calidad?

Ante la baja calidad reportada en medicamentos genéricos vendidos en el país, desde Cocuyo Chequea reiteramos las recomendaciones del presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), William Velasco, dadas a El Diario.

Aunque lo ideal es comprar medicinas en establecimientos autorizados o en cadenas de farmacias reconocidas, es importante observar:

  • Que la  caja de la medicina tenga la certificación del INH, identificada con las siglas “EF”, “EG” y “EB”.
  • Verificar que no tenga dos fechas de vencimiento.
  • Evitar comprar fármacos cuyos componentes no sean legibles o estén en otro idioma.
  • Descartar medicinas que vendan en la calle y no cumplan con medidas sanitarias, así como aquellas que estén en mal estado (por ejemplo, pastillas rotas). 

Conclusión

El video viral que denuncia que el ibuprofeno de 600 miligramos del laboratorio Dynalab está cubierto por plástico es falso. Nuestro método de verificación comprueba que es una desinformación zombi que circula desde el año 2020; ha sido desmentida por farmacéuticos y otros medios de verificación que certifican que el medicamento en cuestión es seguro y cumple con los estándares de calidad. Además, los productos Dynalab son fabricados por una empresa farmacéutica internacional y distribuidos por una empresa venezolana, y no por laboratorios de la India como desinforma el usuario del video.

A pesar de esta desinformación que pretende alarmar a la sociedad venezolana sobre el consumo de esta marca de medicamentos (la cual cumple con estándares de calidad), es fundamental que los consumidores verifiquen siempre el origen y las condiciones de los medicamentos que adquieren, ya que la regulación y la supervisión pueden ser insuficientes en el país por convenios gubernamentales. 

La industria farmacéutica india, pese a sus controversias y casos de escándalos, sigue siendo una fuente importante de medicinas genéricas en Venezuela, pero es esencial que los ciudadanos sigan recomendaciones de expertos y autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y efectividad de los productos que consumen. Ante desinformaciones y mitos que afectan tu salud, puedes consultar a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.