• Las afirmaciones falsas del Fiscal General venezolano han sido desmentidas anteriormente
  • El bulo vuelve a circular por la orden de captura del expresidente de El Salvador, Alfredo Cristiani
  • Edmundo González Urrutia fue embajador en El Salvador encargado del área administrativa hasta el año 1988, un antes de la masacre de los jesuitas 

A casi cuatro meses de la realización de las elecciones presidenciales en Venezuela, las narrativas desinformantes contra la oposición venezolana no sólo siguen reproduciéndose sino que también se reciclan entre distintos voceros oficiales. 

Los sobrinos humanos de la Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo, el cual puedes consultar acá, verificamos las declaraciones del pasado 20 de noviembre de 2024 dadas por el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, cuando instaló el denominado Comité por la Justicia de las Víctimas del Fascismo de julio 2024, tras las protestas postelectorales cuyo saldo, según Saab dejaron “28 muertos, 195 heridos y 486 bienes públicos afectados”.

En el evento, transmitido a través del canal estatal VTV,  destacó en el minuto 23 que Edmundo González Urrutia fue el responsable de la muerte de 7 jesuitas en El Salvador. “Edmundo Gonzáles Urrutia, tú eres responsable de la participación directa en la muerte de esos 7 jesuitas, tienes que pagar porque las violaciones a los derechos humanos no prescribe, tienes esa mancha que no se te va a borrar por participar en los asesinatos de los jesuitas en El Salvador, varios de ellos de nacionalidad española”.

En una búsqueda simple por Google con la oración “Tarek William Saab destacó que Edmundo González Urrutia es responsable de la muerte de 7 jesuitas en El Salvador”, encontramos una publicación previa con la misma acusación, realizada el 16 de octubre del 2024 del programa Análisis Situacional de Oscar Schemel en Globovisión en el perfil de  Instagram, que señala “Tarek William Saab en Análisis Situacional señala a Edmundo González Urrutia como responsable del asesinato de los jesuitas en El Salvador y critica sus intentos de incitar una rebelión militar en Venezuela. Saab destaca que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sigue siendo fiel al legado de Bolívar, rechazando cualquier intento de regresión colonial”, la publicación alcanzó 25 me gustas, un comentario y un compartido. Sin embargo, ambas declaraciones son falsas

¿Por qué vinculan el hecho con Edmundo González? 

La narrativa de vincular al excandidato presidencial Edmundo González con los hechos ocurridos en el asesinato de los sacerdotes jesuitas y colaboradoras es una desinformación que ha circulado por varios meses. Las investigaciones realizadas por el equipo de Cocuyo Chequea (1, 2), han demostrado que Edmundo González Urrutia no tiene vínculos con crímenes de guerra en El Salvador.

La masacre de los Jesuitas ocurrió en 1989, un año después del término de la misión diplomática de González Urrutia en esa nación. Al igual que Leopoldo Castillo, quien también ha sido objeto de acusaciones infundadas, ya que no era embajador en esa fecha.

Nuestros colegas de Cazadores de Fake News señalaron en mayo de 2024, que González Urrutia se encargaba de los asuntos administrativos, mientras que Leopoldo Castillo fungía como representante en las tareas políticas. Además, desmintieron una campaña que intentaba vincular a Edmundo González con Estados Unidos y los asesinatos en El Salvador, “la narrativa involucra otro bulo conectado con desinformación surgida durante la Guerra Fría”. 

De igual manera, los verificadores de Maldita.es señalaron que no hay registro público de qué tareas desempeñó González Urrutia en la embajada “en la web de la cancillería de Venezuela no hay ningún registro histórico que lo documente y, del lado salvadoreño, tan solo hay constancia pública oficial del embajador (Leopoldo Castillo), no de su equipo”. Tampoco hay evidencias de que haya trabajado con la CIA (como lo verificamos acá).

Otro documento presentado por The Center for Justice y Accountability (Centro para la Justicia y la Responsabilidad, en español), expone a los 15 perpetradores de la masacre de los jesuitas en El Salvador y en él no figura el nombre de Edmundo González Urrutia ni de Leopoldo Castillo. 

Anteriormente, hemos desmentido declaraciones dadas por el Fiscal General Tarek William Saab en programas televisivos, tal es el caso de una entrevista que le realizó  Fernando de Rincón, en su programa Conclusiones de CNN del 12  de septiembre de 2024, quien expresó que las actas electorales publicadas por la oposición “eran inconsistentes”, lo cual verificamos y catalogamos como falso

También se verificó, otra desinformación dada por el Fiscal, el 8 de febrero de 2024 en el programa  Análisis Situacional, sobre las personas sexodiversas a las que catalogó como “una conspiración contra la especie humana«.

35 años tras la justicia

El 16 de noviembre de 1989, fue un episodio especialmente brutal de la guerra civil salvadoreña. Seis sacerdotes jesuitas españoles, un salvadoreño y dos mujeres colaboradoras fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Este crimen conmocionó al mundo y puso de manifiesto la gravedad de la violencia que azotaba al país para ese momento.

La masacre fue perpetrada por miembros del batallón Atlacatl, una unidad militar de élite entrenada. Las razones detrás de este crimen se relacionan con el papel crítico que desempeñaba la UCA en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado salvadoreño. Los jesuitas y sus colaboradoras eran vistos como una amenaza por el régimen militar debido a su compromiso con la justicia social.

Foto: cortesía de ABC

La posibilidad de investigar los asesinatos de 1989 en la UCA se vio afectada por la anulación de una ley de amnistía en 2016. Si bien se reabrió el caso en 2017, múltiples recursos legales interpuestos por la defensa provocaron retrasos significativos en el proceso. Finalmente, en 2020, la Corte Suprema decidió no continuar con la investigación. Sin embargo, un nuevo fallo de amparo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó abrir nuevamente la causa penal en 2022, según señala EFE.

En 1991, el coronel salvadoreño Guillermo Benavides fue condenado a 30 años de cárcel por su participación en los actos cometidos contra los jesuitas, pero salió en 1993 por la ley de amnistía, no obstante tras su anulación en 2016 fue detenido y enviado a prisión nuevamente. El medio de comunicación Deutsche Welle (DW), reseñó que en el 2022 El Salvador otorgó libertad condicional tras cumplir 10 años de prisión

El 3 de febrero de 2021, fue condenado el coronel Inocente Montano, a 133 años de prisión. En ese entonces la UCA, comunicó que la Audiencia de Sentencia de España “trabajó al servicio de la verdad”.

Mientras la Fuerza Armada, a nivel institucional, no pida perdón por las graves violaciones de derechos humanos del pasado y no coopere con la justicia abriendo sus archivos, difícilmente podrá ser considerada una institución democrática y respetuosa de los derechos humanos”. señala el comunicado. 

El 18 de noviembre de 2024, 3 años después del enjuiciamiento del coronel Montano, un juzgado de El Salvador ordenó la detención del expresidente y entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Alfredo Cristiani (1989-1994), tres exmilitares y un exdiputado por el crimen de lesa humanidad cometido por la masacre contra los jesuitas.

Procesión para conmemorar el 35º aniversario del asesinato del sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría,
Foto: cortesía El País

Conclusión

Al implementar nuestra metodología de investigación comprobamos que el diplomático Edmundo González Urrutia cesó sus funciones en El Salvador un año antes de la masacre contra los jesuitas. Por lo tanto, no se encontraba en el país en el momento de los hechos ocurridos en 1989. La afirmación dada por el Fiscal General Tarek William Saab carece de sustento, pues no existe ningún documento o investigación que lo involucre.

Ante cualquier contenido dudoso que te encuentres en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.