- El uso del carnet sí se implementó, pero en 2019 . El documento incluía un código QR y debía ser presentado en los puestos fronterizos.
- La gobernación del Táchira lo desmintió en noviembre de 2024
- La web del Saime presenta una desactualización en su sección de noticias que dificulta corroborar el anuncio
Mediante redes sociales y algunos medios de comunicación circuló una desinformación vinculada a una supuesta expedición de un carnet fronterizo que permitiría a los ciudadanos de Colombia, ingresar a Venezuela, pero esto es falso.
A la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot para contrarrestar los efectos de la desinformación y al cual te puedes unir acá, nos llegó en al menos dos oportunidades, una petición de verificación sobre si era verdad que a los colombianos se le exigiría un carnet fronterizo cuando atravesaran los límites terrestres que dividen ambas naciones.
Qué dice la desinformación
El contenido desinformante comenzó a circular el 19 de noviembre de 2024 a través de medios de comunicación, como por ejemplo, en Noticiero Digital.
“El gobierno venezolano estableció una nueva medida de control migratorio que requiere que los ciudadanos colombianos obtengan un carnet especial para ingresar al país. Esta iniciativa, anunciada por Gustavo Vizcaíno Gil, director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), tiene como objetivo principal recopilar datos más precisos sobre los movimientos migratorios en la frontera”, se lee en el artículo.
No es la primera vez que este medio de comunicación difunde contenido falso o engañoso. El equipo de Cocuyo Cheque evidenció que en abril de 2024, Noticiero Digital replicó un estudio de opinión de Insight, que daba como ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro, pero este estudio estaba basado en un portal web de pago por encuestas creado en agosto de 2023, como se explica aquí.
En 2020, nuestro equipo también realizó una verificación sobre el supuesto retiro de Venezuela, de la empresa de telecomunicaciones española Movistar, publicado por Noticiero Digital, pero esto igualmente fue falso.
Medios con más alcance como El Nacional, también hicieron eco de esta desinformación y la reseñaron en redes sociales, pero este portal de noticias eliminó la publicación, que alcanzó más de 1.400 me gustas en Instagram, 110 comentarios y 505 compartidos.
Otros medios de comunicación también replicaron la información pero con el contenido de 2019, como por ejemplo aquí, aquí,y acá.
Desmentido por la gobernación de Táchira
Mediante un comunicado emitido el 20 de noviembre de 2024, la gobernación del estado fronterizo de Táchira, dirigida por Freddy Brernal, desmintió la desinformación que circuló en la cuenta de Instagram de El Nacional.
“La Gobernación del estado Táchira desmiente contundentemente la información falsa que circuló este 20 de noviembre del presente año en la red social Instagram @elnacionalweb, perteneciente al periódico EL NACIONAL, además circulando en diversos medios de comunicación sobre una supuesta noticia relacionada con «medidas de controles a implementar en el eje fronterizo»”, se lee en el comunicado.
La misiva señala que esta información se remonta al año 2019, cuando sí se aplicó esta medida en las zonas fronterizas con Colombia.
La gobernación del Táchira instó a los medios de comunicación a acudir a los canales oficiales para obtener información que se desprenda de esta entidad.
“Desde la Dirección de Comunicación e Información de la Gobernación del Táchira, solicitamos que las empresas de comunicación que mal informaron sobre esta supuesta rueda de prensa, desmientan dicha «noticia», la cual es falsa y extemporánea.
Ante esto agradecemos a los periodistas y empresas de comunicación ser responsables y cumplir con su deber de informar con la verdad, así como de verificar las respectivas fuentes informativas”, cierra el comunicado.

Desactualización en la página del Saime
A pesar de que no se exigirá el carnet fronterizo a los ciudadanos colombianos, la confusión se pudo generar tras constatar la desactualización en la página oficial del Servicio de Administración, Identificación y Extranjería (Saime), donde hasta las 10:20 am del 22 de noviembre de 2024, al hacer clic en la sección informativa del portal web del Saime aparece en la sección de noticias una nota informativa de 2019 que está relacionada con la exigencia del documento.
En la parte superior, debajo de la fotografía, la fecha de publicación de la nota es totalmente visible: 11 de junio de 2019, pero llama la atención que se encuentra jerarquizada como la última noticia publicada por el portal web del Saime: al igual que esta y esta, que fueron publicadas en 2019.
¿Qué era el carnet fronterizo?
En 2019, el gobierno de Nicolás Maduro implementó el Carnet de Movilidad Fronteriza, un documento diseñado para regular el tránsito de ciudadanos colombianos y brasileños en las zonas limítrofes de Venezuela. Oficializado en la Gaceta número 41.669 del 8 de julio, esta medida buscaba facilitar y controlar la entrada, salida y permanencia de personas en el país.
El registro para obtener el carnet se habilitó entre el 1° y el 31 de julio, y los interesados podían tramitarlo a través de un portal web o en la sede del Saime en San Antonio del Táchira. Según Gustavo Vizcaíno, director del Saime para ese momento, el documento pretendía atender el creciente flujo migratorio en las fronteras, reforzando el control en los pasos peatonales con Colombia y Brasil.
La medida formó parte de un “esfuerzo” para fortalecer la gestión migratoria, en un contexto de alta movilidad humana y tensiones en la región. Con este instrumento, el gobierno buscaba centralizar y regular el tránsito transfronterizo.
Aunque no hay registros oficializados de la fecha exacta desde cuándo este carnet ya dejó de ser requisito indispensable para que los ciudadanos colombianos entren a Venezuela, el enlace web del carnet fronterizo está deshabilitado https://carnetfronterizo.saime.gob.ve. y arroja el siguiente mensaje: «Estimado Usuario, en estos momentos nuestra plataforma no se encuentra disponible. Ofrecemos disculpas y lo invitamos a intentar de nuevo más tarde».
Conclusión
Al implementar nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que se vaya a implementar nuevamente el carnet fronterizo en zonas limítrofes de Venezuela con Colombia, como circuló en medios de comunicación.
El gobierno del estado Táchira desmintió la desinformación y pidió a los medios de comunicación confirmar estas afirmaciones mediante canales oficiales.
Cabe destacar que en el portal web del Saime, las tres principales noticias que aparecen al ingresar a la sección informativa del ente gubernamental, datan del año 2019.
Ante la desinformación que pueda circular en Venezuela, tras los procesos migratorios o trámites de identidad, te invitamos a consultar nuestra Tía de WhatsApp, nuestro chatbot para evitar la desinformación.