• El BID no tiene cuenta en TikTok y sus procesos de selección laboral son a través de canales oficiales como su página web y números de contacto en Venezuela
  • El número de contacto que hace la oferta laboral tiene código de Nigeria (+234), el cual suele ser usado en distintas partes del mundo para estafar

Dado el complejo contexto económico de Venezuela, marcado por la inflación, cuya tasa anual se situó en 84% en 2024, tener trabajos remotos es una de las opciones más viables para el 27% de la población del país, para generar mayores ingresos, normalmente pagados en moneda extranjera.

Aunque cada vez son más las opciones laborales a distancia que facilita el internet, los estafadores digitales se aprovechan de ello para ofrecer falsas y tentadoras ofertas de trabajo. 

Este es el caso de la captura de imagen de una cadena que llegó a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot para verificar información que también está en Telegram, la cual dice: “Hola, soy el asistente de reclutamiento del centro comercial. Me complace informarte que actualmente hay una excelente oportunidad de empleo. Para promover el desarrollo económico de Venezuela y mejorar la calidad de vida de su población, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado, en colaboración con TIKTOK, 50,000 oportunidades de trabajo bien remuneradas. Puedes ganar entre 500 y 8.000 Bolivars por día. Te gustaría probarlo (…)”. Sin embargo, dicha oferta es falsa, y se trata de una estafa.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que encontramos.

Difundida por un número de Nigeria

La primera pista de que es un número no oficial del BID, es que al hacer una búsqueda para conocer de dónde es el código +234, hallamos un artículo de El Economista del 2024, que expresa: el prefijo +234 es uno de los que nos debería poner en alerta, ya que en este último año se han registrado muchas denuncias de víctimas que aseguran haber sido estafadas o extorsionadas después de haber cogido una llamada de un número de teléfono desconocido que comenzaba por este prefijo”, por lo que recomiendan bloquearlo.

Como explicamos anteriormente en esta verificación, sobre una cadena de WhatsApp que pedía verificar la cuenta de esta aplicación para robar tus datos a través de un enlace, los estafadores no necesariamente residen en los países que están asociados los números de contacto, ya que solo “aprovechan tarjetas SIM con estos indicativos desde cualquier parte del mundo. Esta estrategia les permite intentar evadir la detección por parte de las autoridades, dificultando así su rastreo y persecución”, como afirma la plataforma Mundo PC.

¿Cómo estafan a través de WhatsApp?

Con estas supuestas ofertas laborales usan un método de estafa llamado phishing, ya que a través del mismo mensaje o de enlaces a páginas web, solicitan datos personales, los cuales usan posteriormente para acceder a tus cuentas de redes sociales, bancos y/o para para ejecutar otros ciberdelitos, como hacerse pasar por ti a través de llamadas telefónicas para solicitar dinero a familiares y/o amigos. Por ello, te invitamos a consultar nuestro explicador sobre los tipos de estafa digitales más comunes.

Aunque hemos explicado que WhatsApp sí es una aplicación segura en la que no se pueden espiar las conversaciones, debes estar alerta con desinformaciones y estafas, como la más reciente identificada por Cocuyo Chequea, que pueden robar tu imagen de perfil de WhatsApp para hacerse pasar por ti y estafar

Es importante mencionar que el phishing y las estafas digitales se pueden hacer a través de cualquier plataforma. En Cocuyo Chequea hemos identificado falsas cuentas del Banco de Venezuela y del Banco Mercantil en Instagram, así como falsas plataformas web de bonos gubernamentales como esta, esta y esta, que pretenden robar datos personales. 

Canales oficiales del BID

Al momento de responder ofertas de trabajo de cualquier institución, es importante asegurarse que son los contactos oficiales. En el caso del BID, que tambíen tiene sede en Caracas, Venezuela, su número de contacto tiene código venezolano (+58 212 955-2900), y su dirección de correo también referencia el país (BIDVenezuela@iadb.org), como describe su propia página web, por lo que en caso de contactarte, debes asegurarte de que proviene de estas direcciones oficiales.

Por otra parte, al revisar la página web del BID, comprobamos que, a pesar de tener presencia en distintas redes sociales, no tiene cuenta en TikTok. Además, desde los primeros días de enero de 2025, la oenegé VE Sin Filtro, que monitorea el derecho a internet en el país, ha denunciado bloqueos parciales de esta aplicación en Venezuela.

El BID tiene un riguroso proceso de selección laboral

El BID, institución internacional que financia proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe, si bien está constantemente búsqueda de profesionales de distintas carreras que se adapten a sus proyectos en la región, tiene un riguroso proceso de selección especificada en su página web

Es importante que revises las vacantes disponibles para conocer si tu profesión se relaciona con los proyectos del BID y puedas aplicar, pues el procedimiento consta de tres pasos:

  • Paso 1: Completa el formulario en línea y carga tu CV en inglés o español. 
  • Paso 2: Si tu CV coincide con la búsqueda, se comunicarán contigo para participar en este proceso (a través de los canales oficiales), para recibir una evaluación técnica o hacer una entrevista. Si no tienes noticias del BID, quiere decir que no resultaste seleccionado/a para continuar con el proceso de contratación.
  • Paso 3: Esperar la decisión final. Te informarán un plazo estimado para comunicar la decisión final.

Conclusión

La oferta de empleo que menciona una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y TikTok para ofrecer 50,000 puestos de trabajo en Venezuela es falsa y se trata de una estafa, como evidencia nuestro método de verificación

Dicha oferta realizada a través de WhatsApp, proviene de un número de Nigeria, cuyo código telefónico suele usarse para realizar estafas digitales a través del phishing, con la intención de robar datos personales y ejecutar otros ciberdelitos. 

Ante estos intentos de estafas, es fundamental verificar siempre las ofertas laborales a través de canales oficiales y evitar responder a mensajes sospechosos y números sospechosos. Además, puedes consultar nuestro chatbot de verificación, la Tía del WhatsApp o la Tía del Telegram.