Mientras el Gobierno asegura que los casos de envenenamiento se deben a la práctica de retos virales divulgados a través de la red social Tiktok, no hay un testimonio o prueba que confirme la versión oficial 

19 sucesos asociados a intoxicaciones masivas mantienen en zozobra a la población venezolana. Entre el 29 de octubre y el 21 de noviembre, 817 personas afectadas en 7 estados del país han sufrido patologías compatibles con envenenamiento por sustancia química tóxica.

Como respuesta, el Gobierno dirige la atención sobre una narrativa contra las redes sociales y en promover una legislación que las controle. Su debate sobre los retos virales adjudicados a adolescentes usuarios de redes sociales avanza; sin embargo, no hay un testimonio o prueba que confirme esta hipótesis oficial.


Fueron aprehendidos dos adolescentes, estudiantes del mismo liceo, que actuaron concertadamente con un adulto de 18 señalado de vender y consumir drogas

Luis Medina, secretario de seguridad ciudadana en Portuguesa

Lo que sí está sustentado son los casos de intoxicaciones. De acuerdo con un balance realizado por El Pitazo, 16 de los 19 incidentes ocurrieron en instituciones educativas; 218 de los 817 afectados recibieron atención médica hospitalaria y 7 personas están detenidas.    

En el contexto de estos hechos, una estudiante de 12 años y otro de 15 fallecieron en el estado Miranda. Tanto el gobernante Nicolás Maduro, como el ministro de Interior Justicia y Paz, Diosdado Cabello, y el titular de Educación, Héctor Rodríguez, relacionaron los incidentes con el reto denominado «chroming» que consiste en la inhalación de vapores tóxicos.

Sin embargo, la declaración de los familiares de los tres adolescentes detenidos por estos casos contradice la versión oficial. A los aprehendidos se les acusó de homicidio calificado por la muerte del estudiante de 15 años, en medio de un incidente ocurrido en la Unidad Educativa Guillermo Cova, ubicada en la urbanización Dos Lagunas del municipio independencia de los Valles del Tuy en el estado Miranda.

Estas dos muertes sustentaron la orden que le dio Maduro al general Jorge Márquez, presidente de Conatel -organismo que regula las telecomunicaciones en el país-, para que se comunicara con TikTok Latinoamérica en México y le diera 72 horas «para retirar de Venezuela todos estos llamados desafíos abusivos, criminales». 

«En 72 horas, TikTok debe responder, si no, la República Bolivariana de Venezuela, en defensa del derecho a la vida, tomará las medidas más severas sobre esta red social», dijo en su programa «Con Maduro +».

Pero más allá de esa orden, el Gobierno no habla con precisión y eso ocasiona que haya más dudas que certezas en torno a estos casos que mantienen en alerta a los padres y representantes. 

La extrema derecha…

El 14 de noviembre el gobernante Maduro declaró que el «reto viral» ‘chroming’ que «viene afectando» a «comunidades estudiantiles en varios países del mundo», propicia que «muchachos muy jóvenes» hagan «preparaciones en recipientes con distintos químicos» e incluso responsabilizó a la extrema derecha.

Hasta la fecha hay casos reportados en Estados Unidos, en Europa y en algunos países de Latinoamérica.

«Estos químicos se riegan en pupitres, pisos, baños o en la ropa, lo que provoca intoxicaciones», acotó. No obstante, esa versión no coincide con lo ocurrido en la Unidad Educativa Guillermo Cova, de acuerdo con la información suministrada por un trabajador de limpieza de la escuela. 

Si bien el adolescente que murió inhaló un envase contentivo de limpiador de pocetas, ese recipiente tenía tres meses en el depósito de artículos de limpieza de la institución, según lo confirmó la bedel del plantel en su declaración ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).


Hay casos en que la gente llega al hospital con una presunta intoxicación y, al realizarle los exámenes toxicológicos, estos salen negativos. De igual manera, hay casos en que llegan con convulsiones y al pincharlos salen del show

Luis Medina, secretario de seguridad ciudadana en Portuguesa

A esto se suma que el Cicpc, organismo encargado de indagar los casos, no ha presentado ni un solo resultado de las pruebas de sangre que presuntamente les han hecho a los estudiantes afectados por envenenamiento para determinar qué sustancia provocó los síntomas que presentaron: mareos, náuseas, desmayos, asfixia, convulsiones e irritación de la piel, nariz, ojos y garganta.

En ese contexto, el líder social en Acarigua-Araure, Gualberto Mora, no comparte la retórica del Gobierno sobre los retos virales y cuestiona que no haya un parte médico que indique el resultado de los exámenes toxicológicos de los intoxicados.

«Como padres de familias tenemos derecho a saber qué les pasó a nuestros hijos. Hay algunos que han presentado secuelas graves, como afecciones hepáticas y enfermedad respiratoria aguda», señaló.

Conducta delictiva 

En Portuguesa, el estado con mayor número de siniestros e intoxicados, el panorama se muestra confuso. La ciudadanía exige investigaciones transparentes mientras los órganos de seguridad se reservan los resultados e insisten en los desafíos por la Internet. Solo en el caso de Turén se han dado a conocer algunos detalles parciales.

«Se demostró conducta delincuencial», afirmó el secretario regional de seguridad, Luis Medina, el 13 de noviembre, en una rueda de prensa desde Acarigua Araure.


En 72 horas, TikTok debe responder, si no, la República Bolivariana de Venezuela, en defensa del derecho a la vida, tomará las medidas más severas sobre esta red social

La advertencia de Nicolás Maduro

Medina señaló a los responsables de las intoxicaciones en el Liceo 27 de Junio. «Fueron aprehendidos dos adolescentes, estudiantes del mismo liceo, que actuaron concertadamente con un adulto de 18 señalado de vender y consumir drogas», anunció el funcionario. «Prepararon un cóctel con una sustancia química y la rociaron con un espray», apuntó como una primera versión de los hechos.

El proceso judicial seguido a los señalados no se ha dado a conocer. A la fecha, se desconoce qué delitos fueron imputados y qué tipo de condena enfrentarían los implicados.

La única vinculación de esta intoxicación con el reto viral, sustentada por Medina, fue la visita a una página de Internet que documenta estos desafíos, por parte de uno de los aprehendidos. La experticia practicada al equipo telefónico del sospechoso demostró que estos se informaron sobre cómo preparar el cóctel, según indicó. 

El secretario de seguridad informó en un live de Tik Tok, transmitido este viernes 22 de noviembre, que se investiga «la promoción de un estado de histeria colectiva».

«Hay casos en que la gente llega al hospital con una presunta intoxicación y, al realizarle los exámenes toxicológicos, estos salen negativos. De igual manera, hay casos en que llegan con convulsiones y al pincharlos salen del show. Contra eso vamos a actuar (…) porque se trata de la simulación de un hecho punible. Eso es un delito», argumentó Medina, quien es comisario general del Cicpc. 

Los padres y representantes cuestionan que, pese a la presencia de agentes policiales y de la Guardia Nacional en las puertas de escuelas y liceos, ordenada por el gobernador Primitivo Cedeño, los ataques se han multiplicado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.