31 C
Caracas
martes, 13 mayo, 2025

Una semana en silencio: Maduro no habla de salida de los opositores de la embajada argentina

La única declaración oficial del chavismo sobre el caso la realizó el ministro de Interior, Justicia y Paz de Maduro, Diosdado Cabello, quien aseguró que se trató de una negociación. Mientras tanto, se han desarrollado allanamientos a las viviendas de dos de los opositores que se encontraban en la embajada, al tiempo que Estados Unidos, Argentina y los voceros de la oposición sostienen que se trató de una operación de extracción

-

Caracas.- Ha pasado una semana desde que se conoció la salida de los opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, y, en este tiempo, solo se ha pronunciado por el chavismo el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien aseguró que se trató de una negociación, mientras que representantes de la oposición venezolana, de Estados Unidos y de Argentina hablan de una operación de rescate ignorada por la Administración de Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro, quien llegó a Venezuela el 12 de mayo tras un largo viaje a Rusia, no habló de la salida de los opositores de la sede diplomática argentina. En su programa semanal Con Maduro+ solo se refirió a detalles anecdóticos de la estadía en el país euroasiático; y apenas mencionó algunos acuerdos estratégicos con los gobiernos ruso y chino.

El 6 de mayo, luego de la confirmación de la salida de los miembros del equipo de María Corina Machado del país, y la llamada operación de rescate por parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pasaron más de 24 horas para que algún vocero del oficialismo se pronunciara. Mientras tanto, Machado, Edmundo González Urrutia y el vocero de la Presidencia de Argentina se refirieron al caso como «una impecable operación de extracción».

La única declaración oficial del chavismo sobre el caso la realizó el ministro de Interior, Justicia y Paz de MaduroDiosdado Cabello, primero en su programa Con el Mazo Dando y luego en el podcast Sin truco ni mañas

Según Cabello, se trató de una negociación en la que estuvo incluida la madre de líder opositora, Corina Parisca de Machado. El vocero del oficialismo también dijo que no fueron cinco los opositores que salieron de la embajada, pues, según su versión, Claudia Macero abandonó la embajada el 20 de agosto de 2024; y aseguró que siempre pudieron abandonar la sede diplomática.

De igual forma, confirmó la detención de una persona que colaboró con la salida de Macero y reveló que esta persona también pretendía sacar a la presa política Rocío San Miguel, cuando estaba en una clínica para ser operada de una fractura de hombro.

Allanamiento a viviendas de opositores

En paralelo a las declaraciones de Cabello en su programa televisivo, la noche del miércoles 7 de mayo, Magalli Meda, quien fue jefa de campaña del comando Con Venezuela, denunció el allanamiento a su vivienda en Caracas.

“Jorge Olavarría (su esposo) y yo Magalli Meda denunciamos que, en estos momentos, mientras Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas. Estas imágenes fueron obtenidas de manera remota hace pocos instantes", escribió Meda en una publicación en Instagram que acompañó de fotos y un video de la cámara de seguridad de su casa.

Dos días después el 9 de mayo, Meda también denunció el allanamiento a la vivienda de su madre en Caracas, y el robo del vehículo de su progenitora por parte de funcionarios de seguridad del Estado.

El 10 de mayo, el dirigente Juan Carlos García, miembro de la Dirección Nacional del partido político Vente Venezuela, denunció que el allanamiento a la residencia en Caracas de Humberto Villalobos, otro de los asilados en la Embajada de Argentina.

Negociación o extracción: las preguntas que deja la salida de los asilados en la Embajada de Argentina

¿Qué dijeron María Corina Machado y Edmundo González Urrutia?

El 7 de mayo Edmundo González Urrutia celebró la salida de Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos, Omar González, calificándola de “una victoria de la dignidad frente al abuso".

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, González evitó ofrecer detalles sobre la operación que permitió la extracción de los asilados, limitándose a agradecer a los gobiernos de Estados Unidos y Argentina por “actuar con determinación".

María Corina Machado, por su parte, nombró la operación Guacamaya y dijo que empezó “hace meses". En una entrevista al medio TVV NETWORK, destacó que la operación fue un “golpe monumental" para Nicolás Maduro “y su aparato represivo" y negó la tesis de la negociación con el oficialismo.

La versión de un medio argentino

El portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, confirmó el 7 de mayo que no hubo negociación entre el gobierno de Estados Unidos y Nicolás Maduro para facilitar la salida del país de los cinco opositores asilados en su embajada en Caracas.

Obviamente no hubo negociación aquí, y vamos a seguir trabajando para la liberación del gendarme Nahuel Gallo", respondió en rueda de prensa. El funcionario no ofreció mayores detalles de la operación.

Brasil, por su parte, emitió un comunicado el 7 de mayo en el que señala que sus esfuerzos para facilitar la salida de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas fueron por la vía diplomática, con el fin de obtener los salvoconductos necesario, los cuales no fueron atendidos por la administración de Nicolás Maduro.

Un día después, el medio argentino El Clarín ofreció su versión de los hechos. Según este relato, los opositores fueron rescatados por agentes de inteligencia de los Estados Unidos como parte de una operación secreta que se preparó durante meses y se concretó el domingo 4 de mayo de 2025.

De acuerdo con una información publicada por este medio, este plan se abortó al menos una vez, durante las fiestas de Carnaval, hasta que finalmente se logró. La operación fue coordinada desde Washington por el subsecretario del Departamento de Estado, Chris Landau, y por el influyente enviado de la Casa Blanca a América Latina, Maurice Claver Carone.

Esta versión fue descartada por el gobierno de Estados Unidos. Tammy Bruce, vocera del organismo estadounidense, desestimó el relato de la prensa argentina, calificándolo como algo “muy de película", al igual que la negociación que aseguró Diosdado Cabello.

¿Qué contó Omar González?

Uno de los asilados que salió de la Embajada de Argentina en Caracas, Omar González, dijo que la operación se concretó con una rapidez y eficiencia que describió como la precisión de un relámpago".

En un relato publicado el sábado 10 de mayo en el diario La Razón, González Moreno narró cómo la “Operación Guacamaya" se ejecutó en la madrugada sin generar alertas ni confrontaciones.

“No hubo disparos, no hubo caos. Solo una sincronización perfecta, como si el tiempo mismo se hubiera detenido para concedernos un milagro", detalló el dirigente político. González Moreno evocó la imagen de la sorpresa e impotencia del equipo de Nicolás Maduro al descubrir el éxito de la operación. “Imaginé a los agentes del régimen despertando, atónitos, al descubrir que su ‘operación perfecta’ había sido burlada", escribió.

El silencio de Maduro y sus voceros

Nicolás Maduro llegó la tarde del 6 de mayo a Moscú, Rusia, en paralelo con el rumor de la salida de los asilados de la Embajada de Argentina y no se ha pronunciado sobre el tema. A Rusia llegó invitado por el presidente Vladimir Putin para acompañar la celebración del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.

Tras su arribo a la capital rusa y hasta este domingo, 11 de mayo, Maduro solo se ha referido a la celebración de Rusia, y a la cooperación bilateral tanto con Rusia como con los otros países con los que ha sostenido reuniones bilaterales, entre ellos Cuba, Chechenia, Kazajistán, China y Burkina Faso. También habló de la elección del papa León XIV y de la celebración del Día de las Madres. En su programa (Con Maduro+) del lunes 12 de mayo no se refirió al caso de la embajada argentina.

Otros representantes de la Administración de Nicolás Maduro tampoco se han pronunciado sobre el caso. Delcy Rodríguez realizó el pasado sábado 10 de mayo un recorrido por un mercado en Catia, al oeste de Caracas, y se habló a especulación con los precios de algunos alimentos y le dio a los comerciantes “horas para rectificar y corregir". En otras publicaciones habló del simulacro electoral que se realizó este domingo 11, así como del Día de las Madres.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe del equipo negociador de Maduro, solo se ha referido a las elecciones del 25 de mayo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a