Caracas.- El expresidente de Uruguay José «Pepe Mujica» falleció este martes 13 de mayo a los 89 años, de acuerdo con la información difundida por el mandatario uruguayo Orsi Yamandú.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió el jefe de Estado en la red social X (antes Twitter).
A principios de este año, Mujica reveló el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se había extendido. En esa oportunidad también dijo que su cuerpo no soportaba más tratamiento, según reseña el medio Deutsche Welle (DW).
Mujica nació en Montevideo, capital de Uruguay, el 20 de mayo de 1935. Creció con su madre, tras la temprana muerte de su padre, y, para ayudar a su familia, cultivaba flores que vendía en mercados callejeros.
Durante sus primeros años de carrera política militó en el conservador Partido Nacional, al que su familia estaba vinculada, y en los años 60′ se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la guerrilla inspirada en la revolución cubana que buscó desmontar el «Estado burgués» con robos, secuestros y asesinatos.
José Pepe Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 a 2015, período en el que promovió medidas progresistas como la legalización y comercialización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Ganó popularidad por su estilo, que se alejaba de protocolos, y por su discurso anticonsumo y a favor de la defensa del planeta.
“¡Nunca más la guerra!": el papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
Críticas a Maduro
El pasado mes de noviembre, en una entrevista para la agencia AFP, José «Pepe» Mujica, gran aliado del chavismo en el pasado, criticó al gobierno de Nicolás Maduro al calificarlo de «autoritario». En esa oportunidad, señaló que, más allá de perseguir opositores, Maduro también hace lo mismo a miembros de su partido.
Mujica consideró que entre el fallecido Hugo Chávez y Maduro hay una diferencia marcada, ya que, desde su punto de vista, el sucesor ha conducido a Venezuela por un camino autoritario, dejando así a muchos chavistas fuera del poder y en situación de persecución, dentro y fuera del país.
De igual forma, resaltó que, personalmente, tenía «íntima discrepancia con los regímenes autoritarios».
En una entrevista previa, Mujica ya había dicho que Maduro hizo fraude en las elecciones del 28 de julio y es algo que le molesta.
«Lo que me revienta es cuando juegan a la democracia y hacen elecciones. Y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada. O una cosa, o la otra», dijo en una entrevista concedida a El País de Uruguay donde se refirió a Venezuela y Nicaragua. También afirmó que tenía tiempo sin contacto ni diálogo con Nicolás Maduro: «Yo tenía un vínculo con (Hugo) Chávez, que no era lo mismo, Chávez perdió una elección y se la bancó».