23.2 C
Caracas
viernes, 28 febrero, 2025

Más de 50 miembros de Voluntad Popular Bolívar renunciaron por diferencias sobre las elecciones

Los 54 dirigentes y activistas de Voluntad Popular Bolívar señalaron que legitimar el autoritarismo es no hacer nada, quedarse en el inmovilismo y que apostar por la abstención fue una decisión inconsulta

-

[read_meter]

Caracas.- Las venideras elecciones regionales, municipales y parlamentarias avivaron las divisiones a lo interno de los partidos políticos y revivieron los debates acerca de la abstención, Uno de los afectados es Voluntad Popular en el estado Bolívar: unos 54 dirigentes y activistas renunciaron por falta de consenso.

Los más de 50 miembros y dirigentes de Voluntad Popular rechazaron que la decisión de apostar por la abstención no se discutiera con amplitud en las filas del partido y decidieron renunciar por no compartir la ruta ni visión política que la organización impulsa.

Nunca fue consultada a las regiones para que en su conjunto se decidiera sobre un evento que es parte esencial de la dinámica política nacional", señalan en la comunicación enviada al Equipo Nacional de Activistas y el Equipo Regional de Activistas. En el texto cuestionan que se hayan enterado de la decisión del partido a través de las redes sociales.

No avalamos el llamado ilegal a elecciones hecho por el régimen chavista, el cual constituye una nueva farsa para perpetuar la dictadura y borrar el mandato dado por los venezolanos el 28 de julio", expresó la tolda naranja. Asimismo, advirtió que cualquier miembro que participe en el proceso quedará fuera de sus filas de manera inmediata y denunció que los símbolos fueron secuestrados con medidas judiciales. 

Claves | ¿Qué dijo María Corina Machado en conversación con Donald Trump Jr.?

Los exmiembros de Voluntad Popular aseguran, a su vez, que el sufragio es una poderosa herramienta de lucha para mantener el músculo organizativo, conectar con la ciudadanía, consolidar liderazgos y una lucha sostenida para socavar los cimientos del autoritarismo y descartan que con el voto se legitime al sistema político actual. 

Legitimar el autoritarismo es no hacer nada, es quedarnos en el inmovilismo. Las condiciones autoritarias, el control institucional y la falta de transparencia hoy son exactamente iguales a las existentes antes del 28 de julio y fuimos a esa elección y demostramos que la mayoría de los venezolanos quiere cambio", enfatizan los renunciantes. 

Los 54 dirigentes y activistas calificaron de error renunciar a la movilización popular y al voto, como una de las últimas herramientas de expresión ciudadana para desafiar al sistema político que hoy se encuentra en Miraflores. También recordaron que se aproxima el referéndum consultivo sobre la reforma constitucional y se cuestionan sobre la decisión que podrán tomar las filas de Voluntad Popular.

Entre los firmantes que renunciaron a Voluntad Popular Bolívar están: Francisco Sucre, quien ocupaba el cargo de responsable regional; el concejal Osberth Bernal; la diputada Carolina Terán; el coordinador de Comunicaciones, José Maestre; el coordinador del área Internacional, Gerson Urbina y la coordinadora de Política de juventudes, Carbelys Gutiérrez.

Esposa de Perkins Rocha denuncia que lleva seis meses de «injusta prisión»

También se retiraron el alcalde del municipio bolivariano Angostura, Yorgi Arciniega; el presidente de la Cámara Municipal de El Callao y responsable municipal de VP El Callao, Águeda Farreras; el concejal del municipio bolivariano Angostura, Williams Gutiérrez; la concejal del municipio Angostura del Orinoco, Magaly Flores.

A continuación, un listado con el resto de los integrantes: 

-. Estructuras municipales en Angostura del Orinoco

  • Miriam Laya, responsable municipal
  • Alexander Laya, coordinador de activismo
  • Karina Aguirre, miembro político
  • Fátima Medina, coordinadora de movimientos
  • Romer Laya, coordinador de Redes populares
  • María Abad, coordinadora
  • Eleazar Guevara, coordinador VP Internacional
  • Oscar Silva, coordinador de juventudes VP
  • Iris Medina, responsable EPA La Sabanita
  • Blanca Ramírez, responsable EPA Catedral
  • Clemencia Lara, coordinadora política
  • Doris Anzoátegui, coordinadora de Organización EPA Vista Hermosa
  • Orlando Milano, coordinador electoral de Vista Hermosa
  • Ali Medina, coordinador de trabajadores EPA La Sabanita
  • Glenys Lezama, coordinadora de Redes populares EPA La Sabanita
  • Darío Medina, coordinador de Movimientos EPA La Sabanita
  • Blanca Acive, coordinadora de electoral EPA Catedral
  • Olga Soto, coordinadora de Redes populares EPA Agua Salada
  • Lourdes Carreño, coordinadora política EMA Bolivariano Angostura
  • Kiara Arciniega, coordinadora de Organización EMA Bolivariano Angostura
  • Noel Bello, coordinador de Comunicaciones EMA Bolivariano Angostura
  • Marilyn Kroney, coordinadora de activismo EMA Bolivariano Angostura
  • Héctor Solano, coordinador electoral EMA Bolivariano Angostura
  • Gabriela Lezama, coordinadora de Redes populares EMA Bolivariano Angostura
  • Alexander Guzmán, coordinador de trabajadores EMA Bolivariano Angostura
  • José Alejandro Gil, coordinador de juventudes EMA Bolivariano Angostura
  • Dania Saavedra, coordinadora de mujeres EMA Bolivariano Angostura
  • José Julián Solórzano, coordinador de Movimientos EMA Bolivariano Angostura
  • Yenny Martínez, coordinadora política EMA El Callao
  • Carlos Sosa, coordinador de Organización EMA El Callao
  • Melissa Viña, coordinadora de juventudes EMA El Callao
  • Luis Reina, coordinador de Activismo EMA El Callao
  • Leonardo Linares, coordinador de Gremios EMA El Callao
  • Fernanda Rodríguez, coordinadora de Redes populares EMA El Callao
  • Eleazar Martínez, coordinador de Movimientos EMA El Callao
  • Elvira Fuenmayor, coordinadora de mujeres EMA El Callao
  • Pablo Duncan, coordinador de Comunicaciones EMA El Callao
  • Rafael Landaeta, coordinador VP Internacional EMA El Callao
  • Miguel Pino, miembro político EMA El Callao
  • José Farreras, miembro político EMA El Callao
  • Hectzary Carrizales, responsable municipal EMA Roscio
  • Zartiza González, coordinadora política EMA Roscio
  • Bernice González, coordinadora de Redes populares EMA Roscio
  • Carmelo García, coordinador de Organización EMA Roscio

Con infomación de Correo del Caroní…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a