26.1 C
Caracas
miércoles, 5 febrero, 2025

Richard Grenell revela detalles de la negociación por los estadounidenses detenidos en Venezuela

El funcionario de la administración Trump contó que dos de los hombres que iban a ser liberados no les creyeron a las autoridades venezolanas porque habían sido engañados “cuatro o cinco veces" y fueron reemplazados por otros dos detenidos

-

[read_meter]

Cuatro días después de haberse producido la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela, el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, reveló particularidades de las negociaciones. Entre ellas, le especificó al oficialismo venezolano cuál es la postura de su gobierno respecto al tema migratorio.

“Lo primero es sobre los inmigrantes ilegales, que vuelvan a Venezuela, tienen que aceptar a todos estos individuos, incluido al Tren de Aragua", dijo durante una entrevista en la noche del 3 de febrero en The Megyn Kelly Show.

Grenell aseguró que le hizo entender a Nicolás Maduro que Venezuela es quien deberá proveer los aviones, pagar los costos de toda la logística y buscar a los inmigrantes. “Hay cientos de miles, habrá un grupo grande volviendo a Caracas", agregó.

Sin coincidencias

Al reunirse con el oficialismo, Estados Unidos comprobó que había al menos doce estadounidenses detenidos. “Puede ser que hayamos encontrado un par más cuando fuimos allí", comentó Grenell y añadió que son rehenes porque están detenidos por cargos “realmente lamentables".

Entre las delegaciones de Estados Unidos y Venezuela hay posturas distintas. El delegado explicó que, para Maduro, los detenidos intentaron actos de terrorismo en el país y tenían planificado un magnicidio en su contra. No obstante, Grenell se mostró en desacuerdo.

Rubio dice que visita de Grenell no significa que EE. UU. reconozca a Maduro como presidente

“Le dije claramente que, si tiene evidencia de que ellos intentaron matarte o a la vicepresidenta (Delcy Rodríguez), esos son asuntos muy serios y debemos investigarlos. Sin embargo, nuestra información no dice eso", contó.

Estados Unidos argumentó que, si bien los individuos sí tienen un pasado militar en el Ejército, el oficialismo aprovecha sus antecedentes para acusarlos de terroristas y magnicidas.

Grenell también explicó que hay exmiembros de las fuerzas armadas estadounidenses que han seguido su vida lejos del mundo militar. “Puede ser que estaban de vacaciones en Colombia y cruzaron la frontera con Venezuela por accidente, o conocieron a una mujer y pasaron un fin de semana en el país, todas son razones sociales", comentó.

Aunque Estados Unidos logró la liberación de seis ciudadanos y sabe que la situación del resto es difícil, el delegado prometió que continuarán los esfuerzos para demostrar que son inocentes.

“Eso es falso"

Aparte de calificar la liberación de los detenidos “el momento más importante" de su carrera, Grenell destacó que uno de los aspectos relevantes del encuentro con Maduro fue enfatizar “el nuevo estándar" respecto a las deportaciones masivas de inmigrantes.

“No solo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo ni intercambiar detenidos, sino que también logramos que aceptaran traer sus aviones a los Estados Unidos para llevar de vuelta a Venezuela a los inmigrantes ilegales", subrayó y añadió que el oficialismo “está pagando" todo lo relativo a los costos de la logística.

Grenell explicó el porqué dos de los seis liberados tenían una indumentaria distinta a la del resto. La razón fue que, cuando las autoridades venezolanas les avisaron que ya no estarían detenidos, ellos no les creyeron porque habían sido engañados anteriormente con esa promesa.

“Estaban en una habitación, les pidieron afeitarse y limpiarse. Dos dijeron: ‘No haremos esto de nuevo, lo hemos hecho cuatro o cinco veces. Es falso’. Se negaron a prepararse. Lo que terminó sucediendo es que las autoridades venezolanas consiguieron otros dos para reemplazarlos", reveló.

La imagen del delegado con los liberados muestra a cuatro hombres con el uniforme azul del centro de reclusión, mientras que otros dos tenían vestimenta regular.

“No tuvieron tiempo de prepararlos, por eso es que hay dos que no están en azul. Es desgarrador pensar que ellos pudieron ser liberados, pero pensaron que era otra farsa del oficialismo venezolano", agregó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a