26.7 C
Caracas
jueves, 28 noviembre, 2024

Quiénes son los 21 funcionarios vinculados a Maduro que sancionó el Gobierno de Estados Unidos

10 Militares, policías y personas vinculadas a Nicolás Maduro se sumaron a la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este 27 de noviembre. En la lista aparecen ministros y jefes de la PNB, Sebin, Dgcim y la milicia. También figura Daniella Cabello, hija de Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores

-

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sancionó a 21 funcionarios vinculados a Nicolás Maduro, que incluye a los 4 jefes de la milicia y policías de inteligencia, 10 militares y 7 ministros, considerados figuras de alto rango dentro del Gobierno venezolano.

“El Departamento del Tesoro ha sancionado a 180 funcionarios o exfuncionarios venezolanos por reprimir e intimidar a la oposición democrática en un intento desesperado e ilegítimo de aferrarse al poder por la fuerza y socavar el proceso electoral o en actos de represión en Venezuela", precisa un comunicado este 27 de noviembre.

Comando Con Venezuela entrega informe de las actas electorales en el Senado de Brasil

El organismo reiteró que sigue tomando medidas para imponer nuevas sanciones y restricciones de visado para 9.931 personas que identificaron como “alineadas con Maduro" y vinculan con actos de represión o el proceso electoral del 28 de julio.  Esto ocurre cuando faltan 54 días para que la nueva administración de Estados Unidos, con el recién electo presidente Donald Trump, tome posesión el próximo 20 de enero.

¿Quiénes son los funcionarios? 

En El Pitazo explicamos quiénes son los 21 funcionarios públicos y policiales que se sumaron a esta lista que anunció el Gobierno estadounidense. El grupo lo encabezan 10 militares: 

Militares 

1-Dilio Guillermo Rodríguez Díaz. Es mayor general y comandante de la Región de -Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital. Anteriormente se desempeñó como comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 81 y rector de la Universidad Militar Bolivariana. También estuvo en la Guardia Presidencial y egresó como el primero en la promoción José Antonio Páez en 1994. 

2-José Yunior Herrera Duarte.  Es general de brigada y dirige el Comando de Zona 43 de la Guardia Nacional en Distrito Capital.  En el año 2022 fue el responsable de los fondos de funcionamiento en el Comando de Zona 51 en el estado Monagas. Ha recibido varias condecoraciones.

3-Carlos Eduardo Aigster Villamizar. Es general de división y comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Miranda (ZODI) número 83. También dirigió los Comandos de Zona 62 y 22, en los estados Bolívar y Mérida. En el año 2015 fue director regional del Hipódromo Nacional del Zulia después de eventos violentos en las instalaciones.

4-Jesús Rafael Villamizar Gómez. Es un mayor general y comandante de la REDI Central. Además ocupó el cargo de comandante de la ZODI de La Guaira, estado Vargas. Fue jefe de la Guardia de Honor Presidencial y también Autoridad Única de Ciudad Tiuna. Egresó en la promoción de 1994 de la Academia Militar. El Departamento del Tesoro dice que: “Es sospechoso de enriquecimiento personal mientras trabajaba como funcionario venezolano de alto rango". 

5-Ángel Daniel Balestrini Jaramillo. Es el comandante de la ZODI 44 en Maracay, estado Aragua. En 1995 egresó de la promoción Juan Gómez Mireles de la Academia Militar. 

6-Pablo Ernesto Lizano Colmenter. Es el comandante de la ZODI 32 de Barinas. Tiene el rango de general de división. También estuvo en Carabobo y dentro de la Guardia de Honor Presidencial en 2022. 

7-Luis Gerardo Reyes Rivero. Es general de división y el comandante de la ZODI 40 de Yaracuy, de la Guardia Nacional. También lideró el  Grupo Aéreo de Operaciones Especiales 15  de Aviación Militar. En el año 2005 sobrevivió un accidente aéreo cuando el avión en el que iba se precipitó a tierra en el estado Zulia. 

8-José Alfredo Rivera Bastardo. Es un general de división y viceministro de Servicios para la Defensa del Ministerio. También estuvo como comandante en los estados Nueva Esparta, Carabobo y Falcón; además de ser subdirector de la Academia Militar. 

9-Alberto Alexander Matheus Meléndez. Se desempeña como director de la División de Logística de la Guardia Nacional. También fue jefe del Comando Nacional Antidrogas (ONA) y presidente de la Fundación Gran Misión “A Toda Vida Venezuela y de los Cuadrantes de Paz. 

10-Jesús Ramón Fernández Alayón. Es el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Guardia Nacional. También dirigió el Comando de Vigilancia Costera y el Comando de Zona de la Guardia Nacional 12 en Lara. 

Policías, milicia e inteligencia 

Este grupo de cuatro funcionarios está vinculado al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), vinculados a represión, hostigamiento, detenciones arbitrarias y abuso de poder por el Gobierno de Estados Unidos: 

1-Rubén Darío Santiago Servigna. Es comisario y dirige la Policía Nacional Bolivariana, estuvo como subdirector del organismo en 2019 y también ocupó un cargo en la Fundación Centro de Seguridad y Atención de Emergencia. En 2023 recibió la orden al mérito «Lucha contra las Drogas". 

2-Alexis José Rodríguez Cabello. Es mayor general del Ejército, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)y director del Sebin. También designado Autoridad Única del estado Guayana Esequiba, en la creación de la Zona Operativa de la Defensa Integral (ZODI). En su trayectoria destaca que ocupó una silla entre los 7 altos mandos militares al ser elegido comandante general del Ejército de Venezuela hasta 2020. También fue comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital, conformada por Caracas, Miranda y Vargas, una de las más importantes del país entre 2017 y 2019. Es primo de Diosdado Cabello, también sancionado por la OFAC desde 2018. 

3-Javier José Marcano Tábata. Es el jefe del Dgcim y de la Guardia de Honor Presidencial. Egresó en la promoción general Juan Gómez Mireles de la Academia Militar en 1991. Entre 2021 y 2023 fue comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital Capital, con los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital. Entre 2016 y 2019 lideró la Unidad Especial de Seguridad y Protección a Personalidades del Estado de la Guardia de Honor Presidencial.

4-Orlando Ramón Romero Bolívar. Dirige la Milicia Bolivariana desde 2024.El militar ocupó el puesto 19 de la promoción del Ejército de 1993. También fue comandante de la 31 Brigada de Infantería Mecanizada Gral. Brig. Lucas Carvajal y después pasó a jefe de la ZODI Capital y de la REDI Central que abarca los estados Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Vargas; . En sus tiempos de coronel fue subdirector de la Academia Militar del Ejército.

Funcionarios 

Este grupo corresponde a siete personas que son considerados por Estados Unidos como “alineadas con Maduro" que ocupan cargos en instituciones públicas y ministerios: 

1-Daniella Desiree Cabello Contreras. Es presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela desde septiembre de 2024, donde se encarga de exportaciones no relacionadas al petróleo. También está en la Fundación Marca País Venezuela, que se encarga de promover el turismo nacional, la cultura, la identidad y la cartera exportadora de Venezuela. Es hija de Diosdado Cabello Rondón. 

2-Aníbal Eduardo Coronado Millán. Es ministro del Despacho de Presidencia de Nicolás Maduro. Es oriundo de Cumaná, estado Sucre. Egresó de la Escuela Naval en 1997. En 2023 Maduro lo nombró jefe del Territorio Insular Miranda, especialista en Planificación de Operaciones de Seguridad y Protección a Personalidades de la Universidad Militar Bolivariana, donde tiene una maestría en Planificación y Conducción Operacional Militar. También estuvo en la Guardia de Honor Presidencial y viceministro de Seguimiento e Inspección de la Gestión de Gobierno. 

3-William Alfredo Castillo Bollé. Es el viceministro de Políticas Antibloqueo de Maduro en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior de Venezuela desde 2020. Del Ministerio de Finanzas pasó al de Comunicación e Información (Minci), específicamente estuvo como viceministro de Estrategia Comunicacional y Gestión Comunicacional, cuando Andrés Izarra ocupaba la titularidad de ese despacho. Fue vicepresidente del canal estatal Venezolana de Televisión y seguidamente presidente de TVES. También fue director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) durante dos años. 

4-Ricardo José Menéndez Prieto. Es el vicepresidente sectorial de Planificación desde el año 2014. También ha sido ministro de Planificación, Industrias, Educación y Ciencia y Tecnología, entre los años 2009 y 2014. También es padrino del estado Guárico y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). 

5-Freddy Alfred Nazaret Náñez Contreras.  Es ministro de Comunicación,  vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo de Maduro y preside Venezolana de Televisión (VTV), un canal del Estado. También fue ministro de Cultura y militante del PSUV.  Llegó a la política en 2010 como presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). 

6-Julio José García Zerpa. Es ministro de Servicios Penitenciarios desde junio de 2024. Fue elegido diputado de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista en 2020, donde integró la Comisión de Política Interior. Además de pertenecer al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en su paso por el Poder Legislativo perteneció a los grupos de amistad parlamentaria entre Venezuela y países como Costa Rica, Colombia, Italia y Ecuador. La OFAC menciona su gestión en este ministerio después de una huelga de reclusos en cárceles venezolanas por las condiciones de hacinamiento, retardo procesal y traslados. 

7-América Valentina Pérez Dávila. Es la segunda vicepresidenta de la AN. También dirigió el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca). “La AN ha apoyado la fraudulenta proclamación de victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio", afirma la OFAC en su nota de prensa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a