Caracas.- La Embajada de Argentina tiene más de 120 horas asediada por funcionarios policiales, de acuerdo con el coordinador internacional de Vente Venezuela y parte del equipo de la líder opositora María Corina Machado, Pedro Urruchurtu, quien se encuentra asilado en esta sede diplomática junto a otros 5 opositores venezolanos.
Urruchurtu precisó que el asedio comenzó a la medianoche del 23 de noviembre. La residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas -actualmente custodiada por Brasil- se mantiene sin energía eléctrica hace 72 horas y sin acceso al servicio de agua potable desde el miércoles 27 de noviembre.
28 de noviembre, 8AM: Se mantiene el asedio policial (casi 120 horas) a la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas, custodiada por Brasil. El recinto se mantiene sin energía eléctrica desde hace casi 72 horas y sin permitir el acceso de agua potable desde ayer.
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) November 28, 2024
Este es el tercer asedio denunciado contra la sede diplomática desde marzo. En esa fecha, se resguardaron allí seis venezolanos vinculados con el partido político Vente Venezuela y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), luego de que la Fiscalía los acusó de conspiración y traición a la patria, entre otros delitos. En abril, el Gobierno argentino les concedió asilo político.
Gobierno incumple convenciones internacionales con acciones intimidatorias y despliegue policial en la Embajada de Argentina
Además de Urruchurtu, se encuentran asilados la exjefa del comando de campaña de María Corina Machado, Magalli Meda; el miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela Omar González; la coordinadora de Comunicaciones de Vente Venezuela, Claudia Macero; el coordinador electoral del comando de campaña de Vente Venezuela, Humberto Villalobos, y el exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Fernando Martínez Mottola.
El 31 de julio, el grupo de opositores quedó en resguardo de Brasil, después de que el personal diplomático fue forzado a abandonar el país, en represalia porque Argentina desconoció el resultado de la presidencial del 28 de julio, en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció ganador a Nicolás Maduro.
Amenazas y presión
El comando Con Venezuela denunció las constantes amenazas y presiones por parte del Estado venezolano. De manera urgente, también exigió un salvoconducto para los seis dirigentes opositores.

La presidenta del partido Encuentro Ciudadano, Delsa Solorzano, condenó el asedio y aseguró que es un acto que viola la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que garantiza la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y el derecho de asilo.
«No es solo un ataque contra la soberanía de Argentina y de Brasil, sino también contra los principios de libertad, justicia y dignidad que defendemos como nación. Exigimos que, en respeto al derecho internacional, cese la intimidación y se garantice un salvoconducto seguro para los perseguidos», afirmó.

Por su parte, el exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, se pronunció y recordó que los seis asilados van para diez meses encerrados, «incomunicados y aguantando la presión que ejerce el régimen».
«Ponen en los alrededores de la residencia diplomática a funcionarios encapuchados y armados. En actitud amenazante, dejando entrever con sus agresivos desplazamientos que en cualquier momento se atreverán a ingresar a la sede», puntualizó a través de la red social X.
Aseguró que los seis opositores se han dedicado únicamente a defender los principios democráticos en los que creen, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro ha trastocado el recurso de asilo concedido legalmente mediante acuerdos internacionales.
«Esperamos una respuesta más contundente de los Gobiernos democráticos y de las instituciones concebidas para contener tales despropósitos. No dejaremos de decirle al mundo que esos valiosos ciudadanos están en muy serio peligro. No debemos dejarlos abandonados a su peor suerte», agregó.
El mundo entero tiene que saber la insólita situación que padecen los seis ciudadanos venezolanos sometidos a prisión domiciliaria en la sede de la residencia de la embajada de Argentina, ubicada en la ciudad de Caracas. Allí están Magaly Meda de Olavarría, la exitosa jefa de… pic.twitter.com/TqOhXVNEVh
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) November 28, 2024
¿Quiénes son los asilados?
- Pedro Urruchurtu: activista político y profesor universitario. También, coordinador de asuntos internacionales del partido Vente Venezuela. El 6 de diciembre de 2023 fue acusado por Tarek William Saab de haber sido financiado por la petrolera estadounidense ExxonMobil. El 20 de marzo de 2024, el fiscal oficialista ordenó de nuevo su arresto al acusarlo de otra trama de desestabilización, en medio de tensiones y presiones alrededor de la inscripción de María Corina Machado como candidata presidencial de la oposición.
Gobierno bloquea el ingreso de agua potable a la Embajada de Argentina en Caracas
- Magalli Meda: activista política venezolana que en 2024 se desempeñó como jefa del comando nacional Con Venezuela, liderado por la opositora María Corina Machado. El 20 de marzo de 2024, un día antes del inicio del proceso de postulación para las presidenciales de 2024, el fiscal oficialista Tarek William Saab ordenó el arresto de Meda y otros dirigentes acusados de planificar «acciones desestabilizadoras».
- Omar González: jefe de campaña de María Corina Machado en el estado Anzoátegui y exdiputado de la Asamblea Nacional. En redes, se define miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela. Es periodista, docente y escritor.
- Claudia Macero: periodista y coordinadora de Comunicaciones de Vente Venezuela. También fue jefa de redacción del diario El Nuevo País. En diciembre de 2023 entró en una lista de 14 personas del equipo de María Corina Machado, a quienes el fiscal Tarek William Saab acusó de supuestos vínculos con la ExxonMobil. En marzo de 2024, la Fiscalía también la acusó por delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación y asociación para delinquir.
- Humberto Villalobos: coordinador electoral del comando de campaña de Vente Venezuela. Fue director de la ONG Esdata, especializada en contraloría electoral.
- Fernando Martínez Mottola: ingeniero eléctrico, experto en telecomunicaciones y asesor de María Corina Machado. Ministro de Transporte y Comunicaciones durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez. En 2019 fue uno de los principales asesores de Juan Guaidó y representante en una negociación entre Gobierno y oposición en Noruega.