29.8 C
Caracas
martes, 15 abril, 2025

Primero Justicia expulsa a Henrique Capriles, Tomás Guanipa y Juan Requesens

El partido califica de "indignante y escandaloso" que Capriles y Guanipa hayan sido "habilitados selectivamente" tras conversaciones con la administración de Maduro, pese a mantenerse inhabilitados hasta hace horas

-

[read_meter]

Caracas.- El partido Primero Justicia expulsó la tarde de este lunes 14 de abril de sus filas a los dirigentes Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa y Juan Requesens luego de conocerse sus postulaciones a diputados de la Asamblea Nacional y a la gobernación de Miranda por el partido Un Nuevo Tiempo

«Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular», dice un comunicado publicado en las redes sociales de la tolda aurinegra.

Señala que además de Radonski, Guanipa y Requesens fueron expulsados del partido Amelia Belisario, Ángel Medina y Pablo Pérez.

Sobre Capriles y Guanipa, califican de «indignante y escandaloso» que hayan sido «habilitados selectivamente». Dicen que esta decisión deriva de conversaciones con la administración de Maduro, pese a mantenerse inhabilitados hasta hace horas. También cuestionan que los dos dirigentes resultaran beneficiados con una tarjeta electoral mientras los partidos legítimos siguen judicializados.

«Todo eso ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto», subraya el texto.

Henrique Capriles y Tomás Guanipa lideran postulaciones de UNT a la Asamblea Nacional

Rechazan participación en evento

De acuerdo con el texto de Primero Justicia, la decisión de expulsar a Capriles y Guanipa responde a su participación activa en un evento «convocado al margen de la unidad democrática, en contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional el 25 de febrero y ratificado por la Junta de Dirección Nacional el 14 de marzo».

El pasado 2 de abril Capriles participó en un evento en el que dirigentes políticos, líderes sindicales y representantes del sector empresarial presentaron la red Decide, una plataforma con la que pretenden impulsar la participación en las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo como un «acto de resistencia democrática».

Al evento acudieron también Henri Falcón; el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh; los exdiputados Marialbert Barrios, Ángel Medina, Juan Requesens y Rafael Guzmán; y representantes del MAS, Puente, Fuerza Vecinal y Unión y Progreso.

Señalan que con estas acciones se apartan de la ruta diseñada por la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. «No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, estas personas han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos. Hoy esa trayectoria culmina con su participación en una elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para convalidar al régimen», apunta el partido.

Primero Justicia ratifica su lealtad al mandato de la primaria opositora del 22 de octubre de 2023, y de la elección presidencial del 28 de julio, cuando, según las actas recopiladas por el Comando Con Venezuela, Edmundo González obtuvo una victoria sobre Maduro con 67 % de las actas, frente a 30 %. Pese a este resultado, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador, quien se juramentó el pasado 10 de enero.

«Quienes bajan la cabeza frente al régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país. Nosotros, en cambio, seguimos firmes y convencidos de que el cambio político viene, y seguiremos luchando por una Venezuela libre hasta lograrlo», culmina el comunicado del partido.

Postulaciones por UNT

Los dirigentes Henrique Capriles Radonski y Tomás Guanipa encabezan la lista nacional en las postulaciones del partido Un Nuevo Tiempo para diputados de la Asamblea Nacional en las elecciones del próximo 25 de mayo.

De acuerdo con la lista compartida por la organización política, otros nombres que figuran en las postulaciones son Luis Emilio Rondón, Stalin González, Henri Falcón, Pablo Pérez, Felipe Mujica, Luis Florido, Hilda Rubí González, Amelia Belisario y Julio César Reyes. Tanto Capriles como Tomás Guanipa fueron habilitados recientemente para optar a cargos de elección popular.

Primero Justicia resolvió no participar en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, decisión que cuestionaron dirigentes como Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Juan Requesens y José Guerra.

Capriles también confirmó este lunes 14 la postulación de Juan Requesens para la Gobernación del estado Miranda, pero no ofreció más detalles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a