24.8 C
Caracas
miércoles, 16 abril, 2025

Periodista Carlos Julio Rojas cumple un año preso sin derecho al debido proceso

Según la asociación civil venezolana Espacio Público, el caso de Rojas está como el primer día: sin avances, sin el respeto al debido proceso, sin acceso a la defensa privada, sin libertad

-

[read_meter]

Este 15 de abril el periodista Carlos Julio Rojas cumple un año detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.

Rojas fue arrestado la noche del 15 de abril de 2024 en la parroquia La Candelaria de Caracas por hombres encapuchados.

Es acusado de los delitos de terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa.

Zulia | Tres alcaldías zulianas están sin alcaldes luego de la detención de los mandatarios por narcotráfico

Según la asociación civil venezolana Espacio Público, Rojas comparte su celda en El Helicoide con otras 14 personas.

“Su caso está como el primer día: sin avances, sin el respeto al debido proceso, sin acceso a la defensa privada, sin libertad", escribió Espacio Público.

Medidas cautelares

En enero de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista por considerar que se encuentra “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela".

El mes siguiente, Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado de acción urgente por la libertad de Rojas y otros presos de conciencia para quienes pidió protección a su vida, a su seguridad y a no sufrir torturas mientras estén bajo custodia del Estado venezolano.

Organizaciones no gubernamentales también han solicitado libertad para Rojas, cuyo estado de salud ha empeorado; sin embargo, estos llamados no han encontrado eco.

Hasta el 11 de abril, el Sindicato Nacional de la Prensa (SNTP) contabilizó 15 periodistas y reporteros detenidos en Venezuela y exigió su libertad.

Son perseguidos en función de su oficio y por su manera de pensar. Es urgente que cese la criminalización y el uso de las leyes penales para silenciar", escribió el SNTP en su cuenta en X. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a