23.7 C
Caracas
viernes, 13 diciembre, 2024

ONG piden medida humanitaria para Rocío San Miguel

Fundaredes aseguró que la situación de San Miguel evidencia una grave violación de su derecho a la salud

-

Caracas.- Diversas ONG de Venezuela exigieron este jueves, 12 de diciembre, una medida humanitaria urgente que permita practicar una cirugía por una fractura que la activista Rocío San Miguel, detenida desde el pasado 9 de febrero en el Helicoide, tiene en su hombro derecho.

La ONG Provea manifestó que Rocío San Miguel no puede ser sometida a una intervención por quienes demoraron su diagnóstico, porque en reclusión no hay condiciones para el postoperatorio ni una rehabilitación digna.

La organización subrayó que «Rocío tiene derecho a sus médicos de su confianza, no a un sistema que le niega una atención efectiva y oportuna» y agregó que «no puede ser sometida a cirugía en un centro con antecedentes de tortura y sin garantías para su integridad física».

Defensa de Rocío San Miguel exige su libertad para ser operada de una fractura de hombro

Por su parte, Fundaredes aseguró que la situación de San Miguel evidencia una grave violación de su derecho a la salud, tras sufrir la fractura que tardó cuatro meses en ser diagnosticado, lo que -dijo- es un ejemplo alarmante de como el Estado venezolano vulnera sistemáticamente derechos fundamentales.

«No solo es una falta de respeto a su dignidad, sino que es un atentado directo contra una mujer que se ha dedicado a la defensa de los derechos de todos los venezolanos», agregó la organización sobre la activista, presidenta de la ONG Control Ciudadano.

El pasado martes, el abogado de San Miguel dijo a EFE que la activista sufrió la fractura al caerse como consecuencia de un mareo producido por una laberintitis, que «no fue debidamente atendida» y, desde entonces -aseguró-, «se quejaba del dolor y era tratada con analgésicos».

«Si la fractura fue diagnosticada cuatro meses después, ¿qué garantías tenemos de una atención médica de calidad y que recibirá los tratamientos posoperatorios y la rehabilitación?», expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a