El gobierno de Nicolás Maduro tachó este viernes 13 de «infame» la declaración del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien, según el Ejecutivo, pretende «atacar» a Venezuela «repitiendo la narrativa opositora, al afirmar que en el país se llevan a cabo detenciones arbitrarias».
Mediante un comunicado, el Gobierno aseguró que el pronunciamiento de Türk «carece de sustento y objetividad», luego de que el alto comisionado solicitó más liberaciones de las personas que fueron detenidas de manera arbitraria y criticó la recién aprobada Ley Simón Bolívar, que establece hasta 30 años de cárcel para quienes pidan sanciones.
Türk, que también rechazó la normativa que regula el funcionamiento de las ONG, afirmó que estas leyes «corren el riesgo de infringir gravemente las libertades de expresión, reunión, asociación y participación política», algo que rechazó Caracas, que acusó al alto comisionado de estar subordinado a los intereses del Gobierno de los Estados Unidos.
Madre de adolescente que sigue detenido: «Los niños están desesperados»
A juicio de Venezuela, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) se ha convertido en un espacio al servicio de los sectores que promueven el caos, la desestabilización y la intervención extranjera.
«Le recordamos a su titular y al sistema que representa que Venezuela no aceptará intentos de tutela ni injerencias coloniales disfrazadas de preocupaciones por los derechos humanos», agregó el comunicado.
El Gobierno aseguró que Venezuela es un Estado soberano y «garante de los derechos humanos», y agregó que sus instituciones «han actuado con estricto respeto a la ley, garantizando derechos y otorgando beneficios procesales a los detenidos». Esta afirmación la rechazan diversas ONG y familiares de presos, que reclaman poder designar defensores de su elección, pues a los detenidos se les ha impuesto defensa pública y audiencias telemáticas.
La Acnudh reanudó actividades parciales recientemente en Venezuela, aunque Türk manifestó que está haciendo todos los esfuerzos para que el retorno sea completo luego de su expulsión en febrero por supuestos sesgos en su labor, según Maduro.
Por su parte, la líder de la oposición, María Corina Machado, agradeció este viernes a Türk su denuncia y rechazó las detenciones arbitrarias en Venezuela, la mayoría registradas tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desataron protestas contra la proclamada reelección de Maduro, una victoria que la oposición mayoritaria considera fraudulenta.
Con información de EFE.