Caracas.- La ONG RedesAyuda informó sobre el lanzamiento de la plataforma web «Seguridad sin Fronteras», que está destinada a proporcionar a los comunicadores sociales herramientas esenciales para su autoprotección y resiliencia.
Esta plataforma está activa en la web desde el 10 de marzo y será un espacio accesible para que los periodistas puedan mitigar amenazas, proteger su información y cuidar de su bienestar emocional.
Proteger la seguridad física
En términos de seguridad física, esta página ofrece recursos para evaluar los riesgos antes, durante y después de una cobertura periodística. Los interesados podrán identificar amenazas en su entorno, establecer protocolos de comunicación confiables y diseñar planes de contingencia que les permita actuar rápidamente ante cualquier peligro.
Colegio Nacional de Periodistas exige la liberación de once trabajadores de la prensa
También da orientación sobre cómo afrontar situaciones de alto riesgo, como detenciones arbitrarias, hostigamiento y vigilancia.
Seguridad digital
La plataforma ofrece guías para proteger dispositivos y cuentas ante posibles ataques cibernéticos. Los periodistas tendrán acceso a prácticas que les permitan minimizar las vulnerabilidades, como la creación de contraseñas seguras, utilizar herramientas de cifrado y configurar la verificación en dos pasos para reforzar la protección de sus datos.
Se puede revisar el portal web, hacer clic aquí: www.seguridadsinfrontera.com.