26.9 C
Caracas
sábado, 1 febrero, 2025

Oficialismo confirma puntos tratados en reunión con EE. UU.: migración, sanciones y estadounidenses detenidos

En un comunicado divulgado luego del encuentro de Nicolás Maduro y el enviado de Donald Trump, Richard Grenell, el oficialismo precisó que "la reunión se realizó en el marco del respeto mutuo". La coalición de gobierno que lidera Maduro espera que haya un giro en las relaciones con la Casa Blanca

-

Caracas.- La coalición de gobierno que lidera Nicolás Maduro confirmó este viernes, 31 de enero, los puntos tratados en la reunión que sostuvieron en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Maduro y el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien llegó a Venezuela este viernes.

En un comunicado divulgado luego del encuentro, el oficialismo precisó que «la reunión se realizó en el marco del respeto mutuo y se abordaron diversos temas de interés para ambos países: migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en delito en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano«.


Portavoz de la Casa Blanca: Donald Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela

La elite gobernante detalló, además, que en la reunión ratificó como una «necesidad» «darle un giro a las relaciones» con Estados Unidos, históricamente conflictivas y problemáticas en la era del chavismo en el poder, particularmente luego de la llegada de Maduro a Miraflores, en 2013.

«El Gobierno de Venezuela reafirma sus principios consagrados en la paz, el diálogo entre iguales, el respeto de la soberanía, y expresa su disposición a mantener los canales diplomáticos abiertos con los Estados Unidos de América en la defensa de los derechos e intereses irrenunciables del pueblo venezolano», detalla el comunicado.

El oficialismo precisó también que la reunión se produjo luego de conversaciones previas encabezadas por el presidente de la Asamblea Nacional que controla la bancada chavista y jefe de la delegación negociadora del oficialismo, Jorge Rodríguez, junto con su hermana, la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez.

«El día de ayer recibimos solicitud de audiencia por parte del enviado especial del Gobierno de los Estados Unidos para Venezuela. En la línea histórica de la diplomacia bolivariana de paz, se aceptó dicha solicitud emitida por la Casa Blanca», se lee en el comunicado.


Maduro pide el cierre de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz

Más temprano este viernes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, precisó que la presencia de Grenell en Caracas se centraba en dos puntos concretos: la deportación de detenidos vinculados con la banda delictiva transnacional Tren de Aragua y la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela, señalados de estar presuntamente detrás de planes de desestabilización, terrorismo y acusados de ser supuestamente mercenarios.

«Grenell fue con dos directrices claras: que miembros del Tren de Aragua sean repatriados y que los estadounidenses detenidos regresen», comentó Leavitt al ser consultada en rueda de prensa el viernes.

10 son los estadounidenses detenidos en los últimos meses en Venezuela. El pasado 7 de enero, días antes de su juramentación en la Asamblea Nacional, Maduro anunció la detención de dos estadounidenses. «Dos importantes mercenarios de Estados Unidos, de altísimo nivel», dijo Maduro en un acto en Miraflores.

Pero Trump también se refirió a Venezuela este viernes. «Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre», dijo en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense comentó además que Grenell «está reuniéndose con muchas personas diferentes».


Trump sobre visita de Grenell a Miraflores: veremos qué hacer para enderezar la situación venezolana

Trump también mencionó que no piensa permitir la compra de crudo venezolano como lo hizo su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden. «Compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido».

El mandatario estadounidense dijo que le sorprendió la decisión de Biden en el contexto de su política exterior dirigida a Venezuela. «Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió».

El mandatario estadounidense añadió que con el encuentro de Grenell y Maduro en Caracas, en Washington verán qué hacer para enderezar la situación en Venezuela.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a