Caracas.- Nicolás Maduro conversó telefónicamente con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el miércoles 26 de marzo, y con el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, este viernes 28, para solicitar la intervención de estos organismos en la defensa de las garantías de los 238 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
«En ambas conversaciones, el presidente Maduro destacó la necesidad de que el sistema de Naciones Unidas asuma un compromiso firme en la garantía de los derechos de las y los venezolanos migrantes, velando por el cumplimiento del Derecho Internacional, en especial aquel que protege a las personas en condición de movilidad», dijo la administración de Maduro en un comunicado difundido este viernes.
Con esta solicitud, Maduro espera asegurar la liberación de los 238 detenidos en El Salvador, donde fueron trasladados sin proceso judicial y privados de su derecho a su defensa. Comparó la situación de los venezolanos con el tratamiento a los judíos bajo el régimen nazi de Adolf Hittler durante la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el comunicado, Guterres y Türk expresaron su compromiso en activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de los migrantes venezolanos.

Desaparición forzada: el delito que Maduro reclama a Estados Unidos y El Salvador, pero ignora en Venezuela
Derechos olvidados en Venezuela
El reclamo de Maduro por la violación a las garantías de los migrantes venezolanos es compartido por defensores de Derechos Humanos, si bien muchos llaman también a mirar las actuaciones de los cuerpos de seguridad y el sistema judicial venezolano.
“Saludo esta manifestación de voceros del gobierno reclamando por nuestros connacionales deportados de esa forma. La violación al derecho a la defensa y al debido proceso está ahí visible, pero también pido a esos voceros que revisen aguas adentro porque aquí también se violan esos derechos", dijo recientemente el abogado penalista y defensor de Derechos Humanos, Joel García.
Marino Alvarado, defensor de Derechos Humanos, también considera positivo que las autoridades venezolanas realicen las gestiones que estén a su alcance para que los migrantes deportados a El Salvador sean enviados a Venezuela, pero aclaró que no se trata de un favor que hacen a los detenidos y sus familiares.
“Es una obligación que tienen. Si en marco de esas gestiones se apoyan en organismos de Naciones Unidas como Acnur o la Organización Mundial de Migraciones, por nombrar solo dos en quienes pudiera apoyarse, es positivo", dijo Alvarado en una reciente conversación con El Pitazo.
Sin embargo, el activista recordó que la administración de Maduro ha intentado desprestigiar a estas organizaciones de la ONU cuando se han referido a los más de 7 millones de venezolanos que han tenido que huir del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- EE. UU. | Corte niega a gobierno de Trump apelación sobre deportaciones: siguen prohibidos los envíos a El Salvador