22.9 C
Caracas
miércoles, 14 mayo, 2025

La opacidad marca el camino hacia las elecciones regionales y parlamentarias del #25May

Los especialistas alertaron que el CNE eliminó el código QR en las actas de votación y que esto implica que no se pueda hacer una lectura rápida para procesar los resultados

-

Una lista de candidatos apenas divulgada, una web inactiva, actas de votación sin códigos QR y un cronograma ausente: las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo en Venezuela están marcadas por la opacidad y el eco de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.

Tras denuncias de fraude en las presidenciales del pasado 28 de julio, la oposición está dividida: María Corina Machado y la principal coalición de partidos opositores llaman a boicotear los nuevos comicios al calificarlos de “farsa", mientras el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles pide votar como “acto de resistencia", según reseñó la agencia de noticias AFP.

Expertos consideran que las elecciones se organizaron en “clandestinidad", cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha divulgado resultados detallados de las presidenciales.

El CNE alega que un hackeo masivo le impidió publicar un escrutinio mesa por mesa, como ordena la ley. Su web lleva meses inactiva. 

La elección presidencial “no se cerró", dijo a la AFP el politólogo y experto electoral Jesús Castellanos. “A partir de ese momento (…), la falta de información ha sido muy grave. Lesiona derechos de los (votantes) venezolanos y de las partes que pretenden participar", agregó.

CNE realiza simulacro de votación para elecciones de gobernadores y diputados este #10May

El CNE nunca divulgó el cronograma y sólo ha ofrecido detalles parciales. La inscripción de 54 partidos y 6.687 candidatos se difundieron finalmente el 6 de mayo en un sitio web del que se informó por Telegram.  

“Es un evento -la elección- hecho, por decirlo de alguna manera, en la clandestinidad", comentó a la AFP Eugenio Martínez, periodista especializado en el tema electoral.

Actas sin código QR

El diputado de El Cambio y experto electoral, Aníbal Sánchez, reveló que los representantes técnicos de las organizaciones políticas constataron en la auditoría de software de máquinas de votación y la de producción –aún en desarrollo– “que las actas no diseñan o configuran ni imprimen en el denominado chorizo el código QR".

Sánchez explicó que debido a la eliminación del código QR en las actas, los partidos deben “trabajar a nivel de cómputos o quick count con la transmisión digital que realicen los testigos desde los centros" de votación.

El especialista Eugenio Martínez alertó que prescindir de estos códigos implica que quienes hacen control electoral ya no puedan hacer una lectura rápida para procesar los resultados electorales con el QR, por lo que deberán recurrir a algún método alternativo, según reseñó el diario Tal Cual.

“Eliminarlo para este proceso (25 de mayo) es una decisión que seguramente está orientada a hacer más difícil el cómputo rápido de los resultados para quien quiera hacer contraloría electoral" señaló Martínez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a