Para el exrector Juan Carlos Delpino la situación es clara: estamos frente a un régimen que ha cometido un delito electoral y que, para evitar rendir cuentas, adelanta una convocatoria de nuevos comicios para el próximo 27 de abril.
La maniobra —añade— busca desviar la atención de las irregularidades ocurridas en la elección presidencial. “Hasta que no se resuelva lo sucedido el 28 de julio, no tiene sentido que el país acuda a ninguna otra elección", sostuvo en una entrevista concedida al medio digital La Gran Aldea, publicada el 9 de febrero.
El exrector afirmó que la tensión y la sorpresa marcaron las horas finales en el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la elección presidencial.
Juan Carlos Delpino revela que recibió propuestas para aceptar resultados del CNE: “Fue algo desproporcionado"
En conversación con el medio digital, Delpino narró cómo, durante la tarde de aquel 28 de julio, saliendo de la carpa del CNE, su colega Conrado Pérez, le dijo: «Está ganando la oposición, pero va a ganar Maduro».
Esta frase premonitoria contrastaba con la formalidad esperada por el exrector. Indicó que el anuncio de los resultados, que debía ser de punta en blanco, se convirtió en un acto apresurado y desorganizado, con rectores «sin afeitar y con los pantalones sudados por la corredera».
Sostuvo que el oficialismo alteró los datos de la votación de manera fraudulenta para favorecer a Nicolás Maduro. “El chavismo trucó el resultado; tenían los números reales y anunciaron otros. Eso es fraude. Jamás, jamás hubo hackeo, la transmisión con los resultados reales se dio y ellos la vieron".
Aseguró, sin embargo, que ni la rectora Aime Nogal, ni él llegaron a ver los resultados de la votación “porque no hubo totalización. Los rectores abiertamente oficialistas sí tuvieron la información, porque ellos manejaron la operación y la transmisión".
En su opinión, aquella jornada del 28 de julio dejó en evidencia la desconexión entre el oficialismo y sus bases. “El chavismo lo que no pudo controlar ese día fue la arrechera y la inconformidad de su propia militancia, ahí es donde pelan el pedal".
El segundo golpe, prosigue Delpino, fue la alta participación en las elecciones. “No lograron la abstención que esperaban", dijo.
Aseguró que el rector Conrado Pérez responde a partidos judicializados y cuyas siglas han sido usurpadas, como Primero Justicia y Voluntad Popular, que aún cuentan con espacios en la Asamblea Nacional. Sin embargo, afirmó que no tiene comunicación directa con las figuras más influyentes del chavismo.
“Ese tipo no fue a una sola sesión de la Junta Electoral Nacional, que es la instancia que gerencia todo el proceso de la elección", señaló el exrector, que se encuentra fuera de Venezuela.
Destituido del cargo por la Asamblea Nacional oficialista en octubre de 2024, Juan Carlos Delpino afirma que fue “mal botado" del CNE.
—¿De qué vive Juan Carlos Delpino?
—Hay dos embajadas que me apoyan, una me paga donde duermo y otra me ayuda con el sustento diario.
Lee la entrevista de La Gran Aldea aquí.