29.5 C
Caracas
miércoles, 30 octubre, 2024

Es un crimen de Estado: 125 dirigentes políticos piden que muerte de Edwin Santos no quede impune

Dirigentes del mundo político y cultural venezolano exigen justicia por el asesinato de Edwin Santos, cofundador de Voluntad Popular. Critican la versión oficial del accidente y piden una investigación imparcial para esclarecer las circunstancias del hecho

-

Caracas.- Al menos, 125 dirigentes del mundo político y cultural venezolano exigieron este martes, 29 de octubre, que la muerte del dirigente y cofundador del partido Voluntad Popular (VP) en el estado Apure, Edwin Santos, no quede impune y que se establezcan responsabilidades por su asesinato.

“Como sociedad no podemos guardar silencio frente a este horrendo hecho que evidencia un crimen de Estado. Los venezolanos y la comunidad internacional debemos condenar con la mayor firmeza esta ola represiva", se lee en el comunicado difundido en las redes sociales.

Edwin Santos, el dirigente opositor fue clave en el resguardo de las actas en El Nula

En el texto suscrito, los dirigentes recordaron que Edwin Santos había sido detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el miércoles 23 de octubre y permanecía en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Guasdualito. 

Dos días después de su detención, que fue corroborada por familiares y testigos, apareció su cadáver en el puente sobre el que había denunciado en varias oportunidades su mala condición y cómo esto afectaba a la comunidad.

Rechazan versión del accidente de tránsito

Los dirigentes también rechazaron la versión ofrecida por el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario Douglas Rico, la cual señala que Edwin Santos falleció en un accidente de tránsito cuando se trasladaba en una motocicleta y descarta que se trate de un crimen.

“Todo indica que se trata de una desaparición forzada. La versión del Gobierno es que tuvo un accidente. Pero el Estado debe explicar a Venezuela y al mundo, ¿cómo puede tener un accidente de tránsito alguien que se encontraba detenido e incomunicado en la sede de un organismo de seguridad?".

Condenaron las amenazas del gobierno de Nicolás Maduro contra quienes desestimen la hipótesis oficial. 

Exigen una investigación independiente

En el pronunciamiento, los firmantes exigieron una investigación independiente, tal como lo establece el Convenio de Estambul de 1999 y el Protocolo de Minnesota. “Es necesario denunciar esta escalada de violencia y criminalidad que el gobierno de Maduro pareciera aumentar".

Además, pidieron la inmediata liberación de todos los presos políticos y la separación de sus cargos de los oficiales involucrados en este hecho, así como una investigación imparcial de toda la cadena de mando.

El documento fue firmado por militantes de diversas corrientes y movimientos de izquierda, progresistas y del humanismo venezolano, entre los que destacan Andrés Izarra, exministro de comunicación durante el gobierno de Hugo Chávez; Belkys Seijas, exfuncionaria pública venezolana y activista; Rodrigo Cabezas Morales, economista y exministro de Finanzas, y Nicmer Evans, fundador del Movimiento por la Democracia e Inclusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a