Caracas.- La tercera semana de enero estuvo marcada por el ingreso de Donald Trump a la Casa Blanca para asumir las riendas de Estados Unidos por los siguientes cuatro años. A pocas horas de la investidura, cumplió su palabra de hacer una serie de anuncios relacionados a temas como la migración.
Mientras que en Venezuela las informaciones más importantes giraron en torno al caso Ronald Ojeda, exteniente asesinado en Chile, y la muerte de alias «Wilexys» uno de los delicuentes más buscados del país.
A continuación te hacemos un resumen de las noticias más relevantes del 20 al 26 de enero:
Lunes 20 de enero: Trump vuelve a la presidencia de EE. UU.
Donald Trump asumió este 20 de enero su segundo mandato presidencial en Estados Unidos. Durante su discurso de investidura aseguró que la «edad de oro» llegó a ese país y que el declive terminará con su llegada a la Casa Blanca.
Tal como lo prometió durante su campaña, a pocas horas de asumir el poder, hizo varios anuncios relacionados a la migración, como anular las políticas de su predecesor Joe Biden, declarar emergencia en las fronteras y designar como terroristas a organizaciones criminales, entre las que destacó el Tren de Aragua.

Martes 21 de enero: es disuelto el parole humanitario para venezolanos
Como parte de sus nuevas medidas migratorias, Trump también firmó la orden de poner fin al programa parole humanitario para personas nacidas en Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Le ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que «ponga fin a todos los programas de libertad condicional que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos» establecidas en sus órdenes ejecutivas. Al ingresar a la página del Servicio de Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis) se puede ver un apartado en el que explica que dicho programa ya dejó de funcionar.

Miércoles 22 de enero: «Wilexis» cae en operativo policial
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó el miércoles en horas de la mañana que funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) mataron a Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios, alias «Wilexis«, señalado por el gobierno de Nicolás Maduro de ser líder de una banda delictiva en Petare.
También detalló que el hecho ocurrió a las 7:30 a.m. durante un operativo ejecutado por los cuerpos de inteligencia y seguridad del Estado en la carretera Petare-Santa Lucía, a la altura de Filas de Mariche, sectores La Lagunita y Filas de Sauce.

Jueves 23 de enero: Chile se niega a extraditar a miembros del Tren de Aragua
El subsecretario del Interior de Chile, Luis Cordero, rechazó la solicitud del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien pidió a la comunidad internacional colaborar con la extradición de miembros del Tren de Aragua vinculados al secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda.
«Tengo la impresión de que no hay razones para la extradición (…) Es un crimen que ocurrió en el país, porque Chile, respecto de las personas que han participado en estos crímenes y en otros vinculados a esa organización, los ha perseguido en todos los lugares (…) la posición del Gobierno es una sola: quien comete crimen en el país, con diferencias de nacionalidad, nosotros lo vamos a buscar donde sea«, señaló Cordero en el programa Desde la Redacción del medio La Tercera.

Viernes 24 de enero: CIDH presenta informe sobre Venezuela ante la ONU
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó durante una sesión permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el informe titulado Venezuela: graves violaciones de Derechos Humanos en el contexto electoral, que expone las estrategias del Gobierno para impedir la participación política de la oposición.
El contenido del informe fue expuesto por Gloria M. de Mees, comisionada de la CIDH. Durante su intervención, denunció una estrategia represiva por parte de Nicolás Maduro, la cual, asegura, incluye una serie de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en tres etapas principales: preelectoral, poselectoral y posmanifestaciones.
Sábado 25 de enero: Embajada de Argentina sin agua potable
Los opositores que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina, bajo resguardo provisional de Brasil, no tienen agua potable. Así lo denunció la jefa del Comando ConVzla, Magali Meda, este 25 de enero.
A través de su cuenta en X, Meda aseguró que este sábado 24 se le negó el acceso a un camión cisterna para suministrar agua potable a la sede diplomática; asimismo, afirma que el asedio continúa.

Domingo 26 de enero: la decisión de Petro y la represalia de Trump
La mañana de este domingo 26 de enero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no permitirá el ingreso a su país de los aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.
En consecuencia, Trump ordenó fuertes sanciones contra el gobierno de Gustavo Petro por rechazar los vuelos de repatriación. Entre las medidas destacan el aumento, en una semana, de los aranceles de emergencia del 25 % al 50 % a todos los bienes que ingresen a Estados Unidos desde Colombia.

Amplía estas y otras informaciones en cada una de las secciones de El Pitazo. Síguemos en cada una de nuestras plataformas para que estés al día con el acontecer nacional e internacional.