Caracas.- En menos de 24 horas en la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha realizado una serie de anuncios y órdenes ejecutivas que van desde temas migratorios hasta decisiones con relación al cambio climático.
Aunque estas órdenes ejecutivas tienen efectos similares a los de una ley, pueden ser revocadas por siguientes presidentes, por los tribunales o pueden ser impugnadas.
Hasta ahora, estas son algunas de las nuevas políticas implementadas por Donald Trump en su primer día de mandato:
Emergencia fronteriza
Trump declaró que hay una emergencia nacional en la frontera sur, por lo cual ordenó a los jefes de las agencias relanzar los esfuerzos para «construir barreras físicas adicionales a lo largo de la frontera sur».
Asimismo, firmó una orden que suspenderá el programa estadounidense de reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, sin dar mayores detalles.
Trump dice que sigue situación de Venezuela con mucho interés y no quiere su petróleo
Cerrar la frontera
El presidente ordenó a los militares sellar las fronteras. Según el mandatario, esta medida se deba al flujo de drogas ilícitas, el contrabando de personas y la delincuencia relacionada con los cruces.
Anula políticas de Biden
Trump también firmó, como parte de su segundo mandato, un documento que anula casi 80 normas del gabinete de Biden. El presidente no detalló qué incluían estas regulaciones, reseña la BBC Mundo.
Organizaciones terroristas extranjeras
Trump firmó una directiva que designa a los carteles de droga y a las bandas criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras. En la lista, que incluye a Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico y Hamás, figuran la banda salvadoreña de migrantes MS-13 y la venezolana Tren de Aragua.
Expulsión de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El nuevo presidente firmó nuevamente una orden para iniciar el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trump criticó la forma en que el organismo internacional gestionó la pandemia por COVID-19 e inició durante ese período el proceso de retirada de la institución con sede en Ginebra. Sin embargo, tiempo después Joe Biden revocó la decisión.
Solo se reconocerá a dos sexos: masculino y femenino
Otra de las nuevas políticas implementadas fue declarar que en Estados Unidos solo se reconocerá a dos sexos, masculino y femenino, lo cual afectará la política para personas trans. “Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible", afianzó.
Igualmente, puso fin a todos los programas, políticas, declaraciones y comunicaciones gubernamentales que promuevan o apoyen la ideología de género y todos los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del Gobierno federal.
Retirada del Acuerdo de París
Nuevamente, Trump firmó la retirada del Acuerdo de París, el histórico pacto internacional diseñado para limitar el aumento de las temperaturas globales. Trump se retiró por primera vez del Acuerdo de París en 2017, antes de que Biden volviera a entrar en él en 2021.
Fin al Nuevo Pacto Verde
El mandatario puso fin al llamado Nuevo Pacto Verde, una serie de directivas, reglamentos y programas de la administración de Biden que tenían como objetivo impulsar el empleo verde, regular la industria de los combustibles fósiles y limitar la contaminación. En el mismo orden, también puso fin a la política de Biden sobre vehículos eléctricos.
Indulto a 1.500 personas
Trump anunció que concederá el indulto a unos 1.500 de sus partidarios que fueron detenidos en los disturbios del Capitolio de Washington D. C. en 2021.
Fin al parole humanitario para los venezolanos
Mediante una orden ejecutiva firmada la noche del lunes 20 de enero, luego de asumir su segundo mandato, Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que “ponga fin a todos los programas de libertad condicional que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas en mis Órdenes Ejecutivas", incluido el programa de libertad condicional humanitaria para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Con información de la BBC Mundo