Caracas.- En una rueda de prensa ofrecida en la tarde del 10 de febrero, el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Diosdado Cabello, quien también es secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), garantizó que la organización escogerá a sus candidatos para las elecciones del 27 de abril bajo lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su reglamento.
«Haremos análisis y encuestas para que se cumpla con la premisa que en las bases se manifeste», detalló el oficialista este lunes. El 4 de febrero el PSUV definió la metodología que aplicará para la escogencia y definición de sus candidatos, así como el resto de la logística de todo el partido para competir en los comicios parlamentarios y regionales.
El pasado 27 de enero, durante la convocatoria de elecciones presentada por el presidente el ente comicial, Elvis Amoroso, todos los candidatos y las organizaciones políticas fueron instados a «acatar y respetar» los resultados que anuncie el CNE en la jornada electoral de finales de abril. Seis meses después de la elección presidencial del 28 de julio, el órgano aún no publica los resultados detallados del proceso.
Movilización oficialista
Con miras a las elecciones para cargos legislativos y regionales, Cabello le prometió a los partidarios del PSUV que postularán a quienes, según la organización política, estén más aptos para ejercer los cargos.
«El pueblo tiene la oportunidad de pasar factura el 27 de abril. Nos comprometemos a presentar a los mejores candidatos para todas las gobernaciones, asamblea nacional y consejos legislativos», aseguró.
Durante su discurso, también anunció una serie de movilizaciones para las próximas semanas. Los días pautados para las marchas del partido que, según las actas de escrutinio del 28 de julio quedó en segundo lugar en la elección presidencial con el 30 % de los votos, son el 12, 15, 16, 20 y 23 de febrero.
En lo que respecta al cronograma de los comicios, aún no ha sido publicado por el CNE en Gaceta Electoral. Tampoco el ente comicial lo ha presentado en su sitio web, ya que desde el 29 de julio del 2024, y salvo una breve reactivación el 26 de agosto, continúa caída y sin posibilidad de acceso.
PSUV convoca a un congreso para proponer los candidatos de las elecciones parlamentarias y regionales
Señalamientos a la Iglesia
Cabello aprovechó la rueda de prensa para cargar contra la Iglesia Católica y la acusó de estar vinculada a la oposición venezolana. Según él, no hay que hacer diferencias entre la jerarquía eclesiástica y la de los opositores.
«Son actores políticos de la oposición, su opinión siempre está vinculada a los intereses políticos que ellos tienen», declaró. Además, aseguró que en Venezuela «hay diálogo todos los días» y señaló como «gestor principal del diálogo» al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, quien lo acompañó en la conferencia de prensa.
Este lunes, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEI) se reunió para iniciar la Asamblea Ordinaria Plenaria número 123, la cual se extenderá hasta el viernes 14 de febrero. El monseñor Jesús González de Zárate afirmó, durante la instalación del evento, que Venezuela pasó de ser «una autocracia hegemónica a una autocracia cerrada» y recordó que el CNE no ha publicado las actas electorales del 28 de julio.
Cabello insiste sobre las ONG
El mismo día que dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa arribaron a Texas para transportar a los migrantes ilegales venezolanos, el primer vicepresidente del PSUV volvió a criticar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) que está siendo desmantelada por la administración de Donald Trump.
«¿Desde cuando estamos diciendo que son unos delincuentes? ¿Desde cuando estamos diciendo que la Usaid la utilizó el Gobierno estadounidense para financiar golpes de Estado en Venezuela a través de las ONG?», recalcó el ministro.
Trump y Nicolás Maduro han mantenido contactos desde el inicio del período presidencial del estadounidense el pasado 20 de enero. Entre el 31 de enero y el 1 de febrero, el enviado especial Richard Grenell acordó la recepción de migrantes ilegales por parte de Venezuela, quienes serían trasladados en aviones enviados por el oficialismo. Además, Maduro aceptó la liberación de seis estadounidenses que estaban detenidos en el país.