Caracas.– El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró este jueves 13 de febrero que hubo un plan para secuestrar y extraer de Venezuela al magistrado de la Sala de Casación Penal y expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno. El oficialista también dijo que los organizadores de la denominada «Operación Oro» tienen vínculos con la oposición venezolana.
«Iban a secuestrarlo, a nosotoros nos llegó la información y nos activamos. Le dimos una protección especial al magistrado Maikel Moreno», declaró el ministro en una transmisión nacional en la tarde de este jueves. Apuntó que la operación estaba pautada para el 6 de enero, días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro.
Cuatro días después de la fecha pautada para la presunta operación denunciada por Cabello, se llevó a cabo la investidura de Maduro, quien según las actas de escrutinio de la elección presidencial del 28 de jullio de 2024 quedó en segundo lugar, tras obtener 30 % de los votos ante el 67 % del respaldo popular que registró Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE), quien proclamó a Maduro, aún no ha detallado los resultados que anunció luego de la jornada electoral.
Operación Oro
Cabello describió que el plan para secuestrar y extraer a Moreno consistió en el seguimiento del magistrado y la infiltración de dos miembros en su círculo cercano. «Están detenidos también, por su seguridad, por esa operación le iban a pagar a 300.000 dólares a cada uno», añadió.
Durante su pronunciamiento, el ministro reprodujo un testimonio de Wilfredo José Díaz Montoya, detenido que aseguró haber sido parte de la operación contra Moreno. En el video, que estaba editado por cortes, también reconoció ser quien se encargó de las labores de inteligencia de la operación.
Después de reproducir el video, Cabello explicó que capturó a tres involucrados y otros miembros que participaron en la logística. Además, especificó que la serie de armas, cartuchos, explosivos y dispositivos móviles que estaban frente a él pertenecían a esta operación
Caso Luis Somaza
En medio del repaso de presuntas operaciones contra Venezuela, Cabello volvió a hacer referencia a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una institución que el oficialismo venezolano ha relacionado a los líderes opositores del país desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició su desmantelamiento a finales de enero. No obstante, ninguna autoridad norteamericana ha señalado algún nexo entre la agencia y representantes venezolanos.
«Están vinculados directamente todos los dirigentes de la oposición, ayer fue capturado uno», comentó al hacer referencia al miembro de Voluntad Popular (VP), Luis Somaza, arrestado por cuerpos del Estado venezolano el 12 de febrero. La organización política de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) aseguró que desconoce su paradero.
Cuerpos de Seguridad del Estado detienen a dirigente opositor Luis Somaza
Cabello declaró que «no hay forma de desvincular la violencia política de este tipo de violencia» y reiteró que la oposición está conectada con los supuestos planes terroristas que los efectivos venezolanos han neutralizado.
Operación Aurora
Otro de los señalamientos hechos por Cabello fue dirigido al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro. «Brasil sabía lo que ocurría en Venezuela», apuntó luego de mostrar un video de Damián Alexander Rojas Díaz, quien fue detenido por ser parte de la «Operación Aurora», según explicó el funcionario, y agregó que Bolsonaro «actuó operativamente» en este plan que calificó como «terrorista».
En su testimonio, Díaz aseguró que el objetivo del plan era apoderarse de un fuerte militar para tomar el estado Bolívar. También señaló que en Pacaraima, municipio brasileño ubicado en la frontera entre ambos países, una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) repelió al grupo del que formaba parte y se tuvo que retirar por la zona de Mato Grosso, cerca de ciudad venezolana Santa Elena de Uairén.
El detenido afirmó que un helicóptero Black Hawk del Ejército brasileño los extrajeron de la zona y estuvieron retenidos 20 días en Boa Vista, en Roraima. Tras ese período, fueron reubicados en Manaus y les dijeron que debían salir de Brasil.
Luego de ese episodio, relató que volvió a Venezuela en 2024 y recibió la instrucción de poner unos explosivos en un fuerte militar Conopoima de San Juan de los Morros, en el estado Guárico. Díaz reconoció haber cumplido con la misión, pero el metraje fue interrumpido y no se escuchó el resto de la declaración. Tras cortar la reproducción, Cabello especificó que es el primer detenido de la operación.