21.4 C
Caracas
sábado, 15 febrero, 2025

Familiares de presos políticos denuncian aislamiento prolongado y prohibición de visitas

Los parientes denunciaron que hay detenidos que van a cumplir siete meses sin ver a sus familias. Destacaron que a los presos políticos los someten a un aislamiento prolongado

-

[read_meter]

Caracas.- Madres, esposas y demás parientes de los detenidos por motivos políticos denunciaron este 13 de febrero que sus familiares permanecen incomunicados y sin recibir visitas. Frente al Ministerio Público, la secretaria juvenil de Bandera Roja, Sairam Rivas, precisó que esta situación ocurre en los centros de detención de El Helicoide y El Rodeo I.

«Están sometidos a aislamiento prolongado, nunca han podido ver a sus familiares», explicó la abogada a los medios de comunicación presentes. Su pareja, el activista de derechos humanos Jesús Armas, está arrestado desde hace 66 días.

Rivas explicó que la única forma de comunicación que tienen los presos políticos son mensajes de voz que, a través de los custodios, son reproducidos a sus familiares. «Te dicen que ellos no tienen derecho a la visita hasta que haya una orden superior», agregó.

Las violaciones a los derechos humanos

El dirigente de Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, el coordinador jurídico de Vente Venezuela, Perkins Rocha, y el coordinador nacional de Convergencia, Biagio Pilieri, son algunos de los detenidos con casi siete meses sin ver a sus familias. Los tres políticos forman parte del círculo cercano de la líder opositora María Corina Machado.

«Primero decían que había que esperar los primeros 45 días de investigación, pero ahora afirman que esto se le comentaba a los familiares para que ‘dejaran el fastidio’ y que tienen prohibida las visitas», aseguró Rivas. Además, recordó que muchas de las detenciones fueron casos de desaparición forzada.

Jesús Armas fue arrestado el 10 de diciembre, pero su pareja no pudo confirmar su detención sino hasta el día 17 de ese mes. Durante ese período, sus parientes no supieron de su paradero hasta que precisaron que estaba recluído en Zona 7, una sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Boleíta, Caracas.


Sairam Rivas: «La denuncia de familiares es la mayor protección para presos políticos»

La dirigente de Bandera Roja dijo que las autoridades someten a un viacrucis a los familiares de los presos políticos, quienes recorren los centros de reclusión para saber dónde están sus parientes. «En El Helicoide, luego de mucho tiempo, es que saben que están allí simplemente porque les dijeron: ‘dejen las comidas y sus medicinas‘», describió.

Al hablar de los casos en el Rodeo I, dijo que las familias ven a los detenidos a través de un vidrio o por medio de un teléfono. Incluso, detalló que a algunos parientes los taparon con capuchas para no ver el camino por el que pasaron antes de reunirse con los arrestados.

Los pasos a seguir

«Estamos preocupados ante la situación, por eso desarrollamos un conjunto de acciones para dirigirnos ante distintas instituciones del Estado«, reveló Rivas frente a la sede de la Fiscalía. También recordó que organismos internacionales han denunciado los tratos «crueles e inhumanos» a los que han sometido a los detenidos por causas políticas.

La abogada, rodeada de familiares que cargaban carteles y vestían camisas con mensajes que denuncian la situación de los presos, dijo que los parientes no saben si la comida le llega a los detenidos. «Tenemos que conformarnos con que los funcionarios nos digan que él mandó a decir que estaba bien», detalló.

Rivas reiteró el reclamo de la libertad plena e inmediata de los presos políticos de Venezuela. También insistió en que todos son inocentes y señaló que, como en el caso de su pareja, muchos detenidos no saben quién es el defensor público que les asignaron. «Cuando llegas al Palacio de Justicia te dicen: ‘tenga paciencia porque mira la carpeta de casos que tenemos aquí», comentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a