Caracas.- En presencia de los representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el comando Con Venezuela presentó este 15 de octubre los resultados de las presidenciales del 28 de julio que fueron registrados en las actas electorales. La exposición fue hecha por Gustavo Silva, miembro del equipo técnico, quien detalló el proceso, los documentos y contrastó los resultados con los boletines publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“La sistematización, digitalización y tabulación de cada acta demuestran que el triunfo de Edmundo González es irreversible", aseguró el técnico sobre el 83,5 % de las actas registradas (10.888.475 votantes). El representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) obtuvo 67 % de los votos.
En cuanto al 16,5 % restante, representan las actas que no están publicadas, si la totalidad de los resultados fueran favorables para el mandatario Nicolás Maduro, que obtuvo 30 % de los votos, este no alcanzaría el registro de González Urrutia.
ONU detalla crímenes de lesa humanidad en Venezuela durante elecciones presidenciales
“La diferencia es lo que hace irreversible el resultado", reiteró. En ese caso, si Maduro hubiese obtenido 3.199.721 votos, su diferencia de votos con respecto a Edmundo González sería de 3.987.338.
El experto también explicó cómo fue la recopilación y verificación del escrutinio. “Teníamos un conteo rápido con 1.000 mesas observadas, otros 2 con 1.500 mesas"; especificó. Además, había un cuarto conteo que tenía la muestra de mayor tamaño.
A medida que los testigos recibían la información, ellos transmitían los datos para recalcular el conteo y así tener una proyección de los resultados. Esta labor fue hecha por miembros de la Red 600k conformada por la oposición venezolana.
Respecto a los boletines publicados por el CNE, Silva dijo que la probabilidad de que sea certeramente estadístico es menos del 0,001 %. Según el ente comicial, el candidato oficialista, Nicolás Maduro, obtuvo 52,2 % de los votos, mientras que el representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, registró 44,2 %, y 4,6 % para otros candidatos.
Al evaluar los 10.058.774 votos que anunció el CNE, para determinar qué porcentaje le correspondía a cada candidato, el equipo técnico identificó que la cantidad está redondeada hasta el quinto decimal. “La probabilidad de que estadísticamente suceda eso es de 1 en 10 millones", agregó.
Otra de las explicaciones de Silva fue la anatomía del acta electoral. Enfatizó que los documentos son originales y oficiales, ya que fueron emitidos por las máquinas de votación del ente comicial y se obtuvieron el día de la elección, tras el cierre de las mesas.
Las actas expuestas muestran los resultados obtenidos por cada partido y candidato. Uno de los comentarios que hizo Silva fue que las actas de votación en Venezuela no totalizan cuánto obtuvo cada candidato. “Estoy seguro de que, si una misión de la OEA se hubiese desplegado en el país, esta hubiera sido una de las recomendaciones para futuras elecciones", añadió.
“La muestra científica es muy clara", aseguró el integrante de la Red 600k organizada por el comando. Además, precisó que el resultado expuesto frente a la OEA representa 83,5 % de las actas recopiladas en el sitio web ‘Resultadosconvzla.com’, ya que fue la cantidad reunida por los testigos y demás miembros que apoyaron para guardar cada documento.