Caracas.- El opositor Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, afirmó que los partidos que no compartan la decisión de la Plataforma Unitaria Democrática de no participar en las elecciones regionales y legislativas deben quedar fuera de la alianza.
“Más allá del respeto y cordiales relaciones, la PUD no es un club de amigos, es una alianza política dónde una visión y unidad de propósito compartido es lo que nos une. Quien no comparte esas políticas compartidas por la mayoría está fuera. Así lo veo", escribió el jueves 20 de febrero el dirigente político en su cuenta de X.
María Corina y Edmundo González llaman a diplomáticos a interceder por asilados en Embajada de Argentina
Velasquez indicó en otro mensaje que 8 de los 10 partidos que conforman la PUD no están de acuerdo con la participación de los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral para el 25 de mayo, y publicó el comunicado emitido por la coalición.
El opositor Simón Calzadilla, del partido Movimiento por Venezuela, que apoya la participación en las elecciones, le respondió a Velásquez y recordó que nadie pidió en 2021 expulsar a las toldas minoritarias que en la fecha no querían optar por la vía electoral.
“Con igual respeto @AndresVelasqz, te recuerdo que en el 2021, una clara mayoría de 7 partidos decidieron en la PUD la participación electoral, a ninguno se nos ocurrió solicitarle a los partidos que en minoría decidieron no ejercer su derecho constitucional de participar en el proceso electoral, que deberían apartarse de la PUD. A esta lucha, lamentablemente, puede faltarle algún tiempo y todos nos vamos a necesitar", escribió en su cuenta de X.
La PUD condicionó el miércoles 19 de febrero su participación en las elecciones anticipadas de gobernadores y parlamentarios, previstas ahora para mayo, a su reclamo sobre la elección presidencial del 28 de julio, proceso electoral en el que la coalición de partidos políticos opositores reclama la victoria de Edmundo González Urrutia por más de 4 millones de votos de diferencia sobre Nicolás Maduro.
En un comunicado divulgado este jueves, la Plataforma Unitaria Democrática precisó que «mantener vigente la lucha por el respeto a la Constitución y el 28 de julio implica analizar las condiciones establecidas» en la convocatoria anticipada del Consejo Nacional Electoral (CNE), que controla el oficialismo, por lo que para «considerar cualquier participación» deben cumplirse cuatro requisitos: el inicio de una negociación que pase por el reconocimiento del reclamo del 28 de julio es la primera demanda opositora.