Caracas.- En la urbanización La Paz de la parroquia El Paraíso, 15 líderes vecinales han involucrado a más de 300 vecinos en un plan integral que atiende las distintas necesidades que padecen actualmente, en donde destaca la falta de seguridad ciudadana.
Producción agropecuaria disminuyó 75% en zona rural de Cabimas
Así lo informó Gustavo Golding a El Pitazo en la Calle este miércoles 19 de enero en el Parque La Paz, » el aumento de hechos delictivos en La Paz nos costó la vida de uno de nuestros vecinos en noviembre, así como varios ataques con puñales a otros vecinos y transeúntes en diciembre 2020″.
Gustavo Golding estaba acompañado por los vecinos: Gabriela de Pérez, Javier León, Mauricio Pérez, Carlos Hernández, Carmen Fernández y Ulises Romero, parte del equipo de líderes vecinales que están dando a conocer en los distintos edificios y casas de esta urbanización, la necesidad de activarse para lograr las distintas respuestas a las necesidades que padece todos los días esta comunidad caraqueña.
«Con los patrullajes vecinales hemos logrado bajar la incidencia de los delincuentes en el parque La Paz. Lo que hacemos es que abordamos de manera educada y en grupo, a las parejas que se sientan a besarse y a tener, inclusive, relaciones sexuales en estos espacios. «, explicó Mauricio Pérez, coordinador de la comisión de patrullaje vecinal.
Pérez dijo que están atendiendo el problema de inseguridad con los patrullaje de vecinos en las calles, en el parque La Paz en horas de la mañana y tarde, «sí vemos un hecho irregular nos comunicamos con la policía, con el Cicpc. Invitamos a las personas que se encuentran a deshoras en estos espacios a dejar el lugar, de una manera educada».
El trabajo, los conocimientos de Carlos Hernández, habitante de esta comunidad resultaron idóneos para lograr la captura de antisociales debido a sus contactos con los distintos organismos de seguridad del Estado, «fui oficial del Ejército, gracias a mi experiencia y contactos, estamos haciendo un engranaje efectivo para poder enfrentar a la delincuencia en La Paz».
Llevan tres espacios recuperados
Gabriela de Pérez informó como miembro de la comisión de desechos sólidos han logrado recuperar tres espacios que antes eran vertedero de basura, «aunque se supone que en la parroquia deben haber vecinos con un grado de educación superior no nos salvamos de que lancen los desperdicios en la calle».
Gabriela acotó que también pertenece a la comisión de iluminación, «hemos enviado 13 cartas a Corpoelec con la esperanza de que se acerquen a reparar y colocar focos nuevos en la comunidad, todavía no nos han respondido ninguna».
La vecina consultada señaló que el trabajo de recuperación de espacios implica vigilancia vecinal para que no sean tomado otra vez como basurero, «es gracioso vernos cuidar, vigilar, nos turnamos para regar las matas. Los camiones de Supra están viniendo a la parroquia tres veces a la semana; luchamos para que vengan todos los días».
Modelo a seguir
Beatriz Cisneros, habitante de la comunidad La Loira, dijo que gracias a esta iniciativa de los vecinos de La Paz están iniciando un conjunto de actividades con el fin de recuperar espacios en este sector. Destacó que esperan cuadrar todo un programa de reciclaje, «la iniciativa del plan integral de La Paz es una muestra de la importancia de la presencia de los vecinos en la calle, el trabajo manual de los habitantes comprometidos con sus comunidades es lo que hace la diferencia; nos permite enfrentar la gestión gubernamental ineficiente en Caracas».
La señora Cisneros indicó que el punto más crítico que tiene actualmente es el basurero que está por el estadio Brígido Iríarte: «Estamos recolectando cauchos viejos, plantas, esperamos que Supra se lleve la basura para pintar parte de la pared, colocar los cauchos con las plantas sembradas y un escrito reflexivo o uno bien grande que diga no botar basura».
La importancia de la presencia en la calle
Mauricio Pérez y Javier León, miembros de la comisión de patrullaje vecina, coinciden que gracias a la presencia de vecinos recorriendo la urbanización, los antisociales la están pensando bien antes de hacer una de sus fechorías, «los espacios son de los vecinos por ello, la importancia de iluminarlos, de hacer actividades al aire libre, de mantener limpias las calles. Nos toca imponernos, entender que las comunidades son de sus habitantes y no de la delincuencia».
Los vecinos consultados explicaron que gran parte de las soluciones que necesitan la debería resolver los distintos organismos del Estado, pero ante esta carencia les toca a sus habitantes organizarse para lograr las respuestas necesarias. Los vecinos recalcaron que a un mes de tener activo este plan han tenido la satisfacción de ver como han bajado los eventos de robos y ataques en contra de vecinos y transeúntes en la urbanización La Paz.