24.3 C
Caracas
viernes, 31 enero, 2025

Anzoátegui | Habitantes de Naricual siguen con miedo después de un derrame de petróleo 

Al menos tres casos de derrames y explosiones en zonas petroleras han ocurrido en Anzoátegui durante el mes de enero

-

Los vecinos de la parroquia Naricual, zona rural de Barcelona, se encuentran expectantes luego del derrame de petróleo que afectó la zona el domingo 26 de enero. Pese a que la situación fue controlada este lunes, temen que pueda suceder un nuevo bote de crudo, ya que no es la primera vez que ocurre.

“Sumamente atentos y en zozobra. Hay mucho miedo, aunque esta vez bajaron un poquito los niveles de ansiedad y estrés porque la atención fue inmediata", afirmó Alejandra Gómez, diputada del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, en conversación con El Pitazo

A la zona del suceso acudieron comisiones de Protección Civil, Policía del estado Anzoátegui y Pdvsa; sin embargo, hasta los momentos no ha habido pronunciamiento oficial por parte de las autoridades. 

 Hechos similares han ocurrido anteriormente en esta localidad, como el derrame de petróleo en el río Naricual en este enero de 2024, lo que afectó a cuatro poblaciones de la zona. 

Incendios y explosiones 

En Anzoátegui también se reportan regularmente explosiones e incendios por fugas. En el mes de enero se han registrado al menos tres explosiones de la misma índole. 

El miércoles 22 de enero se registró un incendio en el puente de la misma zona de Barcelona. De acuerdo con medios locales, la situación se originó por una fuga de combustible en una tubería perteneciente a la refinería Oriente

Por causa del incendio, los habitantes de Naricual estuvieron sin conectividad de internet y telefonía fija de Cantv en siete comunidades del sector durante siete días. “Ha afectado comercios, escuelas, estudiantes y habitantes en general", puntualizó Gómez. 

De acuerdo con la legisladora anzoatiguense, la incertidumbre en la comunidad radica en los hechos registrados el 11 de enero del 2022, cuando un poliducto explotó debido a una manipulación ilegal. El siniestro ocasionó el fallecimiento de una persona. 

Otro de los episodios más recientes fue la explosión reportada el 20 de enero en la carretera vieja de Bergantín, entre Barbacoa y Capiricual. En redes sociales, los habitantes cercanos a las zonas afectadas concuerdan en haber visto una columna de humo y haber escuchado varias explosiones. 

La explosión en la vía principal Barbacoa-Capiricual solo ha dejado daños materiales. Foto: El diario. 

También es el caso del desalojo preventivo de 6000 habitantes en zonas cercanas a la carretera Anaquito-UDO, en el centro de Anzoátegui, debido a una explosión por una tubería en mantenimiento de un poliducto de 16 pulgadas.

Días antes, Pdvsa Gas había advertido sobre el cierre temporal del paso debido al mantenimiento de la tubería, pero debido a la explosión registrada, se prolongará hasta el 31 de enero. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a