Alcaldes del sur de Anzoátegui prohíben aumento de matrícula escolar

A través de decretos los mandatarios locales de los municipios Simón Rodríguez y Guanipa prohíben a las instituciones educativas privadas incrementar la mensualidad como ya algunos lo habían hecho y de manera exagerada a pesar de la cuarentena

35
Con un comunicado el alcalde de El Tigre prohíbe el cobro de la matrícula | Foto: Alcaldía de Simón Rodríguez

El Tigre.- Los alcaldes de los municipios Simón Rodríguez y Guanipa, Ernesto Raydán y Francisco Belisario Landis, respectivamente, tomaron la decisión por medio de un decreto de prohibir el aumento del costo de la matrícula escolar en las instituciones privadas, como ya algunos lo han hecho.

En el caso de El Tigre, el mandatario local Ernesto Raydán emitió un comunicado este lunes, 18 de mayo, para informar a la colectividad que está prohibido “y no permitirá un incremento desproporcionado en las matriculas por parte de las Instituciones Educativas Privadas en todos sus niveles en el municipio, a menos que el Ministerio de Educación que corresponda establezca lo contrario".

Raydán precisó que han recibido múltiples denuncias que varias instituciones (colegios y liceos) han incrementado en un 100% las mensualidades, por lo que se violan las normativas legales vigentes, entre ellas la resolución 114 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la cual tipifica que para realizar aumentos, estos deben ser aprobados en asamblea de padres y representantes. Estas juntas no se pueden realizar en estos momentos debido al aislamiento social y a la suspensión de reuniones que se vive en el país.

Indicó que los padres y representantes han manifestado que las instituciones han alegado que el aumento se debe al nuevo ajuste del salario mínimo, pero la estructura de costo lo conforman diversas variables, no solo los sueldos. “Por lo que calificamos esta acción como una insensatez de los propietarios en medio del estado de alarma y la medida de cuarentena social a causa del COVID-19. Incluso algunos han notificado a sus representantes que si deben algún mes a la institución, deben cancelarlo con el nuevo precio estipulado", sentenció.

LEE TAMBIÉN

COLEGIOS PRIVADOS DE LOS TEQUES SE TAMBALEAN ANTE LA DOLARIZACIÓN

El alcalde de El Tigre, aseguró que no va a permitir que en el municipio Simón Rodríguez se realice este tipo de incrementos, así como tampoco que se discrimine o se restrinja a un estudiante el acceso a la educación, porque este está consagrado en la Constitución como un derecho humano y fundamental, al igual que está establecido en la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) en sus artículo 53, además del artículo N° 3 de la Convención del Niño, donde se establece que el Estado tomará las medidas apropiadas para garantizar que el niño y el adolescente sea protegido contra toda forma de discriminación o castigo.

Raydán también informó que todas las instituciones privadas deben implementar convenios de pagos a fin que en las medidas de sus posibilidades los padres y representantes puedan colocarse al día con las mensualidades atrasadas.

Exhortó a los padres y representantes que hayan sido o sean afectadas por esta irregularidad, colocar sus respectivas denuncias ante la Dirección de Convivencia Ciudadana, ubicada en la Policía de Simón Rodríguez en la avenida España. O dirigirse a la Oficina Municipal para la Defensa de la Economía y Atención al Ciudadano (Omdeac), localizada en el Edificio Antorcha en la avenida Francisco de Miranda. O mediante los números telefónicos 0424-8884719 / 0424-8970853 / 0424-8986134. Para que el ayuntamiento pueda actuar ante estas irregularidades.

Más drástico

El alcalde de Guanipa, Francisco Belisario Landis, informó este domingo, 17 de mayo, en un comunicado que de ser necesario ejecutará la medida de expropiación instituciones educativas cuyos propietarios persistan en la práctica de aumentar las mensualidades, a pesar de la prohibición que se emitió días atrás.

Belisario Landis refirió ante la insistencia de una institución privada de aumentar las mensualidades escolares, decidieron tomar la medida. “Estando el país en estado de emergencia y pese a la advertencia que he hecho ningún colegio debe aumentar las mensualidades en el municipio Guanipa a menos que el Ministerio de Educación ordene lo contrario", sentenció.

Puntualizó que la expropiación contempla todo un marco de procedimientos, para lograr la transferencia del derecho de propiedad de particulares, al patrimonio gubernamental, previa evaluación correspondiente y la debida indemnización.

“Espero no llegar a esos extremos, pero lo haría con firmeza si se determina que se quiere perjudicar a un pueblo por afanosos fines de lucro excesivo y falta de absoluta solidaridad y consideración con los padres representantes", agregó.

LEE TAMBIÉN

COLEGIOS PRIVADOS MANTIENEN MENSUALIDAD EN CUARENTENA PARA PAGAR SUS NÓMIMAS

El mandatario aclaró que inicialmente había anunciado que además de la prohibición de aumentar, acudiría al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo, pero a su juicio, los dueños de los colegios solo les interesa el lucro obstaculizando así, las directrices del Ministerio de Educación. Es por ello que afirmó, procederá a ejecutar el proceso de expropiación, siguiendo todos los canales de ley, “se haría por el interés social de asegurar y garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes».

Belisario Landis solicitó que no se asignen actividades excesivas a los niños, para evitar que esto perturbe al alumno y al representante, y que se registre un hecho que lamentar.

En el caso de El Tigre, hay colegios que han aplicado aumento entre 20 y 50%. La representante Indira Méndez, contó a El Pitazo que la mensualidad de su hijo que cursa tercer grado en el Colegio Padre Pío, era de Bs. 994.75 y con el aumento la mensualidad llegó a 1.502.000,00 bolívares, lo que significa un incremento casi del 50%. “Este aumento es basado en el incremento del salario mínimo y es a partir de mayo y nos dijeron que el que ya había pagado mayo con el monto anterior ahora debe cancelar la diferencia", dijo.

Otra representante del colegio Cecilio Acosta que prefirió omitir su nombre señaló este lunes, 18 de mayo, que de Bs. 500.000 le aumentaron a 1.000.000 de bolívares. “Este es el tercer aumento en el año escolar. A parte nos solicitaron llevar los cuadernos y somos un montón de representantes reunidos y hasta los profesores y el director sin mascarilla y sin guardar el distanciamiento social de un metro como lo piden en esta cuarentena", señaló.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO